Gaita para niños
Datos para niños Gaita |
||
---|---|---|
Martin Agricola. Musica Instrumentalis Deudsch, 1529.
|
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de viento | |
Instrumentos relacionados |
|
|
Tesitura | ||
(tesitura gaita asturiana)
|
||
La gaita es un instrumento de viento muy antiguo. Para tocarla, el músico guarda aire en una bolsa de piel, llamada odre o saco. Esto lo hace soplando por un tubo o usando fuelles con el brazo. Luego, presiona la bolsa para que el aire salga por otro tubo con agujeros. Con los dedos, el músico tapa y destapa estos agujeros para crear la melodía.
Se cree que la gaita fue usada por civilizaciones antiguas como los babilonios, hebreos y romanos. Las primeras imágenes de gaitas en Europa son de la Baja Edad Media. A finales del siglo XV, su popularidad disminuyó. Sin embargo, siguió siendo muy importante en regiones de España como Galicia y Asturias, y en países como Escocia y Francia.
La gaita es un instrumento popular que se ha usado en muchos eventos. Ha estado presente en fiestas, celebraciones, misas, funerales y desfiles militares. Es un instrumento tradicional que se encuentra en muchos países. Esto incluye Escandinavia, las islas británicas, Francia, la península ibérica y el norte de África.
En España, las regiones con más tradición de gaita son Galicia, El Bierzo, Cantabria, Zamora y Asturias. En el País Vasco, "gaita" se refiere a un instrumento de viento parecido al oboe. En otras zonas como Salamanca o Extremadura, "gaita" puede ser una flauta de tres agujeros.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "gaita"?
Según algunos expertos, la palabra "gaita" viene de una palabra antigua que significa "cabra". Esto es porque la bolsa de aire de la gaita se hacía con piel de cabra. Esta palabra es similar en otros idiomas de Europa del Este.
Otros creen que viene de un instrumento de viento africano llamado al-ghaita. También se le conoce como "cornamusa", especialmente en algunas partes de España, Italia y Francia.
¿Cómo funciona la gaita?
La gaita más sencilla tiene un tubo con agujeros, llamado puntero. Este tubo tiene una lengüeta que produce el sonido. El puntero está conectado a una bolsa de aire (el fuelle o fol). El músico sopla aire en la bolsa por otro tubo, el soplete.
Luego, el músico aprieta la bolsa con el brazo. Esto hace que el aire salga por el puntero y otros tubos llamados bordones. Así se mantiene un flujo de aire constante y el sonido afinado. Algunas gaitas tienen una válvula en el soplete para que el aire no se escape. Otras, como el chiboni georgiano, no la tienen. También hay gaitas que se llenan de aire con un fuelle mecánico, no con los pulmones del músico.
La historia de la gaita
No se sabe cuándo apareció la gaita exactamente. Hay dibujos antiguos de Antiguo Egipto que muestran instrumentos parecidos. Los antiguos griegos y romanos también conocían la gaita. Se dice que el emperador Nerón tocaba un instrumento similar.
En Europa, la gaita volvió a aparecer en los siglos IX y X. Se hizo muy popular en la Baja Edad Media. Sin embargo, a partir del XVIII, su uso disminuyó. A pesar de esto, la gaita siguió viva en la música popular de lugares como Asturias, Galicia, Escocia e Irlanda.
La gaita en la antigüedad
Se cree que las gaitas con puntero de caña doble (como el oboe) se desarrollaron a partir de instrumentos como la chirimía. No se sabe cuándo se añadió la bolsa de aire y el bordón. Las primeras imágenes de este tipo de gaitas en Europa Occidental son del XIII.
Las gaitas con punteros de caña simple (como el clarinete) son más antiguas. Hay una palabra antigua en la Biblia que algunos traducen como "gaita". El poeta griego Aristófanes mencionó a músicos que tocaban gaitas hechas con piel de perro. El historiador romano Suetonio escribió que el emperador Nerón tocó un instrumento parecido a la gaita en público.
En la península ibérica, también se han encontrado imágenes de gaitas antiguas.
Expansión y desarrollo de la gaita
Antes del XII, solo hay pocos grabados que muestran el uso de la gaita. La popularidad de las gaitas y chirimías creció a partir del XII. Muchos tipos de gaita se desarrollaron en esta época. Se dice que el rey Robert the Bruce de Escocia fue a la batalla de Bannockburn (1314) con gaiteros.
Los modelos de gaita antiguos son muy raros. Sin embargo, hay muchas pinturas y dibujos que los muestran. Los fabricantes de gaitas de esa época eran artesanos con conocimientos musicales básicos.
El papel de la gaita varió mucho. En Bulgaria, se dice que "Una boda sin gaita es como un funeral". En Bretaña, es muy popular en festivales religiosos. En Escocia, los gaiteros empezaron a ser más importantes que los arpistas en el XVI. En 1760, Joseph MacDonald escribió el primer estudio serio sobre la gaita escocesa.
Con el tiempo, la música clásica occidental se hizo más compleja. Por eso, las gaitas perdieron popularidad en las orquestas y casi desaparecieron hasta el XX.
La gaita en la historia reciente

Con la expansión del Imperio Británico, la gaita escocesa se extendió por el mundo. Sin embargo, muchas tradiciones de gaita disminuyeron después de la Segunda Guerra Mundial. Fueron reemplazadas por instrumentos más clásicos o por la radio. La gaita sobrevivió en la música tradicional y en algunos grupos.
La gaita ha tenido un renacimiento desde la Segunda Guerra Mundial. Esto se debe a la popularidad de la música y los bailes folclóricos. En Gran Bretaña, surgieron las "pipe bands" (bandas de gaita). En España, se les llama "bandas de gaitas".
En los países de habla inglesa, al músico de gaita se le llama bagpiper o piper. En otros países europeos, tiene nombres como gaiteiro (gallego/portugués) o gaitero (castellano).
A finales del XX, se inventaron las gaitas electrónicas. La primera gaita MIDI fue creada por el gaitero asturiano José Ángel Hevia.
Tipos básicos de gaita
Aunque hay muchos tipos de gaitas, se dividen en dos grupos principales. Esto depende de la forma de su puntero (el tubo donde se toca la melodía) y del tipo de lengüeta que produce el sonido.
Puntero cilíndrico y caña simple
Este tipo de gaita se llama también de "tipo clarinete". Su sonido es más suave y menos fuerte. Se encuentra en gaitas de Europa oriental, Suecia y Francia. Algunas gaitas de los Balcanes tienen punteros dobles o triples. Las gaitas más antiguas, como las de Creta o Turquía, suelen tener punteros cilíndricos de caña.
Estas gaitas suelen ser de origen rural o pastoril.
Puntero cónico y caña doble
Este tipo se llama de "tipo oboe". El sonido es producido por una caña doble, llamada "palleta", y es más potente. Los punteros cónicos son más difíciles de hacer. Por eso, se cree que aparecieron más tarde, en ciudades y cortes.
A este grupo pertenecen las gaitas de Europa occidental, como las de las islas británicas, la península ibérica, Francia y Alemania.
Gaitas en la península ibérica
En la península ibérica hay al menos seis tipos diferentes de gaita. Cada una tiene su propia forma y manera de construirse.
Gaita de Galicia, Zamora, León y Portugal
La gaita gallega tiene un tubo melódico (punteiro) y uno o varios bordones (ronco, ronqueta, y chillón). Antiguamente se tocaba con una forma de poner los dedos semicerrada. Pero a finales del XIX y principios del XX, se modificó. Ahora se toca con los dedos de forma abierta, como la flauta dulce. La lengüeta del puntero es doble y el agujero interior es cónico.
El roncón y la ronqueta son tubos cilíndricos con una lengüeta simple. El roncón suena dos octavas más bajo que el puntero. La ronqueta suena una octava más bajo. Esta gaita se usa en Galicia y se ha extendido a partes de León y Zamora. También es muy antigua en el centro y norte de Portugal.
En gallego y portugués, se le llama gaita, gaita galega, gaiteiro, gaita de fol o gaita de foles.
Existe otra gaita diferente en Galicia, la gaita rosca. Es muy sencilla, sin roncón, y su puntero cilíndrico suena con una caña simple. El puntero termina en un cuerno de becerro que amplifica el sonido.
Ligas de bandas de gaitas
Cada año se celebra un campeonato nacional de bandas de gaitas en España. Compiten bandas de todo el país en diferentes categorías. El nivel de exigencia aumenta con la categoría.
Se evalúan aspectos como la estética, la afinación, el conjunto y la percusión. Se valora la afinación de la banda, la uniformidad de la vestimenta y la dificultad de las piezas. Las bandas deben tocar un tiempo mínimo y máximo, y ciertos tipos de melodías tradicionales.
Las gaitas más usadas son la gallega y la asturiana. Predominan las gaitas modernas con fuelles sintéticos y tres bordones verticales.
Gaita de Asturias, Cantabria y León

En Asturias, la gaita es muy importante. Desde 2011, la banda de gaitas asturiana ha sido invitada al famoso desfile de San Patricio en Nueva York. La gaita asturiana es más grande que la gallega para la misma tonalidad. Tiene un tubo melódico (punteru) con una lengüeta doble más pequeña. Puede alcanzar notas más altas aumentando la presión del aire.
Tradicionalmente, solo tiene dos tubos sonoros: el punteru y el roncón. Pero hoy en día, es común verlas con un roncón tenor adicional, especialmente en bandas de gaitas.
Desde finales del XIX, la gaita asturiana ha estado presente en Cantabria. Aunque no fue tan importante como en Asturias, forma parte de la identidad musical de Cantabria. Hoy en día, muchas escuelas de folclore cántabras enseñan a tocar la gaita.
En el oeste de Asturias, conviven la gaita asturiana y la gallega. La influencia gallega llevó a la formación de grupos de gaitas, a diferencia de la pareja de gaita y tambor del centro de Asturias.
Gaita de Aragón
En Aragón existe la gaita de boto. Tiene una bolsa de aire (boto), un soplador (bufador) y tres tubos sonoros: el clarín (para la melodía), el bordón y la bordoneta (que suena una octava más aguda). El boto es de piel de cabra y suele ser grande.
Lo especial de esta gaita es cómo se colocan los bordones y su vestimenta. El clarín se puede tocar con los dedos de forma abierta o semicerrada. Aunque casi desapareció en los años setenta, hoy hay más gaiteros aragoneses.
Gaita de Tras-os-Montes, León y Zamora
Este tipo de gaita es común en el norte de Portugal y en algunas zonas de León y Zamora. Se le llama gaita leonesa, sanabresa, cabreiresa o alistana.
Se toca con los dedos de forma abierta y tiene una afinación tradicional. Su sonido es potente y se parece a la asturiana. Tiene una lengüeta ancha y es más grande. No produce notas alteradas y su escala es modal, con sonidos intermedios. En Portugal se le llama gaita trasmontana o mirandesa.
Gaita de Salamanca y Extremadura
En Salamanca, la gaita de fuelle se usó como instrumento popular hasta los años sesenta. El último fabricante murió en el año 2000. (No confundir con la gaita charra, que es una flauta de tres agujeros).
En Extremadura, en San Martín de Trevejo, hay documentos del XVIII que mencionan el pago a un gaitero. Es probable que esta gaita sea similar a la mirandesa-zamorana, pero con el bordón colocado de forma diferente.
Gaita de Cataluña
En Cataluña existe el "sac de gemecs", que también se llama "cabreta" o "museta". Tiene un grall (puntero), un bufador (soplete), un odre (bolsa) y tres bordones. Los bordones están unidos en una pieza que cuelga. El grall usa caña doble y los bordones usan caña simple.
En el Valle de Arán, se ha recuperado el Bot aranés. Es una gaita sencilla, sin roncón y con puntero cilíndrico de caña simple. Su sonido es grave pero suave.
Gaita de Mallorca
En la isla de Mallorca existe la "Xeremies" (o Xeremia). Es una gaita con una forma antigua.
Tiene un "bufador" para meter aire en el fuelle. En el otro brazo se coloca el "grall" (puntero). En la parte superior están la "trompa" (el bordón) y los "fillols" (tubos que no suenan, a menos que se les llame "bordons" si producen sonido).
El "grall" suena por una caña doble que vibra con el aire. La "trompa" es el bordón más largo y suena por una caña simple.
Otros instrumentos llamados "gaita"
En muchos lugares de la península ibérica, "gaita" puede significar cualquier instrumento de viento. Este uso también se ha extendido a Sudamérica.
Aquí hay otros instrumentos llamados gaita:
- En Brasil: se refiere a la armónica o al acordeón.
- En Andalucía: la gaita gastoreña, similar a la alboka vasca.
- En la sierra de Guadarrama (Madrid): la gaita serrana.
- En Asturias: la gaita de Sigüencu, un tipo de albogue.
- En muchos lugares de Aragón: la dulzaina.
- En el Alto Aragón: la gaita de Graus, un oboe tradicional.
- En Navarra: la gaita navarra, un tipo de dulzaina.
- En Extremadura y Salamanca: la flauta de tres agujeros, similar a la chifla de León y Zamora.
- En Andalucía: la gaita, flauta, gaita rociera o pito rociero, una flauta de tres agujeros de la provincia de Huelva.
- En Venezuela: la gaita zuliana es un género musical.
- En Colombia (etnia Kogui): la gaita colombiana (kogui: kuisi), una flauta indígena.
Gaita electrónica
El gaitero asturiano José Ángel Hevia, junto con Alberto Arias y Miguel Dopico, inventó la "gaita MIDI" en los años 90. Esta gaita es completamente electrónica. Puede producir muchos sonidos diferentes e imitar cualquier tipo de gaita, aunque se basa en la asturiana. No tiene soplete ni fuelle original, solo un cuerpo para mantener la posición al tocar.
La idea de la gaita MIDI surgió porque algunos alumnos de Hevia no podían practicar en casa. El sonido de la gaita tradicional es muy fuerte.
Algunos modelos electrónicos permiten al músico elegir el sonido de varias gaitas y diferentes tonos. Aunque no son muy comunes, se usan cada vez más para practicar. Su sonido se puede silenciar y conectar a auriculares.
El Museo Pitt Rivers en Oxfordshire, Reino Unido, tiene una colección de gaitas de todo el mundo. Otro museo similar es el Museo de la Gaita en Gijón, Asturias, que también muestra modelos internacionales.
Galería de imágenes
-
Detalle de la tabla central del tríptico Adoración de los Magos de Hieronymus Bosch que muestra a dos gaiteros.
-
Gaitero medieval en el monasterio de Santas Cruces.
-
Gaiteros en el mercadillo medieval de Alcalá de Henares.
Véase también
En inglés: Bagpipes Facts for Kids
- Anexo:Gaitas
- Associação Gaita-de-fole
- Gaita zuliana
- Gaita asturiana
- Gaita colombiana
- Gaita de bota riojana
- Gaita de boto
- Gaita de fole (gaita de fuelle)
- Kilt
- Kozioł
- Scottish smallpipes