robot de la enciclopedia para niños

Saldaña (Tolima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saldaña
Municipio
Iglesia de Ntra Sra del Carmen - Fachada - Saldaña.jpg
Iglesia de Saldaña
Flag of Saldaña (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Saldaña - Tolima.svg
Escudo

Otros nombres: Capital Arrocera de Colombia
Saldaña ubicada en Colombia
Saldaña
Saldaña
Localización de Saldaña en Colombia
Saldaña ubicada en Tolima
Saldaña
Saldaña
Localización de Saldaña en Tolima
Colombia - Tolima - Saldaña.svg
Coordenadas 3°55′45″N 75°00′56″O / 3.9291666666667, -75.015555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Tolima
 • Provincia Suroriente
Alcalde Hernán Rivera (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1882
 • Erección 18 de noviembre de 1969
Superficie  
 • Total 214 km²
Altitud  
 • Media 305 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 14 546 hab.
 • Densidad 68,8 hab./km²
 • Urbana 8621 hab.
Gentilicio Saldañuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Saldaña es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Tolima. Está a unos 75 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento. Es conocido como la Capital Arrocera de Colombia por su gran producción de arroz.

Saldaña: Un Municipio en Colombia

Saldaña es un lugar importante en el departamento del Tolima. Su historia y su economía están muy ligadas al río que lleva su nombre.

¿De Dónde Viene el Nombre de Saldaña?

El nombre de Saldaña viene del Río Saldaña. Este río fue nombrado por un explorador español llamado Hernán Pérez de Quesada. Le puso ese nombre en honor a un soldado que, lamentablemente, perdió la vida en sus aguas.

¿Dónde Está Ubicado Saldaña?

Saldaña se encuentra en una zona plana del Tolima, hacia el sureste del departamento. Está justo al lado del Río Saldaña, que es el río más importante de la región. Este río nace y termina su recorrido dentro del mismo departamento.

La altura de Saldaña es de 305 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 28 °C, lo que indica un clima cálido. En 2022, Saldaña tenía una población de 14.546 habitantes.

Vecinos de Saldaña

Saldaña limita con varios municipios:

¿Cómo se Organiza Saldaña?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Saldaña tiene varias zonas rurales llamadas Centros Poblados. Estos son:

  • Jabalcón
  • La Esperanza
  • Normandía
  • Santa Inés
  • Papagala
  • Cucharo

La Historia de Saldaña: De Caserío a Municipio

La historia de Saldaña comenzó en 1882.

  • En 1892, el general Uldarico Leyva Caicedo donó terrenos para construir las primeras casas. Este lugar se llamó Catufa. Con el tiempo, Catufa creció y se convirtió en una zona bajo la supervisión de Purificación.
  • Para 1917, el caserío ya era más grande. Se hizo necesario construir calles y una iglesia. La iglesia, dedicada a Nuestra Señora del Carmen, fue construida con la ayuda del general Roberto Leyva.
  • Un gran cambio llegó en 1934 con la llegada del ferrocarril. Esto hizo que Catufa fuera un paso obligatorio para viajar hacia el sur. Alrededor de la vía del tren, el pueblo creció mucho. Debido a este crecimiento, decidieron cambiar el nombre de Catufa por el actual: Saldaña.
  • En 1950, se terminó una obra muy importante: el sistema de irrigación. Gracias a esto, el agua llegó a los campos, lo que impulsó la siembra de arroz. Saldaña se convirtió en una de las poblaciones más prósperas del Tolima y, más tarde, en un municipio famoso por su arroz.
  • Finalmente, en 1964, un grupo de personas importantes de Saldaña impulsó la idea de que el pueblo se convirtiera en un municipio. Después de mucho esfuerzo, el 18 de noviembre de 1969, la asamblea del Tolima creó oficialmente el nuevo municipio de Saldaña. El primer alcalde fue el señor Héctor Gabriel Rondón.

La Economía de Saldaña: El Rey es el Arroz

La economía de Saldaña se basa principalmente en la agricultura. La actividad más importante es el cultivo de arroz. De hecho, casi el 30% del arroz que se produce en Colombia viene de Saldaña. La mayoría de sus habitantes se dedican a esta actividad.

Además del arroz, en las tierras que no tienen riego se siembran otros cultivos como maíz, sorgo, ajonjolí y algodón. También hay pequeñas parcelas donde se cultivan alimentos para el consumo diario, como yuca y plátano, y algunos cítricos.

El Sistema de Riego del Río Saldaña

Un factor clave para la economía de Saldaña es el Distrito de Riego del Río Saldaña. Esta gran obra permite llevar agua a los campos de cultivo. La obra fue financiada por el INAT y es manejada por USOSALDAÑA.

El agua se toma del río en un lugar llamado Puerto de Santa Marta. De allí nace un canal principal llamado “Ospina Pérez”, que tiene 13 kilómetros de largo. Este sistema de riego beneficia a Saldaña en un 40% y al municipio de Purificación en un 60%. En Saldaña, el distrito de riego ayuda a unas 14.000 hectáreas de tierra.

Servicios Básicos en Saldaña

Los habitantes de Saldaña cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y vende el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saldaña, Tolima Facts for Kids

kids search engine
Saldaña (Tolima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.