San Jacinto (Colombia) para niños
Datos para niños San Jacinto |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | ||||||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Gaitero, Museo Comunitario, Parroquia de San Jacinto y Artesanías.
|
||||||||
|
||||||||
Otros nombres: La Tierra de la Hamaca Grande, Capital Artesanal de Colombia, Capital Cultural de los Montes de María. | ||||||||
Localización de San Jacinto en Colombia
|
||||||||
Localización de San Jacinto en Bolívar (Colombia)
|
||||||||
![]() |
||||||||
Coordenadas | 9°49′52″N 75°07′19″O / 9.8311111111111, -75.121944444444 | |||||||
Entidad | Municipio | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Departamento | ![]() |
|||||||
• Subregión | Montes de María | |||||||
Alcalde | Merly Viana Pérez (2024-2027) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 16 de agosto de 1776 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 462 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 239 m s. n. m. | |||||||
Población (2025) | ||||||||
• Total | 26 099 hab. | |||||||
• Densidad | 49,87 hab./km² | |||||||
• Urbana | 22 264 hab. | |||||||
Gentilicio | Sanjacintero, -a | |||||||
Huso horario | UTC−5 | |||||||
Código postal | 132030 | |||||||
Temperatura | 32 °C | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
San Jacinto es un municipio de Colombia ubicado en el norte del país. Se encuentra en el departamento de Bolívar, a unos 120 kilómetros al sudeste de Cartagena de Indias. Este lugar forma parte de las montañas conocidas como Montes de María, cerca de la costa Caribe colombiana.
San Jacinto es famoso por varios nombres, como "La Tierra de la Hamaca Grande". Este apodo viene de una canción de Adolfo Pacheco y destaca que el pueblo es muy importante en la producción de artesanías. Es uno de los primeros lugares en Colombia en exportar artesanías y productos agrícolas como el tabaco y el café.
Contenido
Historia de San Jacinto
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros grupos humanos en esta zona fueron de la Cultura Primitiva San Jacinto. Ellos vivieron aquí hace unos 3.750 años antes de Cristo. Esta cultura fue muy antigua y usaba cerámica. Más tarde, alrededor del año 200 antes de Cristo, surgió la cultura Zenú. Los Zenú eran muy trabajadores y hábiles en la agricultura y las artes. Eran especialmente buenos tejiendo hamacas y otros productos de algodón.
¿Cuándo se fundó San Jacinto?
La historia oficial dice que San Jacinto fue fundado el 16 de agosto de 1776. Lo hizo Don Antonio de la Torre y Miranda, un Capitán de Infantería. El pueblo se organizó en bloques cuadrados con espacios para huertas y animales. Se repartieron terrenos a 82 familias, sumando 447 personas libres. Ellas formaron el primer grupo de habitantes de este municipio.
Organización del Territorio
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, San Jacinto incluye varios centros poblados y veredas (pequeñas comunidades rurales).
Centros Poblados de San Jacinto
- Arenas
- Bajo de Osos
- Bajogrande
- Las Charquitas
- Las Mercedes
- Las Palmas
- Paraíso
- San Cristóbal
Veredas de San Jacinto
El municipio cuenta con muchas veredas, entre ellas: Altamira, Arroyo de María, Arriba del Arroyo, Brasilar, Bello Horizonte, Casa de Piedra, Compromiso, El Bongal, Gavilán, La Aguadita, La Flecha, La Negra, La Puente, Las Lajas, Las Pelotas, Limón, Palo Negro, Patio Grande, Pavas, Pirineos, Rastro, Tumbaburros y Turquía.
Geografía y Entorno Natural
¿Dónde se ubica San Jacinto?
San Jacinto se encuentra en las coordenadas 9° 49′ 54″ de latitud norte y 75° 07′ 35″ de longitud oeste. Tiene una extensión de 462 kilómetros cuadrados. La parte urbana ocupa 290.58 hectáreas y la rural 44.200 hectáreas. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 239 metros. Está a 120 kilómetros de Cartagena de Indias y a 593 kilómetros de Bogotá.
Norte: ![]() |
||
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Sur: ![]() |
¿Cómo es el relieve de San Jacinto?
El terreno de San Jacinto es principalmente ondulado y montañoso. Las alturas van desde los 123 hasta los 900 metros sobre el nivel del mar. Esto forma parte de los Montes de María. El municipio se divide en dos grandes áreas: la Baja Montaña y la Alta Montaña. También hay un valle alrededor del centro del municipio.
La Alta Montaña tiene muchas colinas y montañas. El Cerro Maco es uno de los puntos más altos, con unos 900 metros. Otros cerros importantes son Capiro (528 metros), Los Chivos y Pelado. La Baja Montaña tiene ondulaciones más suaves, con elevaciones como La Sierra y Loma Grande.
¿Qué tipo de clima tiene San Jacinto?
San Jacinto tiene un clima tropical. Los vientos alisios influyen en el primer semestre del año. Las lluvias son regulares entre abril, julio, septiembre y noviembre. Cada año caen entre 900 y 1000 milímetros de lluvia, siendo más intensas en la segunda mitad del año. La humedad es del 75% y la temperatura promedio es de 27°C.
¿Cuáles son los cuerpos de agua en San Jacinto?
El territorio de San Jacinto tiene muchos arroyos y pequeñas ciénagas (lagunas). Algunas de estas son Pulido y Muñoz, ubicadas al sureste. Al oeste se encuentra la Represa Arroyo Grande - El Playón.
Entre los arroyos más importantes están:
- Arroyo Loro: Nace en el Cerro de Maco.
- Arroyo Rastro: Nace en la región de Naranjal.
- Arroyo La Flecha: Nace en el Salto de las Palomas.
- Arroyo San Jacinto: Atraviesa el centro del pueblo.
- Arroyo Matambal: Nace en la región del Bongal.
- Arroyo Casa de Piedra o Matuya: Atraviesa Las Mercedes, Casa de Piedra y San Cristóbal.
- Arroyo Arenas: Nace en Dos Cañas y Zenén.
- Arroyo Las Palmas: Nace en la Sierra y desemboca en el río Magdalena.
También hay cañadas como la del Ceibal y la de Las Tinas.
Símbolos de San Jacinto
El Escudo Municipal
El escudo de San Jacinto fue adoptado en 2012, basándose en un diseño anterior de 1990. Tiene tres partes principales. La parte inferior muestra el Cerro Maco y las montañas, representando la agricultura y la ganadería, que son la base de la economía local.
En la parte superior, hay dos secciones. La de la izquierda muestra el baile tradicional de la gaita. La de la derecha tiene instrumentos musicales y una hamaca tricolor, que simboliza la importante artesanía local. El escudo está rodeado por cintas doradas con la fecha de fundación: "Agosto 16 de 1776". También se ven las banderas municipal y departamental. En la parte inferior, una cinta dice "DEPARTAMENTO DE BOLIVAR", enmarcada por ramas de laurel que representan la inteligencia de los habitantes de San Jacinto. El escudo actual fue diseñado por Dereikis Reyes Anillo.
La Artesanía de San Jacinto
San Jacinto es considerado el centro artesanal más importante de la costa Atlántica de Colombia. Es famoso por la producción y venta de productos hechos en telar vertical, como hamacas y sus derivados. También se elaboran productos de croché, macramé, madera, cuero e instrumentos de gaita.
Las mujeres y sus hijas mayores de 12 años son clave en la producción de artesanías de hilo. Ellas aprenden este arte desde muy jóvenes. Existen siete organizaciones de artesanos que producen mochilas, manteles, cojines, cortinas y más. Algunas de estas organizaciones son:
- Asociación de artesanos de San Jacinto
- Asociación regional de artesanos de San Jacinto
- Comité de mujeres por el progreso de San Jacinto
- Cooperativa de artesanos de San Jacinto
- Cooperativa reforestadora de plantas tintóreas
- E A T Luz de Vida
- E A T Los Robles
Seis de estas empresas forman parte de la Corporación Red de Artesanos de la Costa Atlántica. Esta entidad busca soluciones para el sector artesanal y promociona los productos a nivel internacional. Aunque hay muchos artesanos afiliados, la falta de recursos y la competencia con hamacas de fábrica son desafíos. También buscan mejorar la educación de los artesanos.
Gobierno Municipal
San Jacinto | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2022) |
Bolivar | 13654 | Sexta |
La Personería Municipal
La Personería es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. Su función es proteger los derechos de los ciudadanos, asegurar que los procesos sean justos y cuidar el medio ambiente y los servicios públicos. El actual Personero municipal es Luis Salinas Carbal (2024-2027).
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son normativas y también supervisa la administración municipal. Está formado por 13 concejales que son elegidos por un período de 4 años. Algunos de los concejales actuales son: Luis Alfredo Carval Leones, Harol David Montes Mejia, Isaura Maria Herrera Yepes, Edinson Rafael Vasquez Melendez, Yima Salvador Kamell Yaspe, Pedro Luis Ortega Vergara, Venancio Porras Tapia, Karina Andrea Villamizar Lara, Andres Adolfo Lora Garcia, Alvaro Virgilio Garcia Bolaño, Manuel Gustavo Leones Polo, Alvaro De Jesus Guete Garcia, Andres Felipe Villadiego Blanco.
La Alcaldía Municipal
La Alcaldía es el lugar donde se administra el municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. La actual Alcaldesa municipal es Merly Viana Pérez (2024-2027), elegida por voto popular.
Servicios Esenciales
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Personas Destacadas de San Jacinto
San Jacinto es cuna de talentosos artistas y músicos. Entre las personas y grupos más conocidos se encuentran:
- Los Gaiteros de San Jacinto
- Adolfo Pacheco
- Andrés Landero
Véase también
En inglés: San Jacinto, Bolívar Facts for Kids