Curuguaty para niños
Datos para niños CuruguatyVilla San Isidro Labrador de los Reyes Católicos de Curuguaty |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Curuguaty en Paraguay
|
||
Coordenadas | 24°29′S 55°43′O / -24.48, -55.71 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Canindeyú | |
Intendente municipal | Walter Ramírez (ANR) | |
Fundación | 14 de mayo de 1716, por Juan Gregorio Bazán de Pedraza | |
Superficie | ||
• Total | 3650 km² | |
Altitud | ||
• Media | 178 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 36.º | |
• Total | 33 561 hab. | |
• Densidad | 64,05 hab./km² | |
Gentilicio | Curuguateño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 7930 | |
Prefijo telefónico | + (595) (48) | |
Fiestas mayores | 14 de Mayo | |
Patrono(a) | San Isidro Labrador | |
Presupuesto | PYG 7 223 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Curuguaty es una ciudad y municipio importante en el Departamento de Canindeyú, Paraguay. Es conocida por haber sido la cuarta capital de Paraguay durante un momento histórico muy importante, la Guerra de la Triple Alianza. Un héroe de la Independencia de Paraguay, Mauricio José Troche, nació en Curuguaty.
Contenido
¿Qué significa el nombre Curuguaty?
El nombre "Curuguaty" viene de la palabra "curuguá", que es el nombre de una planta que crece mucho en esa región. Por eso, Curuguaty significa "lugar del curuguá".
Historia de Curuguaty
¿Cuándo y cómo se fundó Curuguaty?
Curuguaty fue fundada el 14 de mayo de 1716 por Juan Gregorio Bazán de Pedraza. Al principio, se llamó "Villa de San Isidro Labrador de los Reyes Católicos de Curuguaty". Se estableció a orillas del río que lleva su mismo nombre.
Personajes importantes en Curuguaty
En el siglo XIX, un líder muy conocido de la región oriental, José Gervasio Artigas, vivió en Curuguaty por casi 30 años. Él encontró refugio allí durante un tiempo difícil en su país.
Curuguaty en la Guerra de la Triple Alianza
Durante la Guerra de la Triple Alianza, el mariscal Francisco Solano López nombró a Curuguaty como la cuarta capital de Paraguay. El vicepresidente Sánchez se instaló allí. El mariscal López también acampó cerca de Curuguaty, junto al arroyo Itandey, mientras se dirigía a la Cordillera del Amambay. Esta cordillera fue el último lugar donde se libraron batallas de esa guerra.
Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida poco a poco sobre sus ruinas.
Momentos clave en la historia de Curuguaty
- 1632 a 1676: La zona de Curuguaty fue un lugar donde se asentó temporalmente la ciudad de Villa Rica del Espíritu Santo, que hoy conocemos como Villarrica.
- 14 de mayo de 1716: Se fundó Curuguaty y se eligió a San Isidro Labrador como su santo protector.
- 30 de agosto de 1721: Una orden real reconoció oficialmente la nueva población con el nombre de Villa San Isidro Labrador de los Reyes Católicos de Curuguaty.
- 14 y 15 de mayo de 1811: Treinta y cuatro valientes de Curuguaty, liderados por el capitán Mauricio José Troche, tuvieron un papel muy importante en la Independencia de Paraguay.
- 1820 a 1845: El líder uruguayo José Gervasio Artigas encontró asilo en Curuguaty.
- 31 de agosto de 1869: Durante la Guerra de la Triple Alianza, Curuguaty fue nombrada capital de la república paraguaya.
- 28 de octubre de 1869: Curuguaty fue atacada y sus edificios fueron dañados por las tropas brasileñas.
- 30 de agosto de 1901: Con nuevos habitantes, la ciudad renació por ley con el nombre de Villa Curuguaty, que es su nombre actual.
- 1924: Se abrió la primera escuela oficial, a cargo del maestro Constantino Caballero.
- 1932 a 1935: Treinta jóvenes de Curuguaty participaron en la Guerra del Chaco.
- 1965: Se construyó una ruta de tierra que conectó la ciudad con Coronel Oviedo.
- 2004: Se inauguró una ruta asfaltada que pasa por 25 de diciembre.
Geografía de Curuguaty
El departamento de Canindeyú, donde se encuentra Curuguaty, tiene una naturaleza muy rica. Está rodeado por las serranías del Mbaracayú, que tienen una altura promedio de 400 metros sobre el nivel del mar. Aquí puedes ver la gran variedad de plantas y animales del Bosque Atlántico.
Curuguaty está en una zona con muchos ríos importantes que desembocan en el río Paraguay. Algunos de los más destacados son el río Curuguaty, el río Jejuí y el río Corriente. También hay arroyos hermosos y de aguas claras como el Ybycuí, el Tacuary y el Itandey.
Clima en Curuguaty
En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 43 °C. En invierno, la mínima puede ser de 0 °C. La temperatura promedio en el departamento es de 21 °C. Llueve con frecuencia y en grandes cantidades.
Población de Curuguaty
Según los datos del censo paraguayo de 2022, Curuguaty tiene 33 561 habitantes.
Economía de Curuguaty
Los habitantes de Curuguaty se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan productos como la soja, el trigo, el girasol, el sésamo, la estevia y el algodón. También se dedican a la ganadería, criando bovinos y otros animales. La explotación de madera y la producción de Yerba mate son actividades importantes, además del comercio en general.
Turismo en Curuguaty
Si visitas Curuguaty, puedes conocer varios lugares interesantes:
- El Solar de Artigas: Es la casa donde vivió el líder uruguayo José Gervasio Artigas. Hay un parque en su honor.
- Comunidades indígenas: Alrededor de la ciudad, viven varias comunidades de los pueblos Mbya Guaraní y Aché Guayakí.
- Museo Municipal: En la Municipalidad, hay un museo que guarda objetos y recuerdos de la época de la Guerra de la Triple Alianza.
- Naturaleza: La región de Curuguaty tiene hermosos bosques y esteros, además del río Curuguaty. Estos lugares forman paisajes naturales muy bonitos.
- Parque Lomas Valentinas del Ejército: Aquí, el arroyo Ybycuí tiene una cascada con rocas volcánicas y plantas típicas de la zona.
Véase también
En inglés: Curuguaty Facts for Kids