robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé de Pinares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé de Pinares
municipio de España
Bandera de San Bartolomé de Pinares.svg
Bandera
Escudo de San Bartolomé de Pinares.svg
Escudo

San Bartolomé de Pinares (Ávila).jpg
Vista panorámica de la localidad
San Bartolomé de Pinares ubicada en España
San Bartolomé de Pinares
San Bartolomé de Pinares
Ubicación de San Bartolomé de Pinares en España
San Bartolomé de Pinares ubicada en Provincia de Ávila
San Bartolomé de Pinares
San Bartolomé de Pinares
Ubicación de San Bartolomé de Pinares en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°32′33″N 4°32′33″O / 40.5425, -4.5425
• Altitud 1039 m
Superficie 74,49 km²
Población 489 hab. (2024)
• Densidad 7,56 hab./km²
Gentilicio bartolo, -a
Código postal 05267
Alcaldesa (2023) María Jesús Martín Gómez (PP)
Sitio web www.sanbartolomedepinares.es
San Bartolomé de Pinares municipality.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

San Bartolomé de Pinares es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca de Pinares, muy cerca de los valles del río Alberche. También está cerca del embalse del Burguillo, ubicado en las laderas del valle del Gaznata, que es un río que desemboca en el Alberche. En el año 2024, San Bartolomé de Pinares tenía una población de 489 habitantes.

San Bartolomé de Pinares: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Dónde se encuentra San Bartolomé de Pinares?

La capital de este municipio está a una altura de 1039 metros sobre el nivel del mar.

San Bartolomé de Pinares limita con varios lugares:

Símbolos del Pueblo

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

El Escudo de San Bartolomé

El escudo oficial de San Bartolomé de Pinares fue aprobado el 5 de abril de 1991. Su diseño es el siguiente: Tiene un fondo plateado con cuatro pinos verdes sobre colinas. En el centro, hay un brazo sin ropa, de color oro, con una hombrera roja. Este brazo sostiene un cuchillo negro con empuñadura roja. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

La Bandera de San Bartolomé

La bandera del municipio es cuadrada y de color azul celeste. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares, ocupando la mitad de su tamaño.

Cómo Llegar a San Bartolomé de Pinares

Si quieres visitar San Bartolomé de Pinares desde Madrid, una de las rutas es tomar la carretera N-VI (conocida como carretera de La Coruña). Luego, debes desviarte en la salida de Las Rozas de Madrid-El Escorial para tomar la carretera M-505 hasta llegar a El Escorial.

Continúa por la M-505 hasta el Puerto de la Cruz Verde. Allí, gira a la derecha en dirección a Ávila. Esta carretera cambia su nombre a C-505 cuando entras en la comunidad de Castilla y León. Siguiendo por ella, llegarás a La Cañada (Ávila). Al entrar en esta localidad, gira a la derecha y sigue por la carretera AV-P-307, que te llevará directamente a San Bartolomé de Pinares. Esta es la antigua carretera de Toledo.

Un Vistazo a la Historia del Pueblo

La Telefonía en el Pasado

En agosto de 1954, se inauguró el centro telefónico de San Bartolomé de Pinares. Antes, para hacer o recibir llamadas, la gente tenía que ir a este centro. La persona que iba a recibir una llamada era avisada con antelación. Una telefonista le enviaba una nota con el nombre de quien llamaba y la hora exacta de la comunicación.

¿Cuánta Gente Vive en San Bartolomé de Pinares?

La población de San Bartolomé de Pinares ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, vivían 975 personas. La población creció hasta 1576 habitantes en 1950, pero desde entonces ha ido disminuyendo. En 2021, el pueblo tenía 523 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Bartolomé de Pinares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes para Visitar

Edificios Importantes

  • La iglesia de San Bartolomé Apóstol es el símbolo del pueblo. Tiene un estilo arquitectónico llamado herreriano y mide 725 metros cuadrados.
  • El Ayuntamiento se encuentra en la plaza de Cascorro.
  • La estatua dedicada a Eloy Gonzalo está en una fuente conocida como Fuente de Cascorro. Eloy Gonzalo vivió en el pueblo antes de ir a la guerra de la independencia de Cuba. Era conocido por su pasado militar.
  • La plaza de España es el centro de las fiestas de San Bartolomé. Aquí se hacen festivales y concursos de baile. En la plaza también están las Escuelas, que tienen varias salas para diferentes actividades.
  • La Bodega es un edificio antiguo que fue construido en los años 50. Antes era una cooperativa, pero ya no funciona. A veces, se usan sus balanzas para torneos de un juego tradicional llamado calva.

Las Ermitas del Pueblo

San Bartolomé de Pinares tiene varias ermitas, que son pequeñas iglesias:

  • San Roque: El 16 de agosto se celebra la fiesta de San Roque. Hay una misa y una procesión hasta la ermita, que está cerca de la "Tripa Ituero", una roca característica del pueblo.
  • Santo Cristo: Esta ermita está al final de la calle de la Virgen. Es una iglesia pequeña donde también se realizan procesiones.
  • La Visitación: La Virgen de la Visitación es la patrona del pueblo. Su fiesta se celebra el 25 de agosto, después de las fiestas de San Bartolomé. Ese día hay misa, una procesión hasta la ermita y una reunión en la plaza de Cascorro.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Archivo:Luminarias- caballos sometidos al fuego (23851169404)
Atravesando el fuego purificador durante la fiesta de las Luminarias

Cada año, la noche antes del 17 de enero (día de San Antón), se celebra la fiesta de las Luminarias. Se encienden unas veinte hogueras en las calles del pueblo. Más de cien caballos saltan por encima de ellas para que el humo los "purifique" y los proteja de enfermedades. Se cree que esta tradición se celebra desde el siglo XVIII, cuando era muy importante mantener a los animales sanos para la vida de los habitantes.

Sabores de la Tierra

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolomé de Pinares Facts for Kids

kids search engine
San Bartolomé de Pinares para Niños. Enciclopedia Kiddle.