Mondariz para niños
Datos para niños Mondariz |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Mondariz en España | ||
Ubicación de Mondariz en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Condado | |
Ubicación | 42°14′21″N 8°27′12″O / 42.2390797, -8.45321664342 | |
• Altitud | 114 m | |
Superficie | 85,8 km² | |
Población | 4425 hab. (2024) | |
• Densidad | 53,01 hab./km² | |
Gentilicio | mondaricense | |
Código postal | 36870 | |
Alcalde | Pablo Barcia (PPdG) | |
Sitio web | Oficial | |
Mondariz es un municipio de España, situado en la provincia de Pontevedra, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Tiene una superficie de 85,8 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de Mondariz
Mondariz se encuentra en la comarca del Condado, a unos 45 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio está cerca de la sierra del Suído, y a sus pies se extiende el valle del río Tea.
Montañas y Ríos
Las montañas más altas de Mondariz son Coto de Eira (884 metros) y Coto Saramagoso (787 metros). El río Tea atraviesa el territorio, formando un valle profundo. Otros ríos importantes que se unen al Tea son el Lougariños y el Xabriña. La altitud del municipio varía desde los 884 metros en las montañas hasta los 50 metros a orillas del río Tea. El pueblo principal de Mondariz está a 121 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Mondariz?
Puedes llegar a Mondariz por la carretera nacional N-120. También hay carreteras provinciales y locales que conectan las diferentes zonas del municipio.
Noroeste: Pazos de Borbén | Norte: Fornelos de Montes | Noreste: Covelo |
Oeste: Puenteareas | ![]() |
Este: Covelo |
Suroeste: Mondariz-Balneario y Puenteareas | Sur: Puenteareas y Salvatierra de Miño | Sureste: Covelo y La Cañiza |
Historia de Mondariz
A mediados del siglo XIX, Mondariz tenía una población de 5508 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con montañas, valles y tierras fértiles. Se mencionaba que había aguas especiales que ayudaban a curar algunas enfermedades.
Actividades Antiguas
Los habitantes de Mondariz se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, uvas, legumbres y frutas. También criaban ganado. Existían molinos para hacer harina y telares para fabricar telas sencillas.
Población de Mondariz
Mondariz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La gente vive en pequeños grupos de casas que a veces están un poco lejos unas de otras. Los lugares con más habitantes son la capital del municipio, Mondariz, y Villasobroso, que está a 4 kilómetros al sur.
Parroquias de Mondariz
El municipio de Mondariz está formado por varias parroquias:
- Frades (San Martín)
- Gargamala (Santa María)
- Lougares (San Félix)
- Meirol (San Andrés)
- Mondariz (Santa Eulalia)
- Mouriscados (San Ciprián)
- Queimadelos (Santa María)
- Riofrío (San Miguel)
- Sabajanes
- Toutón (San Mateo)
- Vilar (San Mamed)
- Villasobroso
Administración Local
Además del ayuntamiento principal en la villa de Mondariz, existen dos entidades locales menores: Villasobroso y Queimadelos. Estas son como pequeñas administraciones dentro del municipio que tienen cierta autonomía. Villasobroso fue reconocida en 1924 y Queimadelos en 1935.
Lugares Interesantes de Mondariz
Mondariz cuenta con varios sitios históricos y bonitos para visitar.
Castillo de Sobroso
El Castillo de Sobroso se encuentra en la zona de Villasobroso. Desde sus torres, se pueden ver muchos pueblos de Galicia e incluso parte de Portugal. Es un lugar con mucha historia.
Puente Románico de Cernadela
Este puente antiguo está en Riofrío, sobre el río Tea. Servía para que muchas personas cruzaran el río y fueran a las ferias. Se cree que por aquí pasó una antigua vía romana. El puente fue renovado en el siglo XV y hoy tiene cinco arcos. Es un lugar muy visitado por los turistas. En el museo de Pontevedra se guardan objetos de la época romana encontrados en Mondariz, como una vasija grande y una estela (una piedra tallada).
Cementerios de Mondariz
Mondariz tiene doce cementerios, uno por cada parroquia. La mayoría son propiedad de la Iglesia Católica. Sin embargo, el cementerio de Villasobroso es especial porque es propiedad de los vecinos y ellos lo administran. Cada vecino con familiares allí tiene una llave de la puerta principal.
Fiestas y Tradiciones
Mondariz celebra varias fiestas a lo largo del año.
Romería de las Pascuillas
Esta romería se celebra el lunes de Pentecostés. Los participantes caminan hasta el Santuario de La Franqueira, en el municipio vecino de La Cañiza, llevando imágenes religiosas. Al regresar, se encuentran en el barrio de Armada. También son recibidos cerca del Castillo de Sobroso y pasan por capillas en el parque Valiño de Villasobroso.
Verbenas de la Peña de Francia
Estas verbenas se celebran los días 14, 15 y 16 de agosto.
Otras Fiestas Locales
Cada una de las doce parroquias de Mondariz tiene sus propias fiestas.
- El 6 de enero, en Riofrío, se celebra la fiesta de la Virgen de la Leche, con una procesión acompañada por el Rancho de Reis de Riofrío, una danza muy antigua.
- En Villasobroso, el último domingo de agosto, se celebra la romería de verano en honor a Santa Lucía, con eventos de comida. También celebran la romería de las castañas en el día de su patrón, San Martiño.
- En Riofrío, en Cernadela, se celebra la romería de San Pedro.
- El 15 y 16 de agosto, en Mouriscados, se celebra la fiesta del Perpetuo Socorro y San Roque, con una danza tradicional y una representación llamada "el Moro y el Cristiano".
Véase también
En inglés: Mondariz Facts for Kids