robot de la enciclopedia para niños

San Félix (Cartagena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Félix
diputación de Cartagena, barrio y entidad colectiva de población
Bandera Cartagena.svg
Bandera
Coat of Arms of Cartagena (Spain).svg
Escudo

San Felix mapa.svg
San Félix ubicada en España
San Félix
San Félix
Ubicación de San Félix en España
San Félix ubicada en Región de Murcia
San Félix
San Félix
Ubicación de San Félix en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Ubicación 37°37′49″N 0°59′22″O / 37.6303009, -0.98950538
• Altitud 41 metros
Población 2723 hab. (2020)
Código postal 30300
Alcaldesa (2021) Noelia Arroyo (PP)
Sitio web www.cartagena.es
Villa Calamari 01.JPG

San Félix es una diputación del municipio de Cartagena. Se encuentra en la Región de Murcia en España. Está al norte del centro de la ciudad. Se considera parte del Área Urbana Central. Limita al norte con La Palma y Lentiscar. Al este limita con El Algar y La Unión. Al sur, con El Hondón y San Antonio Abad. Y al oeste, con El Plan y Santa Ana.

Historia de San Félix

Primeros registros de población

La primera vez que se menciona el nombre de San Félix fue en el año 1683. Esto ocurrió durante un conteo de personas para impuestos. En ese momento, San Félix tenía 51 habitantes. Era uno de los 92 lugares del Campo de Cartagena dedicados a la agricultura.

Entre 1715 y 1717, San Félix tenía 83 familias y 332 habitantes. En 1771, para fines de impuestos, se registraron 350 familias y 420 habitantes. En ese tiempo, el municipio estaba dividido en 17 diputaciones.

En el Censo de Floridablanca de 1787, San Félix aparece como una aldea real. Tenía un alcalde local. Es difícil saber su población exacta. En los registros de la iglesia, tenía 263 habitantes. Pero al contar a los dueños de propiedades, se agrupaba con Lentiscar. Juntos sumaban 1.264 habitantes.

Crecimiento y cambios en el siglo XX

No hay datos claros sobre la población de San Félix hasta el siglo XX. En 1920, se publicó que la zona tenía 1.653 habitantes. Estos vivían en varios caseríos o pequeños grupos de casas. Algunos de estos lugares eran La Asomada, Camachos, Casas del Cojo y La Vereda. También se registraron 362 edificios en la diputación.

En 1930, la población de San Félix era de 1.965 habitantes. En 1956, un censo del ayuntamiento encontró 11 molinos de agua funcionando. También había 14 molinos que solo conservaban la torre.

En 1996, la población total era de 1.724 habitantes. De ellos, 880 eran hombres y 844 mujeres. La población se distribuía en lugares como La Asomada, Lo Baturno, Los Camachos y La Vereda. La Piqueta experimentó un crecimiento continuo.

Geografía y características actuales

Hoy en día, la autovía N-301 atraviesa el territorio de San Félix. Esta carretera conecta la capital de la región con Cartagena. Por su límite sur, pasa la autovía al Mar Menor y Alicante. La altura promedio de San Félix sobre el nivel del mar es de 58 metros. Desde el sur, dos colinas dominan la zona: los cabezos de Baeza (159 m) y Ventura (150 m).

En la casa del Molino, todavía funciona una granja. Allí se crían animales y se cultivan productos. Se espera que algún día el antiguo molino de la Buena Muerte vuelva a funcionar.

En esta zona también se encuentra Villa Calamari. Es una obra del arquitecto Víctor Beltrí. Es conocida por su belleza, como si fuera un pequeño Versalles.

Población de San Félix

Según el registro municipal de 2016, San Félix tiene 2.723 habitantes. De ellos, 257 son extranjeros. La población se distribuye en varios núcleos de población. Estos lugares están conectados entre sí y con otros barrios de la ciudad. Algunos de estos núcleos son La Asomada (81 habitantes), La Vereda (2.284 habitantes) y Los Camachos (127 habitantes).

Celebraciones locales

Las fiestas de San Félix se celebran entre el 21 y el 30 de junio. Son un momento de alegría y reunión para los habitantes.

Cómo moverse: Transporte público

En La Asomada, se encuentran las cocheras de ALSA. Esta empresa gestiona el transporte urbano de Cartagena. El ayuntamiento de Cartagena planea instalar 15 puntos de recarga para autobuses eléctricos en este lugar. Estos puntos serán para autobuses que viajan entre ciudades. También se usarán para el servicio de transporte urbano en diferentes horarios.

Las siguientes líneas de autobús dan servicio a San Félix:

Línea Recorrido Operador
 1 
San Félix / Casas de Clares - Plaza de las Puertas de San José
ALSA (TUCARSA)
42C
Cartagena - Roche - La Unión

Galería de imágenes

kids search engine
San Félix (Cartagena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.