robot de la enciclopedia para niños

Vidayanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vidayanes
municipio de España
Vidayanes, vista población.jpg
Vidayanes ubicada en España
Vidayanes
Vidayanes
Ubicación de Vidayanes en España
Vidayanes ubicada en la provincia de Zamora
Vidayanes
Vidayanes
Ubicación de Vidayanes en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana
Ubicación 41°54′30″N 5°34′30″O / 41.908333333333, -5.575
• Altitud 704 m
Superficie 12,49 km²
Población 76 hab. (2024)
• Densidad 7,53 hab./km²
Código postal 49135
Alcalde (2023) Jenaro Prieto García (PP)
Presupuesto 42 570 € (2015)

Vidayanes es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Todo el territorio de Vidayanes está dentro de una ZEPA, que es una Zona de Especial Protección para las Aves. Esta zona se llama Penillanuras-Campos Sur y es importante para la conservación de la naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Vidayanes?

El nombre de Vidayanes tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de un nombre personal, como "Vitalianus". A lo largo de la historia, el nombre del pueblo ha aparecido escrito de diferentes maneras en documentos antiguos.

Por ejemplo, en el siglo XII, se le llamaba Uidaianes o Vidaianes. También se han encontrado apellidos relacionados con este nombre en documentos antiguos.

¿Cómo ha sido la historia de Vidayanes?

Los primeros habitantes y la Edad Media

Aunque se sabe que hubo personas viviendo en esta zona desde la época de los romanos (quienes extraían sal), el pueblo de Vidayanes no aparece en los documentos hasta la Edad Media. Fue entonces cuando los reyes de León ayudaron a repoblar la zona.

En el año 1174, el rey Fernando II de León cedió Vidayanes a la Orden de San Juan. Más tarde, en 1310, el pueblo pasó a depender de Villafáfila.

Vidayanes en la España moderna

En el siglo XIX, cuando se reorganizó el territorio de España, Vidayanes se incluyó en la provincia de Zamora. Esta provincia formaba parte de la Región Leonesa.

Después de que se aprobara la Constitución española de 1978 en 1978, Vidayanes pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983, como parte de la provincia de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Vidayanes?

La población a lo largo del tiempo

Vidayanes es un pueblo pequeño. En el año 2024, tenía 76 habitantes.

La población ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1857, vivían 348 personas, pero en 1970, la población había bajado a 209.

Gráfica de evolución demográfica de Vidayanes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Vidayanes?

Lugares históricos y construcciones típicas

Vidayanes cuenta con varios lugares que muestran su historia y sus tradiciones:

  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia fue construida en el siglo XII y tiene un estilo románico. Destaca su torre fuerte y un escudo de la Orden de San Juan sobre la puerta. Dentro, puedes ver un hermoso techo de madera y pinturas murales muy antiguas que fueron descubiertas al quitar capas de cal.
  • Palomares: Son construcciones especiales para criar palomas. Hay muchos alrededor del pueblo y tienen formas muy variadas. Algunos son muy originales, con decoraciones en sus tejados.
  • Horno de los Vegas: Es un horno antiguo con forma de cúpula, construido con barro y ladrillo. Está un poco escondido entre las lomas cercanas.

¿Cuándo son las fiestas en Vidayanes?

La fiesta más importante de Vidayanes es en honor a su patrón, San Juan. Se celebra cada año el 24 de junio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vidayanes Facts for Kids

kids search engine
Vidayanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.