Saltos del Guairá (Paraguay) para niños
Datos para niños Saltos del Guairá |
||
---|---|---|
Ciudad, municipio y capital departamental | ||
Vista de la ciudad (Avenida Paraguay)
|
||
Bandera
|
||
Localización de Saltos del Guairá en Paraguay
|
||
Coordenadas | 24°01′S 54°20′O / -24.02, -54.34 | |
Idioma oficial | Castellano, Guaraní | |
Entidad | Ciudad, municipio y capital departamental | |
• País | Paraguay | |
• Departamento | Canindeyú | |
Intendente municipal | Héctor Moran, ANR (2021-2025) |
|
Subdivisiones | 30 barrios | |
Fundación | 3 de marzo de 1959 | |
Superficie | ||
• Total | 1,082 km² | |
• Media | 185 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical húmedo Cfa | |
Curso de agua | Río Paraná | |
Población (2022) | Puesto 42.º | |
• Total | 28 553 hab. | |
• Densidad | 21,7 hab./km² | |
Gentilicio | Saltoguaireño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 140101–140113 | |
Prefijo telefónico | 46 | |
Patrono(a) | San Miguel Arcángel | |
Presupuesto | PYG 51 356 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Saltos del Guairá es una ciudad importante en el noreste de la Región Oriental de Paraguay. Es la capital del departamento de Canindeyú. Se encuentra a 407 kilómetros de Asunción, la capital del país, y puedes llegar a ella por la Ruta PY03.
La ciudad está muy cerca de la frontera con Brasil, a solo 6 kilómetros al norte. Su nombre viene de unas famosas y grandes cataratas llamadas Saltos del Guairá, que hoy están cubiertas por agua.
Contenido
Historia de Saltos del Guairá
¿Cuándo se fundó Saltos del Guairá?
La ciudad de Saltos del Guairá fue fundada el 3 de marzo de 1959. Fue creada por una empresa privada llamada Colonizadora Salto del Guairá S.A. Al principio, este lugar era una reserva del gobierno.
¿Cómo se convirtió en un distrito y capital?
En 1972, se formó una junta local para ayudar a organizar la comunidad. El 30 de julio de 1973, Saltos del Guairá se convirtió oficialmente en un distrito y tuvo su propio gobierno municipal.
Poco después, el 2 de julio de ese mismo año, el municipio fue elevado a una categoría más importante. Así, Saltos del Guairá se convirtió en la capital del departamento de Canindeyú.
Este crecimiento de la ciudad ocurrió al mismo tiempo que la región se desarrollaba en la agricultura. También coincidió con la construcción de la represa de Itaipú, que causó que las cataratas originales de Saltos del Guairá quedaran bajo el agua.
En el año 2023, el nombre de la ciudad cambió oficialmente de "Salto del Guairá" a "Saltos del Guairá".
Geografía y Clima de la Ciudad
¿Dónde se ubica Saltos del Guairá?
El distrito de Saltos del Guairá tiene dos ríos importantes: el Piratiy y el Carapá. Limita al norte y al este con ciudades de Brasil, como Mundo Novo y Guaíra. Estas ciudades brasileñas están al este de las sierras de Amambay y Mbarakayú, y al oeste del río Paraná.
Al sur, Saltos del Guairá limita con Nueva Esperanza y Puerto Adela. Al oeste, se encuentra con La Paloma del Espíritu Santo y Francisco Caballero Álvarez.
¿Cómo es el clima en Saltos del Guairá?
Saltos del Guairá tiene un clima agradable. La temperatura promedio anual es de 21 °C. En los meses de julio y agosto, la temperatura mínima puede ser de 0 °C, mientras que la máxima puede llegar a 42 °C. La ciudad recibe alrededor de 1483 milímetros de lluvia al año.
Población y Barrios de Saltos del Guairá
¿Cuántos habitantes tiene Saltos del Guairá?
Según el censo de 2022, Saltos del Guairá tiene una población total de 28.553 habitantes.
¿Cuántos barrios tiene la ciudad?
Saltos del Guairá se divide en 30 barrios. De estos, 19 están en la zona urbana (la ciudad) y 11 en la zona rural (el campo).
Barrios de Saltos del Guairá | |||
---|---|---|---|
N.º | Barrio | N.º | Barrio |
1 | Jardín del Norte | 16 | Residencial Acuario |
2 | Renacer | 17 | Rayito de Sol Kilómetro 2 |
3 | Nuevo Horizonte | 18 | San Francisco |
4 | San José | 19 | San Jorge |
5 | María Auxiliadora | 20 | Alborada |
6 | Karen Luana | 21 | Guavirá |
7 | Santa Teresa | 22 | San Blas del Pirati'y |
8 | Adela Speratti | 23 | Villa Parque Itaipú |
9 | San Blas | 24 | Colonia Gasory |
10 | Villa Florida | 25 | Kilómetro 18 |
11 | Stella Marys | 26 | Kilómetro 20 |
12 | Donde Nace El Sol | 27 | Kilómetro 32 |
13 | Santa Rosa | 28 | Yvy Porá |
14 | San Miguel | 29 | Guadalupe Camino Tres |
15 | Primavera | 30 | Villa Karapá |
Economía de Saltos del Guairá
¿Qué produce Saltos del Guairá?
La actividad económica más importante en el departamento es la agricultura. El cultivo de soja es el más grande en volumen de producción. También se cultivan maíz, caña de azúcar, trigo y algodón.
El terreno de la región, con valles y zonas planas, es ideal para la agricultura y la ganadería. El departamento ocupa el tercer lugar en Paraguay en la producción de ganado bovino (vacas). También cría cerdos y, en menor medida, caballos y cabras.
¿Qué industrias hay en la ciudad?
Entre las industrias más importantes de Saltos del Guairá se encuentran:
- Fabricación de piezas de madera para edificios.
- Actividades de transporte y almacenamiento.
- Aserraderos y talleres de madera.
- Elaboración de productos de panadería.
- Fabricación de productos de cerámica.
- Elaboración de productos lácteos.
Infraestructura y Servicios
¿Qué servicios ofrece Saltos del Guairá?
Saltos del Guairá es un centro de desarrollo en el este de Paraguay. Cuenta con muchos edificios públicos, oficinas de gobierno, hospitales, lugares para deportes y entretenimiento, tiendas, escuelas, colegios y universidades. También tiene templos religiosos.
El río Paraná y el lago de Itaipú son importantes para la navegación, conectando la ciudad con poblaciones brasileñas cercanas como Mundo Novo y Guaíra, a través de balsas.
El departamento de Canindeyú tiene muchos kilómetros de caminos no pavimentados. Las principales vías de comunicación son las terrestres, como la Ruta PY03, que atraviesa el departamento y llega a Saltos del Guairá. También se conecta con la Ruta PY07, que lleva al departamento de Alto Paraná.
En cuanto a la salud, el departamento tiene 65 centros de salud, incluyendo puestos sanitarios y hospitales.
La ciudad cuenta con servicios de telefonía móvil y fija. Los principales medios de comunicación son varias estaciones de radio FM, un canal de televisión por cable y un semanario regional.
Educación en Saltos del Guairá
¿Qué opciones educativas hay?
Saltos del Guairá ofrece educación desde el nivel inicial hasta la secundaria. Una de las instituciones más conocidas es el Colegio Nacional Salto del Guairá, que ha formado a muchos profesionales desde 1972.
También hay otros centros educativos importantes, como el "Centro Educativo Parroquial Padre Bruno Otte" y el "Centro Educativo Santa Bárbara". Además, existen catorce escuelas primarias y seis colegios de nivel secundario.
En 2010, se creó la Universidad Nacional de Canindeyú, que antes dependía de la Universidad Nacional del Este. En 2011, comenzó sus clases con facultades de:
- Ciencias Agropecuarias y Ambientales.
- Ciencias y Tecnología.
- Ciencias Económicas y Empresariales.
- Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Ciencias de la Salud.
También hay universidades privadas en la ciudad.
Ciudades Hermanadas
Saltos del Guairá tiene lazos de amistad con las siguientes ciudades en Brasil:
Véase también
En inglés: Salto del Guairá Facts for Kids