San Javier (Misiones) para niños
Datos para niños San Javier |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad y municipio | ||||
|
||||
Localización de San Javier en la Provincia de Misiones
|
||||
Coordenadas | 27°52′26″S 55°08′05″O / -27.8738956, -55.1347737 | |||
Entidad | Localidad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | San Javier | |||
Superficie | ||||
• Total | 59 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 112 m s. n. m. | |||
Población (2001) | Puesto 16.º | |||
• Total | 8500 hab. | |||
• Densidad | 200 hab./km² | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Código postal | 3357 | |||
Prefijo telefónico | 3754 | |||
Variación intercensal | + 31,9 % (1991, 2001) | |||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||
Población municipio | 11 869 (2001) | |||
Sitio web oficial | ||||
San Javier es una ciudad en la Provincia de Misiones, Argentina. Es la capital de su departamento, que también se llama San Javier.
Esta ciudad se encuentra en el sur de Misiones, a 132 kilómetros de Posadas, la capital provincial. Puedes llegar a ella por las Ruta Provincial 4 y la Ruta Provincial 2.
San Javier está a orillas del río Uruguay, justo enfrente de la ciudad brasileña de Porto Xavier. En el año 2001, tenía una población de 11.869 habitantes.
Durante la Semana Santa, miles de personas de Misiones, Corrientes, Paraguay y Brasil visitan San Javier. Hacen una caminata especial hasta el Cerro Monje, donde hay una capilla y un lugar de oración.
Contenido
Historia de San Javier: Orígenes y Desarrollo
¿Cómo se fundó San Javier?
El origen de San Javier se remonta a una reducción jesuítica. Fue fundada en 1629 por la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
El sacerdote José Ordóñez fundó la reducción de San Javier el 3 de diciembre de 1629. La comunidad creció mucho, pero en 1767, el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas. Esto hizo que los habitantes originales se dispersaran.
El Cerro Monje: Un Lugar Especial
La fe de la gente se mantuvo viva. En 1852, apareció un monje en el Cerro Palma, que ahora se conoce como Cerro Monje. Muchas personas se acercaron a este lugar para expresar su fe.
San Javier es famosa por su producción de caña de azúcar, por eso la llaman "la dulce". Está a 69 kilómetros de Oberá y a 130 kilómetros de Posadas. También es un punto de cruce fronterizo con Brasil.
El paisaje de San Javier tiene muchas colinas y formaciones naturales. Los más conocidos son el Cerro Monje y el Peñón Cerro Mbororé. Cerca de allí, también puedes visitar las Ruinas Jesuíticas de Santa María La Mayor, que son muy importantes en la región.
Cultura y Tradiciones de San Javier
En la cultura local, destacan las Correderas del Cumanda-í, el Carnaval y la Fiesta Provincial de la Caña de Azúcar.
Refundación y Crecimiento de la Ciudad
¿Cuándo se refundó San Javier?
Cien años después de la expulsión de los jesuitas, San Javier fue refundada el 2 de octubre de 1877. Poco a poco, más personas llegaron a vivir allí buscando seguridad.
En octubre de 1898, se creó la "Hermandad del Cerro Monje". Esta hermandad se encargaba de cuidar la capilla. En ese tiempo, el Obispo de Paraná pidió a los Misioneros del Verbo Divino que ayudaran a la comunidad.
En 1903, el Padre Gerardo Woeste llegó a San Javier desde Posadas. Su trabajo fue muy positivo, y por eso regresaba a menudo para seguir apoyando a la gente en su fe.
Desarrollo Económico de San Javier
En 1961, se instaló una fábrica de azúcar, conocida como ingenio azucarero. Esto impulsó el crecimiento de la ciudad, convirtiéndola en la principal productora de caña de azúcar de la provincia. Además de azúcar, esta fábrica también produce alcohol y licores.
Otras actividades económicas importantes en San Javier incluyen la producción de té, mandioca, tabaco y yerba mate.
Presencia de las Fuerzas Armadas Argentinas
Unidades de la Guarnición Militar San Javier | Sigla |
---|---|
Regimiento de Infantería de Monte 9 «Coronel Pagola» | RI Mte 9 |
Parroquias de la Iglesia Católica en San Javier
Diócesis | Oberá |
---|---|
Parroquia | San Francisco Javier |
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: San Javier, Misiones Facts for Kids