Villanueva de Azoague para niños
Datos para niños Villanueva de Azoague |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Villanueva de Azoague en España | ||
Ubicación de Villanueva de Azoague en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Mancomunidad | Valle del Esla ETAP Benavente y los Valles |
|
Ubicación | 41°58′28″N 5°39′52″O / 41.974444444444, -5.6644444444444 | |
• Altitud | 699 m | |
Superficie | 19,19 km² | |
Núcleos de población |
Villanueva de Azoague y Castropepe | |
Población | 381 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,72 hab./km² | |
Código postal | 49699 | |
Alcalde (2019) | José Antonio Martínez Gallego (PP) | |
Presupuesto | 260 500 € (2015) | |
Sitio web | Oficial | |
Villanueva de Azoague es un pueblo y un municipio que se encuentra en España. Está en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora. Forma parte de una zona llamada Benavente y Los Valles.
En este municipio también se encuentra otro pueblo más pequeño llamado Castropepe.
Contenido
- Villanueva de Azoague: Un Pueblo con Historia
- Véase también
Villanueva de Azoague: Un Pueblo con Historia
El nombre de Villanueva de Azoague tiene un origen interesante. La palabra "Azoague" viene del árabe aswāq, que significa "mercados". Así que, el nombre completo podría significar algo como "Pueblo Nuevo de los Mercados".
¿Dónde se encuentra Villanueva de Azoague?
Villanueva de Azoague está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se encuentra a unos 70 kilómetros de la ciudad de Zamora.
Puedes llegar a este lugar por la autovía Ruta de la Plata (conocida como A-66) o por la carretera nacional N-630. También hay una carretera local que te lleva directamente a Benavente.
¿Cómo es el paisaje de Villanueva de Azoague?
El paisaje de Villanueva de Azoague está marcado por los valles de dos ríos importantes: el río Órbigo y el río Esla. El río Esla, de hecho, separa el pueblo principal de Castropepe.
En esta zona hay muchos canales que se usan para regar los campos. La altura del terreno varía, desde los 725 metros en el este hasta los 695 metros donde se juntan los ríos Órbigo y Esla. El pueblo de Villanueva de Azoague se encuentra a 701 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Benavente | Norte: Benavente y Castrogonzalo | Noreste: Castrogonzalo |
Oeste: Benavente | ![]() |
Este: Castrogonzalo y San Esteban del Molar |
Suroeste: Santa Colomba de las Monjas | Sur: Barcial del Barco | Sureste: Vidayanes |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Villanueva de Azoague
¿Cuándo se fundó Villanueva de Azoague?
Durante la Edad Media, Villanueva de Azoague formó parte del Reino de León. Se cree que los reyes de León ayudaron a repoblar la zona después de una importante victoria militar en el año 878. Esta victoria fue la batalla de la Polvorosa.
Cambios en el Mapa: La Evolución de la Provincia
En la Edad Moderna, Villanueva de Azoague pertenecía a una provincia más grande llamada "Tierras del conde de Benavente". Estaba dentro de una división más pequeña conocida como Merindad de Villamandos.
Más tarde, en 1833, se reorganizaron las provincias de España. Fue entonces cuando Villanueva de Azoague pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.
Alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Castropepe se unió al de Villanueva de Azoague, formando un solo municipio.
¿Cuánta gente vive en Villanueva de Azoague?
Actualmente, Villanueva de Azoague tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Azoague entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495034 (Castropepe) |
Si contamos solo el pueblo de Villanueva de Azoague (sin incluir Castropepe), viven 269 personas. La mayoría de ellas, 248, residen en el centro del pueblo, y el resto vive en los alrededores.
¿Qué visitar en Villanueva de Azoague?
Uno de los lugares más importantes para visitar en Villanueva de Azoague es la Iglesia de la Asunción. Es conocida por su hermoso techo de madera, llamado artesonado, y por su coro.
También puedes visitar el Museo del Azúcar. Este museo se encuentra en lo que antes era la casa del administrador de una antigua fábrica de azúcar. Allí se muestran las herramientas y la historia de cómo se elaboraba el azúcar a lo largo del tiempo.
Celebraciones y Tradiciones en Villanueva de Azoague
En Villanueva de Azoague se celebran dos fiestas principales cada año:
- San Gregorio: Se festeja el 9 de mayo.
- La Virgen de la Asunción: Esta celebración tiene lugar el 15 de agosto.
Véase también
En inglés: Villanueva de Azoague Facts for Kids