Víctor Beltrí para niños
Datos para niños Víctor Beltrí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1862 Tortosa (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1935 Cartagena (España) |
|
Residencia | Cartagena | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (hasta 1887) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |

Víctor Beltrí y Roqueta fue un arquitecto muy importante que nació en Tortosa (provincia de Tarragona) el 16 de abril de 1862. Falleció el 4 de febrero de 1935 en Cartagena (España). Dedicó gran parte de su vida profesional a construir edificios en Cartagena. Por eso, se le considera el arquitecto más destacado del estilo modernista en esa región.
Contenido
¿Quién fue Víctor Beltrí?
Sus primeros años y estudios
Víctor Beltrí nació en Tortosa, Tarragona, el 16 de abril de 1862. Fue el mayor de cuatro hermanos. Sus padres fueron José María Beltrí y Belilla y Carmen Roqueta.
Vivió en su ciudad natal hasta los 18 años. Luego, se mudó a Barcelona para estudiar arquitectura y bellas artes. Para pagar sus estudios, empezó a trabajar. Durante sus años de estudiante (entre 1880 y 1886), el movimiento modernista comenzaba a tomar forma.
Su carrera profesional
Cuando terminó sus estudios en 1886, Víctor Beltrí regresó a Tortosa. Allí comenzó sus primeros años como arquitecto. En 1890, se trasladó a Gandía, donde su estilo artístico creció mucho.
Finalmente, pasó la etapa más larga e importante de su vida profesional en La Unión y Cartagena. En estas ciudades, realizó una gran cantidad de obras. Por ello, se convirtió en el principal representante de la arquitectura modernista en la Región de Murcia.
Llegó a Cartagena en 1895. En ese momento, la ciudad estaba siendo reconstruida después de un periodo de grandes cambios en 1873. Cartagena estaba creciendo mucho gracias a la riqueza que se obtenía de la extracción de plomo y plata de las Minas de La Unión. Víctor Beltrí fue enterrado en Cartagena el 4 de febrero de 1935.
Las obras de Víctor Beltrí
En sus construcciones, muchas de las cuales son consideradas Bienes de Interés Cultural, Beltrí combinaba diferentes artes. Usaba el hierro, la cerámica y el cristal, lo cual es muy característico del estilo modernista.
Edificios destacados en Cartagena
Su primera obra en Cartagena fue la Casa Cervantes (que hoy es una oficina del Banco Sabadell). Esta obra fue tan exitosa que recibió muchísimos encargos. Se convirtió en el arquitecto favorito de las familias más importantes de Cartagena a principios de siglo. Gracias a él, el centro histórico de Cartagena tiene su aspecto actual.
Después de la Casa Cervantes, construyó otros edificios importantes como:
- La Iglesia de Barrio Peral (1896).
- El Palacio de Aguirre (1898).
- La Villa Calamari (1900), también conocida como Palacete de Versalles.
- La Casa Maestre (1906). Su diseño se inspiró en la Casa Calvet del famoso arquitecto Gaudí.
- Las Casas de los Catalanes (1907).
- La Casa Dorda (1910).
- La Casa Zapata (1910).
- El Chalet palacete Del Conde de Campillos en Santiago de la Ribera (1912).
- El Gran Hotel (1912): Es la obra más representativa del modernismo en la Región de Murcia. Ya no funciona como hotel. Tiene seis pisos y su fachada está hecha de piedra artificial y ladrillo rojo.
- La Casa Llagostera (1915): Toda su fachada está decorada con azulejos de cerámica pintada que cuentan historias.
- La Fundición Frigard (1918).
- El Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres (1926).
- La Casa de Misericordia (1929).
También realizó otras obras como la reconstrucción de la Catedral de Cartagena, el antiguo Club de Regatas (aunque algunos discuten si fue suya), la remodelación del Casino de Cartagena, y muchos otros proyectos.
Edificios importantes en La Unión
- El antiguo mercado público (1901): Fue construido con hierro, piedra y cristal. Es una de las obras modernistas más importantes de España.
- La Casa del Tío Lobo, en Portmán (1913).
Edificios en Gandía (Valencia)
- Palacete París (1908).
Su legado
En 2008, se creó una comisión llamada "Comisión Beltrí 2012". Su objetivo era preparar el 150 aniversario del nacimiento de Víctor Beltrí y proteger su importante legado cultural. Uno de sus logros fue conseguir que el Ayuntamiento de Cartagena cambiara el nombre de la Ronda Norte a Avenida de Víctor Beltrí.