San Benito (Santander) para niños
Datos para niños San Benito |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Benito en Colombia
|
||
Localización de San Benito en Santander
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°07′36″N 73°30′32″O / 6.1266666666667, -73.508888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Santander | |
• Provincia | Vélez | |
Alcalde | Pedro Jose Ardila Tellez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1592 | |
• Erección | 1978 | |
Superficie | ||
• Total | 67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1200 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 3986 hab. | |
• Densidad | 59,49 hab./km² | |
• Urbana | 464 hab. | |
Gentilicio | Sanbeneditino | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Benito es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Santander. Está a 214 km de Bucaramanga, la capital del departamento. A San Benito se le conoce como «Sol y Sombra de Santander».
Este municipio se dedica principalmente a la producción de panela. Está ubicado en la zona del río Suárez. Su altitud es de 1200 m s. n. m.. Cuenta con una población de 3986 habitantes.
Contenido
Historia de San Benito
¿Cuándo se fundó San Benito?
En el año 1592, un hombre llamado Martín Galeano fundó el poblado de San Benito. Él era muy devoto de San Benito de Palermo. El lugar de fundación estaba entre los territorios de los indígenas Guanes y Chipateas. También estaba cerca de las ruinas del antiguo pueblo Agatá.
¿Cómo creció San Benito?
San Benito se convirtió en un pueblo en el año 1751. En 1776, llegó el primer párroco, Don Manuel Nicolás Roel y Velazco. Esto hizo que el municipio fuera elevado a la categoría de Parroquia.
Límites Geográficos de San Benito
San Benito tiene límites con varios municipios y un departamento:
- Al Norte: Limita con los municipios de Aguada y Guadalupe.
- Al Sur: Limita con el municipio de Güepsa.
- Al Oriente: Limita con el municipio de Suaita, el corregimiento de San José de Suaita y el departamento de Boyacá.
- Al Occidente: Limita con los municipios de Aguada y La Paz.
Organización de San Benito
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, San Benito incluye los siguientes centros poblados:
- Las Carreras
- Las Casitas
- San Benito Nuevo
Fiestas y Tradiciones de San Benito
¿Qué celebraciones hay en San Benito?
Una de las fiestas más importantes es el Día del Campesino. Esta celebración se lleva a cabo en el mes de agosto.
¿Cuáles son las tradiciones de San Benito?
El municipio de San Benito es famoso por su tradición panelera. Esto significa que es común ver grandes campos de caña de azúcar y trapiches, que son los lugares donde se procesa la caña para hacer panela. También son muy característicos de su paisaje los árboles de anacoque.
Lugares Interesantes para Visitar en San Benito
Si visitas San Benito, puedes conocer estos lugares:
- El Carbonero
- Parque natural San Victorino
- Parque acuático
- Río Suárez
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Benito, Santander Facts for Kids