Ónavas para niños
Datos para niños ÓnavasOnavas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ónavas en México
|
||
Localización de Ónavas en Sonora
|
||
Coordenadas | 28°27′38″N 109°31′38″O / 28.460555555556, -109.52722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Ónavas | |
Presidente municipal |
Valenzuela Avilés Verónica ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1622 (Diego de Vandersipe y Blas Paredes.) | |
Altitud | ||
• Media | 350 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 361 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85740 | |
Clave Lada | 623 | |
Código INEGI | 260440001 | |
Código INEGI | 26044 | |
Sitio web oficial | ||
Ónavas es un pequeño pueblo en el estado de Sonora, México. Su nombre viene del idioma ópata, que significa "Lugar donde hay calor" o "agua salada". Es la cabecera del municipio del mismo nombre.
Ónavas se encuentra en la parte central-este de Sonora, cerca de la frontera con el estado de Chihuahua. Según el censo de 2010, tiene una población de 361 habitantes. El pueblo está a unos 200 kilómetros de Hermosillo y a 415 kilómetros de Ciudad Cuauhtémoc.
En Ónavas puedes encontrar la Misión de San Ignacio de Loyola. Fue construida en 1622 por los misioneros jesuitas Diego de Vandersipe y Blas Paredes. También hay un monumento de piedra dedicado a San Ignacio de Loyola.
Contenido
Ónavas está ubicado en las coordenadas 28°27′ de latitud norte y 109°31′ de longitud oeste.
Municipios cercanos
Los municipios que rodean a Ónavas son:
- Al norte: Soyopa y Sahuaripa.
- Al sur y al este: el municipio de Yécora.
- Al suroeste: Suaqui Grande.
- Al oeste: San Javier.
El municipio de Ónavas tiene una superficie de 535.2 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte del tamaño total de Sonora.
Ríos y arroyos
El río Yaqui cruza el municipio de Ónavas. Este río siempre tiene agua y nace en Chihuahua para luego desembocar en el Océano Pacífico.
También hay varios arroyos importantes:
- El arroyo de Recodo: Nace en las montañas del este del municipio y desemboca en el río Yaqui. Lleva agua principalmente en la época de lluvias.
- El arroyo de El Cajón Bonito: Nace en las montañas del noreste y también desemboca en el río Yaqui.
- El arroyo de El Cajón Catorce: Nace en las montañas del oeste y desemboca en el río Yaqui. Estos dos últimos arroyos solo tienen agua durante las lluvias.
El clima en Ónavas es semiseco y cálido. La temperatura máxima promedio al mes es de 32.6 grados Celsius. La temperatura promedio anual es de 25.2 grados Celsius.
La temporada de lluvias ocurre en verano, especialmente en julio y agosto. La cantidad de lluvia promedio al año es de 611 milímetros. A veces, hay heladas en febrero y marzo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.5 | 40.0 | 41.5 | 45.0 | 47.5 | 49.0 | 46.5 | 45.5 | 47.5 | 43.5 | 40.0 | 39.5 | 49.0 |
Temp. máx. media (°C) | 25.8 | 28.1 | 30.8 | 34.2 | 38.0 | 40.9 | 37.9 | 36.4 | 36.6 | 34.8 | 30.5 | 26.0 | 33.3 |
Temp. media (°C) | 15.7 | 17.6 | 20.1 | 23.6 | 27.5 | 32.1 | 31.0 | 29.8 | 29.3 | 25.7 | 20.4 | 16.1 | 24.1 |
Temp. mín. media (°C) | 5.7 | 7.2 | 9.3 | 13.0 | 17.1 | 23.4 | 24.0 | 23.3 | 22.0 | 16.6 | 10.3 | 6.2 | 14.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -6.0 | -9.5 | -9.0 | 4.0 | 5.0 | 13.0 | 15.0 | 12.0 | 13.0 | 7.0 | 0.0 | -11.5 | -11.5 |
Precipitación total (mm) | 27.8 | 24.2 | 10.7 | 5.6 | 4.8 | 28.9 | 170.1 | 156.8 | 82.6 | 35.1 | 22.0 | 40.1 | 608.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.7 | 2.1 | 1.2 | 0.8 | 0.7 | 3.0 | 12.1 | 10.1 | 5.9 | 2.5 | 1.9 | 2.7 | 45.7 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 8 de diciembre de 2016. |
El nombre Ónavas viene del idioma cahíta y también significa "agua salada". Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Ónavas estaba habitada por los pimas bajos.
Fundación del pueblo
Ónavas fue fundado en el año 1622. Fue establecido por dos misioneros jesuitas: Diego Vandersipe, de Bélgica, y Blas de Paredes, de España. Ambos misioneros fallecieron en Ónavas.
Cambios en su estatus
Ónavas se convirtió en municipio en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, perdió esta categoría por un tiempo. Fue reconocido nuevamente como municipio el 11 de octubre de 1907.
Más tarde, el 26 de octubre de 1930, se unió al municipio de Ures. Pero el 3 de octubre de 1935, Ónavas volvió a ser un municipio independiente.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, el municipio de Ónavas tiene 399 habitantes. De ellos, 361 viven en el pueblo de Ónavas. La edad promedio de los habitantes es de 35 años.
Gobierno local
El gobierno municipal de Ónavas está formado por un presidente municipal, un síndico y cinco regidores. Estos representantes son elegidos cada tres años.
El municipio de Ónavas forma parte de dos distritos electorales importantes:
- El IV Distrito Electoral Federal de Sonora, con sede en Guaymas.
- El XVIII Distrito Electoral de Sonora, con sede en Ciudad Obregón.
La educación es muy importante en Ónavas.
Según el censo de 2010, casi todas las personas en Ónavas saben leer y escribir. La tasa de alfabetización para jóvenes de 15 a 24 años es del 98.5%. Para las personas de 25 años o más, es del 94%.
La asistencia a la escuela también es alta:
- Del 34.8% para niños de 3 a 5 años.
- Del 93.3% para niños de 6 a 11 años.
- Del 100% para jóvenes de 12 a 14 años.
- Del 36.4% para jóvenes de 15 a 24 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ónavas Facts for Kids
- Municipios de Sonora