robot de la enciclopedia para niños

Andrés Landero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Landero
Información personal
Nombre completo Andrés Gregorio Guerra Landero
Otros nombres El rey de la cumbia
Nacimiento 4 de febrero de 1931
San Jacinto, Colombia
Fallecimiento 1 de marzo de 2000
Cartagena de Indias, Colombia
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Compositor, Productor, músico
Años activo 1950-2000
Seudónimo El rey de la cumbia
Géneros Cumbia, Guaracha, Gaita
Instrumentos Guitarra, Piano, Acordeón
Discográficas Codiscos, Discos Fuentes
Artistas relacionados Pedro Laza, Lucho Bermúdez, Rufo Garrido, Crescencio Salcedo, Climaco Sarmiento

Andrés Gregorio Guerra Landero (nacido en San Jacinto, Bolívar, el 4 de febrero de 1931 y fallecido en Cartagena de Indias el 1 de marzo de 2000) fue un talentoso músico y compositor de Colombia. Se le conocía cariñosamente como El rey de la cumbia por su gran habilidad en este género musical.

Andrés Landero: El Rey de la Cumbia

Andrés Landero fue una figura muy importante en la música colombiana. Su apodo, "El rey de la cumbia", muestra lo mucho que la gente lo admiraba. Su música sigue siendo escuchada y celebrada en muchos lugares.

Sus Inicios Musicales y Primeros Pasos

Andrés Landero nació en San Jacinto, un lugar lleno de música. Su padre, Andrés Guerra, era un gaitero, y su madre, Rosalba Landero, también amaba la música. Así, Andrés creció rodeado de sonidos y melodías.

Desde muy pequeño, a los ocho años, le gustaba explorar el campo. Aprendió a reconocer los sonidos de la naturaleza, lo que más tarde le sirvió de inspiración para sus canciones.

En 1950, Andrés Landero comenzó su carrera musical. Se hizo conocido por tocar el acordeón en fiestas y celebraciones de los pueblos. Su primer acordeón lo compró a otro músico famoso, Pacho Rada.

Su Fama y Reconocimientos

Andrés Landero se hizo famoso en toda América Latina y otras partes del mundo. Sus canciones más conocidas incluyen "La pava congona", "Bailando cumbia", "Perdí las abarcas" y "Las miradas de Magaly".

Sus letras eran especiales porque hablaban de la vida real. Landero usaba palabras que creaban imágenes vívidas en la mente de quienes lo escuchaban.

Formó su propio grupo musical y ganó muchos concursos. Fue nombrado "Rey de la cumbia" en El Banco, Magdalena. También fue "Rey sabanero" en Sincelejo y "Rey" en Arjona, Bolívar, en 1969. En 1968, lo nombraron "Rey del festival bolivarense del acordeón".

Participó varias veces en el Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos musicales más importantes de Colombia. Allí logró segundos y terceros lugares.

Su primer grupo estaba formado por Eduardo Lora como cantante, Carlos Caro en la guacharaca y José Tobías en la caja. Con ellos, Andrés Landero viajó a muchos países. Hizo giras por Venezuela, Panamá, República Dominicana y México. En México, también lo declararon "Rey de la cumbia".

Tuvo muchísimos seguidores en Colombia y en otros países, especialmente en Estados Unidos. Las comunidades de colombianos siempre esperaban sus conciertos y nuevas grabaciones. Andrés Landero falleció el 1 de marzo de 2000 en Cartagena de Indias.

Discografía Destacada

A lo largo de su carrera, Andrés Landero grabó muchos álbumes. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • 1964 Piel Morena
  • 1966 Cumbia en la India
  • 1969 Mujer Querida
  • 1973 Andrés Landero y su Conjunto
  • 1976 El Tigre del Acordeón
  • 1979 Bailando Cumbia
  • 1995 El Rey de la Cumbia
kids search engine
Andrés Landero para Niños. Enciclopedia Kiddle.