robot de la enciclopedia para niños

San Gregorio (comuna de Magallanes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gregorio
Comuna
Estancia San Gregorio, Magallanes.jpg
Comuna de San Gregorio.svg
Coordenadas 52°19′00″S 69°41′00″O / -52.316666666667, -69.683333333333
Capital Punta Delgada
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y de la Antártica Chilena
 • Provincia Magallanes
 • Circunscripción 15.ª
 • Distrito N.º 28
Alcaldesa Jeannette Andrade Luis (PDC)
Superficie  
 • Total 6.883,7 km²
Altitud  
 • Media 48 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 799 hab.
 • Densidad 0,12 hab./km²
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

San Gregorio es una comuna ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la provincia de Magallanes, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Su capital es Punta Delgada.

Esta comuna se encuentra al noreste de la región. Es una zona con un clima seco, parte de la pampa magallánica. Su punto más al este es la Punta Dungeness, en la orilla norte de la entrada al Estrecho de Magallanes desde el océano Atlántico. San Gregorio limita al norte con Argentina, al oeste con la comuna de Laguna Blanca, al sur con Punta Arenas y al sureste con el Estrecho de Magallanes.

Historia de San Gregorio

¿Cuándo se creó la comuna de San Gregorio?

La comuna de San Gregorio fue establecida el 21 de septiembre de 1979. Su Municipalidad, que es el gobierno local, se creó poco después, el 5 de junio de 1980.

¿Qué importancia tuvo la Estancia San Gregorio?

En esta comuna se encuentra la Estancia San Gregorio, fundada en 1878 por Marius Andrieu. Este lugar fue declarado "zona típica" en el año 2000. La estancia fue muy importante porque ayudó a que la gente se asentara en la zona. Esto ocurrió gracias a la ganadería, especialmente la cría de ovejas. Necesitaban trabajadores para producir lana, carne y cuero. Como estaba lejos de otras ciudades, se formó un pequeño pueblo con servicios básicos. Esto, junto a su ubicación estratégica, ayudó a que San Gregorio se convirtiera en una comuna.

¿Cómo influyó la industria del petróleo en la comuna?

A mediados del siglo XX, la industria petrolera se volvió muy importante. En la década de 1950, se encontraron yacimientos de petróleo y gas. Desde 1958, comenzaron a extraer estos recursos cerca del estrecho de Magallanes. En 1978, se añadió una planta para procesar el petróleo en la zona de la segunda angostura, donde está el puerto de San Gregorio.

¿Por qué es importante la ubicación de San Gregorio?

La ubicación de San Gregorio, justo en la entrada del estrecho de Magallanes desde el océano Atlántico, es clave para el transporte marítimo. Por aquí pasan barcos de comercio, militares y civiles. Por eso, la Armada de Chile tiene presencia en la zona. Administran tres faros importantes: el Faro Punta Dungeness, el Faro Cabo Posesión y el Faro Punta Delgada.

Medio ambiente en San Gregorio

¿Cómo es el paisaje y el clima de la comuna?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Gregorio
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Gregorio.

La comuna de San Gregorio se encuentra en la Pampa magallánica. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de clima: clima de tundra (muy frío), clima mediterráneo frío con lluvias en invierno y clima semiárido (seco). La comuna también tiene varias cuencas costeras. Algunos de sus cuerpos de agua importantes son la laguna Cabeza de Mar, laguna Verdana, laguna Casimiro y laguna Los Azules. También hay ríos como el río Chico/Ciaike, río de los Pozuelos, río Dinamarquero, río Gallegos y río Santa Susana.

¿Qué tipos de plantas y animales se encuentran aquí?

En San Gregorio, puedes encontrar diferentes ecosistemas:

  • Estepa mediterránea oriental: donde abunda una planta llamada Festuca gracillima.
  • Estepa templada oriental: con Festuca gracillima y Mulinum spinosum.
  • Estepa templada oriental: con Festuca gracillima y Chiliotrichum diffusum.

¿Qué áreas naturales protegidas hay?

San Gregorio cuenta con un área protegida para cuidar su naturaleza:

Población de San Gregorio

Según el censo de 2017, San Gregorio tiene 799 habitantes. De ellos, 619 son hombres y 180 son mujeres. Toda la población vive en zonas rurales.

La comuna se divide en distritos. Los principales poblados son Punta Delgada (también conocida como villa Bernardo O'Higgins), que es la capital comunal, y Posesión. Otros lugares son Bahía Gregorio, Monte Aymond, Posesión Dos, Primera Angostura, Cañadón Grande, Oazy Harbour y Ciaike. También hay varias estancias como Dinamarqueros, Gallegos Chico, San Gregorio, Vania y Brazo Norte.

Gobierno y representación

¿Quién es la alcaldesa de San Gregorio?

La Municipalidad de San Gregorio es dirigida por la alcaldesa Jeannette Isabel Andrade Ruíz. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna.

¿Quiénes representan a San Gregorio en el Congreso?

San Gregorio forma parte de una circunscripción senatorial y un distrito electoral. Es representada en la Cámara de Diputados y en el Senado por diferentes parlamentarios.

Actividades económicas

Archivo:Estancia San Gregorio
Panorámica de la antigua Ea. San Gregorio a la vera de la ruta a Punta Arenas.

En 2018, había 12 empresas registradas en San Gregorio. Las actividades económicas más importantes son la extracción de petróleo y gas natural, la cría de ovejas para lana y carne, y los servicios de hospedaje como campings y albergues.

Medios de comunicación

Radioemisoras

  • 104.5 - Angostura FM

Televisión

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gregorio, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Gregorio (comuna de Magallanes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.