robot de la enciclopedia para niños

San Gaspar Ixchil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gaspar Ixchil
Municipio
San Gaspar Ixchil ubicada en Guatemala
San Gaspar Ixchil
San Gaspar Ixchil
Localización de San Gaspar Ixchil en Guatemala
San Gaspar Ixchil ubicada en Huehuetenango
San Gaspar Ixchil
San Gaspar Ixchil
Localización de San Gaspar Ixchil en Huehuetenango
Coordenadas 15°23′00″N 91°43′00″O / 15.38333333, -91.71666667
Idioma oficial Español
Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag Huehuetenango.png Huehuetenango
Superficie  
 • Total 31 km²
Altitud  
 • Media 1531 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 10 581 hab.
 • Densidad 341,32 hab./km²
IDH (2018) 0,534 (Puesto 317.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 13029
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 6 de enero
Patrono(a) Reyes Magos
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Gaspar Ixchil es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en la región noroccidental de Guatemala. Su nombre combina "San Gaspar", en honor al Rey Gaspar de los Reyes Magos, y "Ixchil", que significa "Los Chilares".

Este lugar fue fundado por frailes dominicos después de la llegada de los españoles a Guatemala en 1524. Más tarde, pasó a ser parte de las tierras de los frailes mercedarios. En 1754, San Gaspar Ixchil se unió al curato de Malacatán, dentro de la provincia de Totonicapam.

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, San Gaspar Ixchil formó parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango. Por un tiempo, también fue parte de un estado llamado Estado de Los Altos, creado en 1838. Sin embargo, este estado fue reintegrado a Guatemala en 1840 por el general Rafael Carrera.

En 1935, el gobierno del general Jorge Ubico lo convirtió en una aldea del municipio de Colotenango para simplificar la administración. Pero los habitantes lucharon para que San Gaspar Ixchil volviera a ser un municipio, y lo lograron el 24 de octubre de 1947, durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo.

¿Cuántas personas viven en San Gaspar Ixchil?

Según el censo de 2018, San Gaspar Ixchil tiene una población de aproximadamente 10,085 habitantes. Esto significa que hay unas 288 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población, el 99.80%, es indígena, mientras que el 0.20% es ladina.

¿Cómo es la geografía de San Gaspar Ixchil?

San Gaspar Ixchil es el segundo municipio más pequeño del departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de 35 km², siendo solo 10 km² más grande que el municipio más pequeño, San Rafael Petzal.

¿Dónde se ubica San Gaspar Ixchil?

San Gaspar Ixchil está a 44 km de la cabecera departamental, Huehuetenango, y a 299 km de la Ciudad de Guatemala. Sus límites son:

Norte: Colotenango
San Rafael Pétzal
Oeste: San Ildefonso Ixtahuacán Rosa de los vientos.svg Este: Santa Bárbara
Sur: San Miguel Ixtahuacán

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde que ha estado en el municipio recientemente es:

  • 2012-2016: Cristóbal Godínez

¿Cuál es la historia de San Gaspar Ixchil?

San Gaspar Ixchil en la época colonial

Archivo:Coat of Arms of the Mercedarians
Escudo de la Orden Mercedaria.

San Gaspar Ixchil fue fundado durante el tiempo en que Guatemala era una colonia española. El documento más antiguo que lo menciona es de la Audiencia de Guatemala entre 1558 y 1577. En ese documento, se le llamaba "San Gaspar Ixchil de Guagüetepec".

En 1740, Joseph de Olaverreta, el alcalde mayor de Huehuetenango, escribió sobre el municipio. Mencionó su ubicación, clima y actividades económicas. Dijo que San Gaspar Ixchil estaba a once leguas de la cabecera, tenía un clima templado, y estaba cerca de un río grande. También había árboles frutales y ganado. La gente cultivaba maíz, chile, frijol y piñas.

En 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó la zona. En ese momento, San Gaspar Ixchil era parte del curato de Malacatán. El arzobispo informó que en San Gaspar Ixchil solo vivían familias indígenas.

San Gaspar Ixchil después de la Independencia

Después de la Independencia de Centroamérica, en 1825, Guatemala se dividió en distritos para la justicia. San Gaspar Ixchil formó parte del circuito de Huehuetenango, en el distrito N.º 9 (Totonicapán).

El Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde 1838, San Gaspar Ixchil fue parte de una región que formó un estado llamado Estado de Los Altos. Este estado buscaba más autonomía de la ciudad de Guatemala. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera lo reintegró a Guatemala.

Cambios administrativos en el siglo XX

En 1935, para hacer la administración más sencilla, el gobierno del general Jorge Ubico convirtió a San Gaspar Ixchil en una aldea de Colotenango. Pero los habitantes no estuvieron de acuerdo y lucharon para que San Gaspar Ixchil recuperara su categoría de municipio. Lo lograron el 24 de octubre de 1947, durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo.

El impacto de las minas en San Ildefonso Ixtahuacán

El municipio de San Ildefonso Ixtahuacán se convirtió en un centro de comercio importante para San Gaspar Ixchil y otros municipios cercanos. Esto ocurrió cuando se descubrieron minas de minerales allí el 15 de julio de 1958. Las minas "La Florida" y "Los Lirios" fueron muy importantes en las décadas de 1970 y 1980.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gaspar Ixchil Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
San Gaspar Ixchil para Niños. Enciclopedia Kiddle.