robot de la enciclopedia para niños

San Rafael Pétzal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Rafael Pétzal
Municipio
San Rafael Pétzal ubicada en Guatemala
San Rafael Pétzal
San Rafael Pétzal
Localización de San Rafael Pétzal en Guatemala
San Rafael Pétzal ubicada en Huehuetenango
San Rafael Pétzal
San Rafael Pétzal
Localización de San Rafael Pétzal en Huehuetenango
Coordenadas 15°25′00″N 91°40′00″O / 15.41666667, -91.66666667
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag Huehuetenango.png Huehuetenango
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de mayo de 1890
Superficie  
 • Total 25 km²
Altitud  
 • Media 1770 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2022)  
 • Total 12 786 hab.
 • Densidad 551,44 hab./km²
IDH (2018) 0,594 (Puesto 242.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 13028
Fiestas mayores 24 de octubre
Patrono(a) arcángel Rafael
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Rafael Pétzal es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en la región noroccidental de Guatemala. Su nombre, "San Rafael", es en honor al Arcángel Rafael.

Es el municipio más pequeño de todo el departamento de Huehuetenango. Fue fundado oficialmente como municipio el 21 de mayo de 1890.

En 1935, San Rafael Pétzal se unió como aldea al municipio de Colotenango. Esto fue parte de un plan del gobierno para ayudar a la economía del país. Sin embargo, en 1947, el gobierno lo reconoció de nuevo como municipio.

San Rafael Pétzal se convirtió en un importante centro de comercio. Esto ocurrió cuando se descubrieron minas de minerales en el municipio cercano de San Ildefonso Ixtahuacán el 15 de julio de 1958.

¿Cuántas personas viven en San Rafael Pétzal?

En el año 2022, se calcula que San Rafael Pétzal tenía una población de aproximadamente 12,786 habitantes. Esto significa que viven unas 551 personas por cada kilómetro cuadrado.

La mayoría de la población, un 98%, es de origen indígena. El 2% restante es población ladina.

¿Cómo se organiza el territorio de San Rafael Pétzal?

El municipio se divide en zonas urbanas y rurales. Cuenta con cuatro aldeas, doce caseríos, veintisiete "labores" (pequeñas comunidades o áreas de trabajo) y seis fincas.

Organización de San Rafael Pétzal
Tipo de comunidad Nombres
Aldeas Tuisnainá, El Oratorio, Xechul y Santa Isabel
Caseríos
  • Cabecera: Xechul, Santa Isabel, El Oratorio, Tuisnainá
  • El Centro: Tuismeyná, Tuisniguas, Tuitjatzichín, Buena Vista
  • Tultzalaj: El Limonar, Agua Blanca
  • Ixquichbé: Buena Vista, El Rancho
  • Hiedra Colorada
Labores
  1. Xepic
  2. Tojlop
  3. Tuixap
  4. El Prado
  5. Ixquilá
  6. Xechuitz
  7. Tuitloxic
  8. El Jocotal
  9. El Mirador
  10. Tuilá
  11. El Conjunto
  12. El Consuelo
  13. La Florida
  14. Piedra Seca
  15. San Felipe
  16. Buena Vista
  17. El Diamante
  18. El Zacatonal
  19. El Aguacate
  20. Los Mangales
  21. La Providencia
  22. El Injertal López
  23. El Injertal Villatoro
  24. El Injertal Sánchez
  25. El Injertal Jerónimo
  26. El Oratorio Sánchez
  27. El Dominante
Fincas Buena Vista, Chacal, Ciénega Yalcastán, El Campamento Salamay, El Carmen, El Limón Chiquial

¿Cómo es la geografía y el clima de San Rafael Pétzal?

San Rafael Pétzal es el municipio más pequeño del departamento de Huehuetenango. Tiene una superficie de 25 km².

¿Qué tipo de clima tiene?

La zona principal de San Rafael Pétzal tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Rafael Petzal WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.1 21.9 23.8 24.2 23.1 22.0 21.6 22.2 21.7 21.0 21.4 21.1 22.1
Temp. media (°C) 14.0 14.5 16.2 17.0 16.9 16.7 16.2 16.2 16.2 15.6 15.1 14.5 15.8
Temp. mín. media (°C) 7.0 7.1 8.7 9.8 10.8 11.4 10.8 10.2 10.8 10.2 8.8 8.0 9.5
Precipitación total (mm) 11 9 23 58 114 228 141 142 190 149 37 11 1113
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Rafael Pétzal?

San Rafael Pétzal está a 28 km de la ciudad de Huehuetenango. Sus vecinos son:

Norte: San Juan Atitán
Oeste: Colotenango Rosa de los vientos.svg Este: San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango
Sur: Santa Bárbara

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
Número Ley Descripción
1 Constitución de la República de Guatemala Es la ley más importante del país. Tiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es muy importante para cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Esta ley regula cómo es la relación de trabajo entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Esta ley dice que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones más importantes. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde más reciente del municipio fue César López Díaz, quien estuvo en el cargo de 2012 a 2016.

¿Qué eventos importantes han ocurrido en su historia?

Cambios en el territorio

En 1933, una aldea llamada Xemal, que era parte de San Rafael Pétzal, se unió al municipio de Colotenango.

En 1935, para ayudar a la economía del país durante un tiempo difícil, el gobierno hizo cambios en la organización de los municipios. San Rafael Pétzal y San Gaspar Ixchil se convirtieron en aldeas de Colotenango. Pero en 1947, el gobierno los volvió a reconocer como municipios.

El impacto de las minas

El municipio de San Ildefonso Ixtahuacán se volvió muy importante para el comercio de varios municipios cercanos, incluyendo San Rafael Pétzal. Esto sucedió cuando se encontraron minas de minerales allí el 15 de julio de 1958.

Rápidamente se pidieron permisos para explotar estas minas. En las décadas de 1970 y 1980, la región creció mucho gracias a las minas llamadas "La Florida" y "Los Lirios".

Más información

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Rafael Petzal Facts for Kids

kids search engine
San Rafael Pétzal para Niños. Enciclopedia Kiddle.