San Clemente (Chile) para niños
Datos para niños San Clemente |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de San Clemente en la región del Maule.
|
||
Coordenadas | 35°33′00″S 71°29′00″O / -35.55, -71.483333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | Maule | |
• Provincia | Talca | |
• Circunscripción | 9 - Región del Maule | |
• Distrito | N.º 17 | |
Alcaldesa | María Inés Sepúlveda Fuentes (Ind.) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
• Nombre | San Clemente Entre ríos | |
Superficie | ||
• Total | 4504 km² | |
Altitud | ||
• Media | 200 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 43 269 hab. | |
• Densidad | 9,61 hab./km² | |
Gentilicio | San Clementino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Prefijo telefónico | 56-71 | |
Sitio web oficial | ||
San Clemente es una comuna chilena. Es la más grande en tamaño de la Región del Maule, ubicada en la parte este de la Provincia de Talca, en el centro de Chile.
La comuna de San Clemente tiene límites con otras comunas. Al norte, se encuentra con Molina, Río Claro y Pelarco. Al oeste, limita con Talca y Maule. Hacia el sur, está junto a Yerbas Buenas y Colbún, y al este, comparte frontera con Argentina.
San Clemente forma parte del Distrito Electoral N° 17 para elegir diputados. También pertenece a la 9.ª Circunscripción Senatorial de la Región del Maule.
Contenido
Historia de San Clemente
La ciudad de San Clemente comenzó a crecer a partir de un lugar llamado Los Litres. A mediados del siglo XIX, se formó una comunidad alrededor de la iglesia dedicada a San Clemente.
En 1864, se construyó el cementerio local. Al año siguiente, se abrió la primera escuela. En 1874, el pueblo ya tenía 824 habitantes.
En 1891, San Clemente se convirtió oficialmente en una comuna. Esto fue posible gracias a una ley que permitía crear municipalidades. La Municipalidad se estableció en 1894. Por esa misma época, se empezó a construir un ferrocarril que conectaría Talca con la parte alta de la comuna.
San Clemente fue reconocida como ciudad en 1966, por una ley especial.
Entorno Natural de San Clemente
Formas del Terreno y Elementos Naturales
La comuna de San Clemente se encuentra en diferentes tipos de paisajes. Estos incluyen montañas andinas, llanuras formadas por ríos y glaciares, y zonas de precordillera.
El clima de la comuna varía. Hay zonas con clima de tundra, que es muy frío, y otras con clima mediterráneo, que tiene lluvias en invierno. También hay climas mediterráneos de altura y fríos.
San Clemente está entre las cuencas de los ríos río Mataquito y río Maule. Además, cuenta con muchos cuerpos de agua importantes. Algunos de ellos son la laguna del Maule, la laguna de La Invernada y ríos como el río Claro, el río Maule y el río Colorado.
Ecosistemas y Vida Silvestre
En San Clemente, puedes encontrar varios tipos de ecosistemas naturales:
- Bosques de hojas que caen en invierno: Aquí crecen árboles como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua.
- Bosques con hojas duras: En estas zonas, predominan árboles como el Lithrea caustica y el Peumus boldus.
- Bosques con espinas: Aquí se encuentran árboles como la Acacia caven.
- Pastizales de altura: Donde crecen plantas como la Oxalis adenophylla.
- Matorrales de altura: Con arbustos como la Chuquiraga oppositifolia.
Algunos de estos ecosistemas están en situación vulnerable o en peligro, lo que significa que necesitan protección.
Protección del Medio Ambiente
San Clemente tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:
- El Parque Nacional Radal Siete Tazas, un lugar muy conocido por sus cascadas.
- La Reserva Nacional Altos de Lircay, que protege bosques y animales.
- La laguna del Maule, que es un Bien Nacional Protegido.
- El Santuario de la Naturaleza Predio El Morrillo, un espacio dedicado a la conservación.
Población de San Clemente
La comuna de San Clemente tiene una superficie de 4.503,5 kilómetros cuadrados. Según el Censo de 2017, viven en ella 43.269 personas. Esto representa un 3,73% de la población total de la región.
La densidad de población es de 9,61 habitantes por kilómetro cuadrado. Del total de habitantes, un poco más de la mitad son hombres y el resto son mujeres. Aproximadamente el 64% de la población vive en zonas rurales, mientras que el 36% vive en áreas urbanas.
Gobierno de San Clemente
La Municipalidad
La Municipalidad de San Clemente es el gobierno local de la comuna. Para el periodo 2021-2024, la alcaldesa es María Inés Sepúlveda Fuentes. Ella trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.
Representantes en el Congreso
San Clemente tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos son los diputados y senadores que trabajan para la comuna en el parlamento chileno.
Actividades Económicas
En 2018, había 534 empresas registradas en San Clemente. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la cría de caballos y mulas, la producción de huevos de aves de corral y servicios relacionados con la cosecha de productos agrícolas.
Cultura y Tradiciones
San Clemente celebra muchas actividades y fiestas que muestran sus tradiciones.
- La Semana Vilchana se realiza en febrero en Vilches, atrayendo a visitantes.
- El Carnaval del Agua se celebra en Armerillo, también en febrero.
- El Carnaval de la Manzana en Bramadero rinde homenaje a la producción de manzanas.
También se realiza el Encuentro Chileno-Argentino en el Paso Pehuenche, que une a personas de ambos países. La Feria Costumbrista y la Expo Pehuenche se hacen en la plaza de San Clemente en febrero, mostrando artesanías y comida local.
El 18 de septiembre, para las fiestas patrias, la comuna celebra con desfiles y actividades. También hay un desfile el 12 de octubre.
Lugares para Visitar
San Clemente es un lugar ideal para el turismo, especialmente por su hermosa naturaleza.
- Los Monjes Blancos son una formación rocosa impresionante en el Paso Pehuenche.
- El Valle de Los Cóndores, en el Alto Maule, es famoso por la Cascada Invertida, un lugar popular para excursiones en verano.
- Armerillo es un pueblo de montaña perfecto para el turismo rural.
- Las zonas de campiña en la precordillera ofrecen paisajes tranquilos para relajarse.
- También hay muchos lugares para acampar en las áreas de la cordillera.
Deportes en San Clemente
Fútbol Local
San Clemente ha tenido equipos de fútbol que han participado en campeonatos nacionales. Algunos de ellos son:
- Deportes Pehuenche
- San Clemente
Medios de Comunicación
Estaciones de Radio
En San Clemente, puedes escuchar varias estaciones de radio en FM:
- 95.9 MHz - Radio frecuencia uno
- 100.1 MHz - Radioactiva
- 106.3 MHz - Romántica FM
Ver También
Véase también
En inglés: San Clemente, Chile Facts for Kids