Museo de Dinosaurios para niños
Datos para niños Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes |
||
---|---|---|
![]() Detalle de la sala de paleontología
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Salas de los Infantes | |
Dirección | Plaza Jesús Aparicio, 9. 09600 Salas de los Infantes (Burgos) | |
Coordenadas | 42°01′23″N 3°17′12″O / 42.02310871942, -3.2867388084139 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | Septiembre de 2001 | |
Director | Fidel Torcida Fernández-Baldor | |
Información del edificio | ||
Información para visitantes | ||
Horario |
De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 |
|
Teléfono | +34 947 39 70 01 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, en la Provincia de Burgos, España, es un lugar muy especial. Este museo se dedica a estudiar, cuidar y mostrar los restos antiguos de animales y objetos de la Sierra de la Demanda burgalesa. Es un centro importante para aprender sobre el pasado de nuestra Tierra.
Contenido
Historia del Museo de Dinosaurios
¿Cómo Nació el Museo?
El Museo de Dinosaurios abrió sus puertas en el año 2001. Esto fue posible gracias a un grupo de personas llamado Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS). Este grupo donó su gran colección de objetos antiguos y fósiles al ayuntamiento de Salas de los Infantes. Desde 1975, el CAS ha trabajado mucho para investigar y dar a conocer los tesoros paleontológicos de la región.
La Fundación y su Trabajo
En 2004, se creó la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León. Su principal objetivo es apoyar y promover el Museo de Dinosaurios. También buscan difundir el valioso patrimonio de la zona. Desde 1999, Salas de los Infantes organiza unas importantes reuniones internacionales sobre la paleontología de dinosaurios.
Reconocimiento Oficial
Desde 2006, la Junta de Castilla y León reconoció oficialmente al Museo de Dinosaurios. Esto significó que el museo se unió al sistema de museos de la comunidad. Este paso fue muy importante para que el museo creciera y se consolidara.
Colección de Fósiles del Museo
El museo tiene una increíble colección de fósiles. La mayoría de ellos son del período Cretácico inferior, de hace unos 140 a 120 millones de años. También hay fósiles más antiguos, del final del Jurásico, y otros más recientes, del final del Cretácico, justo antes de que los dinosaurios desaparecieran.
Dinosaurios Pequeños y Ágiles
Podrás ver fósiles de pequeños dinosaurios que comían plantas, como el hipsilofodonte. Eran muy rápidos y ágiles. Se han encontrado muchos huesos de su esqueleto, que era delgado y ligero. Tenían una cola rígida que les ayudaba a mantener el equilibrio al correr. También hay dientes de un pequeño dinosaurio que comía plantas, que no se ha encontrado en ningún otro lugar de Europa. El Museo de Salas tiene una de las colecciones más variadas de estos pequeños dinosaurios en Europa.
Dinosaurios Acorazados
Del grupo de los tireóforos (dinosaurios con armadura), se exhiben espinas defensivas de un dinosaurio acorazado llamado Polacanthus. Este hallazgo es muy importante porque es raro encontrar restos de este dinosaurio en Europa. También se muestran vértebras y trozos de placas de otro tireóforo, un estegosáurido. Estos son los únicos restos de este tipo encontrados en Castilla y León.
Dinosaurios Carnívoros
El Baryonyx (que significa "garra pesada") es un gran dinosaurio carnívoro. Es uno de los pocos dinosaurios conocidos que comía principalmente peces. Tenía un hocico largo y bajo, parecido al de un cocodrilo, lleno de dientes afilados. Sus garras eran curvas y muy afiladas para cazar. El primer Baryonyx se encontró en Inglaterra en los años 80. Los huesos del Museo de Dinosaurios, como los de la mano y el cráneo, ayudan a completar el esqueleto que faltaba del descubrimiento inglés. También hay colmillos afilados de otros carnívoros como los alosáuridos y dromeosáuridos.
Dinosaurios que Comían Plantas
Se pueden ver restos de iguanodontoideos, que eran dinosaurios pacíficos que comían plantas y vivían en manadas. Se caracterizaban por tener un pulgar que parecía una espina, que usaban para defenderse.
Los Gigantes Saurópodos
Los saurópodos eran los dinosaurios más grandes de la era Mesozoica. En el museo, puedes admirar un hueso del pie (metatarso) con forma de "T" de un saurópodo que medía más de 25 metros de largo. Uno de los descubrimientos más importantes es un dinosaurio rebaquisáurido llamado Demandasaurus darwini. Se encontró un fémur de 1.10 metros de largo, además de huesos de la cadera, vértebras de la cola, costillas e incluso partes del cráneo y dientes. Los rebaquisáuridos eran comunes en lo que hoy es África y América del Sur, por lo que encontrar uno en Burgos, Europa, es algo excepcional. Otro saurópodo gigante, de 35 toneladas, es el Europatitan eastwoodi. Este Titanosauriforme tenía un cuello extremadamente largo. Sus vértebras del cuello son notables por su gran tamaño, llegando a medir 114 centímetros.
Otros Fósiles Únicos
El museo también exhibe fósiles de especies únicas en el mundo. Entre ellos, un lagarto llamado Arcanosaurus ibericus, que era pariente del actual "dragón de Komodo". También hay una tortuga terrestre llamada Larachelus morla.
Fauna y Flora Antiguas
Además de dinosaurios, el museo tiene restos de cocodrilos, tortugas, peces y moluscos. Estos fósiles nos ayudan a entender la vida animal del sureste de Burgos en la era Mesozoica. Destaca un pez llamado Lepidotes que aún conserva el brillo de sus escamas.
La colección de plantas fósiles muestra cómo era la vegetación en ese tiempo. Era una vegetación muy abundante, de tipo subtropical, que formaba parte del paisaje y de la dieta de los dinosaurios. El museo tiene ejemplares únicos en la península ibérica, como tallos de helechos arborescentes, troncos de benetitales (parecidas a palmeras enanas), troncos y piñas de coníferas, e incluso pólenes microscópicos muy bien conservados.
Sección de Arqueología
El museo también cuenta con una sección de arqueología. Aquí se muestran piezas de épocas prehistóricas e históricas. Estas piezas nos permiten conocer a los diferentes grupos humanos y culturas que vivieron en el sureste de Burgos a lo largo del tiempo.
Ruta Tierra de Dinosaurios
La ruta Tierra de Dinosaurios es un recorrido por varios lugares donde se han encontrado icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios. Estos lugares están en el sureste de la provincia de Burgos. La ruta empieza en Quintanilla de las Viñas (yacimiento de Las Sereas 7), donde se descubrió una nueva especie de huella llamada Iniestapodus burgensis. Continúa por Mambrillas de Lara (yacimiento La Pedraja), pasa por Salas de los Infantes (yacimiento Costalomo) y termina en Regumiel de la Sierra (yacimiento El Frontal).
Estos lugares con huellas de dinosaurios son muy importantes. Han sido declarados Bien de Interés Cultural, lo que significa que tienen una protección especial. Se han realizado excavaciones, limpieza y trabajos para que los visitantes puedan apreciarlos.