robot de la enciclopedia para niños

Mauricio José Troche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mauricio José Troche
Información personal
Nacimiento 1785
Curuguaty (Paraguay)
Fallecimiento 24 de marzo de 1840
Asunción (Paraguay)
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Ocupación Militar
Archivo:Mauricio Jose Troche Procer
Mauricio José Troche

Mauricio José Troche Benítez fue un importante oficial militar paraguayo que nació en Curuguaty alrededor de 1790 y falleció en Asunción el 24 de marzo de 1840. Es recordado por su participación clave en los eventos que llevaron a la independencia de Paraguay en mayo de 1811.

¿Quién fue Mauricio José Troche?

Sus primeros años y familia

Mauricio José Troche nació en San Isidro de Curuguaty. Sus padres fueron Josefa Benítez y José de Troche. La familia Troche era muy respetada en Curuguaty.

Mauricio José se casó con Francisca Benítez, quien también venía de una familia fundadora de Curuguaty.

Su papel en la defensa de Paraguay

En 1810, cuando el gobernador Bernardo de Velasco pidió ayuda para enfrentar a una expedición militar de Buenos Aires, Troche respondió de inmediato. Participó en batallas importantes como las de Paraguarí y Tacuarí.

Después de que las fuerzas invasoras fueron derrotadas, Troche continuó sirviendo en Asunción.

La Revolución de Mayo de 1811

En mayo de 1811, Mauricio José Troche estaba al mando de una pequeña unidad de soldados de Curuguaty. Ellos custodiaban el Cuartel de la Plaza, un lugar muy importante donde se guardaban las armas y municiones.

El capitán Pedro Juan Caballero, junto con Vicente Ignacio Iturbe, decidió adelantar un levantamiento para lograr la independencia. Troche fue el oficial que entregó este cuartel, lo que fue crucial para el éxito del movimiento. Gracias a su acción, se evitó cualquier enfrentamiento violento.

Más tarde, Troche estuvo presente en el congreso que se realizó en Asunción entre el 17 y el 20 de junio de 1811. Su voto y firma aparecen en el acta, apoyando las propuestas que se hicieron. Sin embargo, después de este evento, su participación en la política principal disminuyó.

¿Qué hizo Mauricio José Troche en Curuguaty?

Su liderazgo en la villa

A mediados de 1812, Mauricio José Troche regresó a San Isidro de Curuguaty. Allí ocupó el cargo de comandante de Milicias de forma temporal. Era la persona con más influencia y respeto en la villa en ese momento.

Siendo alcalde de Curuguaty, el Cabildo (el gobierno local) decidió que todas las cartas que llegaran a la villa debían ser abiertas por sus miembros. Esta práctica venía de antes, cuando se controlaba la correspondencia para evitar problemas.

En julio de 1812, surgió una discusión cuando el Cabildo de Curuguaty abrió la correspondencia de José Vicente Orué, el cura del lugar. Orué protestó, diciendo que esto no estaba permitido.

Su relación con el gobierno central

En 1813, el gobierno le encargó a Troche que organizara la elección del representante que Curuguaty enviaría a un congreso importante que se reunió el 30 de septiembre de 1813.

Troche tuvo algunas diferencias con el comandante Villalba. Troche acusó a Villalba de tener acuerdos con quienes querían unirse a Buenos Aires. Por su parte, Villalba acusó a Troche ante el doctor Francia (el líder de Paraguay) de tener demasiada influencia sobre el Cabildo de Curuguaty, llamándolo el "oráculo de los vecinos".

En diciembre de 1814, el Cabildo de Curuguaty le escribió al gobierno pidiendo que se volviera a cobrar un impuesto sobre la yerba mate para beneficio de la villa. El doctor Francia respondió que sabía que ya se cobraba un impuesto a los "forasteros" (personas de fuera) que extraían yerba mate. También advirtió al Cabildo sobre personas que podrían estar manipulándolos. Se cree que el doctor Francia se refería a Troche, quien en ese momento aconsejaba al Cabildo.

El gobierno ordenó que Troche fuera a Asunción para aclarar sus escritos, y él obedeció de inmediato. El 21 de febrero de 1815, el Cabildo de Curuguaty pidió que Troche regresara, diciendo que era el único capaz de asesorar al gobierno local. Sin embargo, el doctor Francia ordenó que Troche no saliera de Asunción hasta nuevo aviso.

Se han encontrado documentos que sugieren que Mauricio José Troche permaneció en Asunción hasta el año 1838.

¿Cómo fue el final de su vida?

Su fallecimiento

En 1980, una investigadora encontró un registro en el Libro de Inhumaciones de la Catedral de Asunción. Este registro confirmaba la muerte de Troche.

El documento dice que el 24 de marzo de 1840, el cuerpo de Mauricio Troche fue enterrado. Menciona que estaba casado con Francisca Benítez y que "murió hoy pasado por las armas en el [Cuartel del] Hospital". Esto significa que fue ejecutado.

No se sabe cuánto tiempo estuvo encarcelado ni las razones exactas de su ejecución, que ocurrió seis meses antes del fallecimiento del doctor Francia.

Homenajes a Mauricio José Troche

En honor a su memoria, un pueblo ubicado al norte del departamento de Guairá, cerca del río Tebicuary, lleva su nombre. Este pueblo se llama Capitán Mauricio José Troche desde el año 1957.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mauricio José Troche (liberator) Facts for Kids

kids search engine
Mauricio José Troche para Niños. Enciclopedia Kiddle.