robot de la enciclopedia para niños

La Paz (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Paz
Municipio
Flag of La Paz (Santander).svg
Bandera

La Paz ubicada en Colombia
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en Colombia
La Paz ubicada en Santander (Colombia)
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en Santander
Colombia - Santander - La Paz.svg
Coordenadas 6°10′41″N 73°35′22″O / 6.1780555555556, -73.589444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Vélez
Alcaldesa Cielo Caryn Díaz Amado (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1793
Superficie  
 • Total 270 km²
Altitud  
 • Media 1934 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 5152 hab.
 • Densidad 20,16 hab./km²
 • Urbana 832 hab.
Gentilicio Paceño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Paz es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Santander, al norte del país. Forma parte de la provincia de Vélez.

Este lugar está rodeado de montañas verdes. Se ubica a 241 km al norte de Bogotá. También está a 237 km al sur de Bucaramanga, la capital de Santander. Su altura es de 1934 metros sobre el nivel del mar.

La Paz tiene un clima agradable, con una temperatura promedio de 17 °C. Sus paisajes son hermosos, con quebradas y ríos como el Opón y el Suárez.

Como su nombre lo indica, La Paz es un lugar tranquilo. Sus habitantes son amables y entusiastas. Son personas con valores familiares y una fuerte fe católica. Han superado momentos difíciles del pasado.

¿Cómo se organiza el municipio de La Paz?

El municipio de La Paz se divide en varias zonas. Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, tiene otros lugares importantes.

Centros Poblados y Veredas

La Paz cuenta con los siguientes centros poblados:

  • El Hato
  • La Loma
  • Trochal

También tiene muchas veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunas de ellas son: Casas Blancas, El Centro, El Palmar, El Recreo, El Tigre, La Mata, San Pablo, Carrero, Cedros, Colón, El Macanal, Linternita, Linterna, Medios, Rincón Santo, El Amarillo, Bocas del Opón y Compañía, Mirabuenos.

¿Qué produce La Paz?

La economía de La Paz se basa principalmente en el campo. La mayoría de sus habitantes trabajan en la agricultura y la ganadería.

Agricultura y Ganadería

Las actividades principales son cultivar la tierra y criar animales. Se produce panela, cacao, café, maíz, frijol y yuca. También se crían aves, ganado vacuno y cabras. La panela y la ganadería son muy importantes para la economía local.

Minería Local

En algunas zonas del sur del municipio, hay pequeñas minas de carbón. También se extrae un mineral llamado baritina. Este mineral se usa en la industria para hacer lodos de perforación y porcelana. Las veredas Carrero, El Tigre y El Amarillo son importantes en este sector.

¿Qué visitar y probar en La Paz?

La Paz tiene lugares naturales muy interesantes para explorar. También ofrece una comida deliciosa y tradicional.

Lugares Naturales Asombrosos

  • El Hoyo del Aire: Es un gran agujero en la tierra, de unos 300 metros de ancho y 280 metros de profundidad. Se cree que pudo ser formado por un meteorito.
  • La Laguna Negra: Un lugar con historia y leyendas antiguas.
  • Pozo Azul: Un sitio con aguas frescas y cristalinas entre rocas. Es alimentado por la quebrada Gran Curi.
  • El Chorro de Aviones: Son cascadas naturales escondidas en el bosque tropical.
  • Cuevas: Hay cavernas como La Cueva del Molino y la Cueva del Indio. Son perfectas para quienes disfrutan de explorar cuevas.

Cerca del centro del pueblo, a unos 5 km, está el Balneario La Gacha. Es un lugar agradable para disfrutar de las aguas tranquilas de la quebrada La Gran Curi.

Delicias Gastronómicas

Cuando visites La Paz, no puedes perderte su comida típica.

  • El Piquete: Es un plato muy completo. Lleva gallina cocida, carne de res asada, yuca y papa. Se acompaña con huevos cocidos y arroz blanco con verduras. Se sirve envuelto en hoja de plátano y con ají.
  • La Cuca: Es una galleta de harina de maíz con un sabor agridulce.
  • El Queso en Bola: Un queso especial hecho con leche de vaca.
  • Arepas "Carisecas": Son arepas que se venden en todo el país y se exportan.

También puedes probar el guarapo, una bebida fermentada de la caña de azúcar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Paz, Santander Facts for Kids

kids search engine
La Paz (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.