robot de la enciclopedia para niños

San Antonio de Lomerío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio de Lomerío
Municipio
Vista del atajado de San Lorenzo de LOMERIO.jpg
Atajado de San Lorenzo, en San Antonio de Lomerío.
Flag of San Antonio de Lomerío, Bolivia.svg
Bandera

San Antonio de Lomerío ubicada en Bolivia
San Antonio de Lomerío
San Antonio de Lomerío
Localización de San Antonio de Lomerío en Bolivia
San Antonio de Lomerío ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
San Antonio de Lomerío
San Antonio de Lomerío
Localización de San Antonio de Lomerío en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 16°48′00″S 61°53′00″O / -16.8, -61.88333333
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Ñuflo de Chaves
Alcalde Angel Sumami Parapaino
Superficie  
 • Total 3366 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 6346 hab.
Gentilicio Lomeriano -a
Huso horario UTC -4

San Antonio de Lomerío es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia Ñuflo de Chaves, al oeste del departamento de Santa Cruz. Este municipio tiene una superficie de 3.366 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 6.346 habitantes.

La localidad de San Antonio de Lomerío está a 97 kilómetros de Concepción. Se ubica a una altura promedio de 500 metros sobre el nivel del mar. El 18 de marzo de 1999, el Congreso Nacional de Bolivia aprobó la creación de este municipio.

San Antonio de Lomerío es muy especial. El 4 de noviembre de 2004, fue declarado "Riqueza y Patrimonio Cultural, Natural Tangible e Intangible de Bolivia". Esto significa que su forma de vida, sus costumbres antiguas, tradiciones, creencias, mitos, su lengua original Besiró, su música y su folclore son muy valiosos para el país. Es reconocido como el primer municipio indígena y originario de Bolivia.

Archivo:Pareja dela Cultura Monkoxi Chiquitana
Pareja monkoxi en Lomerío.

¿De dónde viene el nombre de San Antonio de Lomerío?

El nombre de San Antonio de Lomerío tiene dos partes. La primera parte, "San Antonio", viene de su santo patrono, San Antonio. La segunda parte, "Lomerío", se refiere a la forma de su terreno. Esta zona tiene muchos "lomos" o pequeñas colinas.

¿Cómo es el clima en San Antonio de Lomerío?

El clima en San Antonio de Lomerío es de tipo subhúmedo. Esto significa que hay una estación seca y una estación lluviosa bien marcadas. La cantidad de lluvia y la temperatura cambian mucho entre estas dos épocas.

En promedio, llueve entre 1.000 y 1.100 milímetros al año. Los meses con más lluvia son diciembre, enero y febrero.

¿Cuántas personas viven en San Antonio de Lomerío?

Según el censo de 2024, la población del municipio de San Antonio de Lomerío es de 6.346 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 4 567 Censo
2001 6 243 Censo
2012 6 481 Censo
2024 6 346 Censo

¿Cómo se llega a San Antonio de Lomerío?

San Antonio de Lomerío se encuentra a 260 kilómetros por carretera al noreste de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra es la capital del departamento.

Para llegar desde Santa Cruz, se toma la carretera nacional pavimentada Ruta 4. Esta ruta recorre 47 kilómetros hacia el este, pasando por Cotoca hasta Pailón. En Pailón, se conecta con la Ruta 9.

La Ruta 9 va hacia el norte, pasando por Los Troncos y San Julián. Después de 148 kilómetros, llega a San Ramón. La Ruta 9 continúa más allá, hacia Trinidad y hasta Guayaramerín, cerca de la frontera con Brasil.

Desde San Ramón, hay un camino rural sin asfaltar que lleva hacia el este. Después de recorrer otros 65 kilómetros, se llega a San Antonio de Lomerío.

Más información

kids search engine
San Antonio de Lomerío para Niños. Enciclopedia Kiddle.