robot de la enciclopedia para niños

Salar (Granada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salar
municipio de España
Bandera de Salar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Salar (Granada).svg
Escudo

Torre del Salar, en Granada (España).jpg
Torre de Salar
Salar ubicada en España
Salar
Salar
Ubicación de Salar en España
Salar ubicada en Provincia de Granada
Salar
Salar
Ubicación de Salar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Mancomunidad Ribera Baja del Genil y Poniente Granadino
Ubicación 37°09′08″N 4°04′01″O / 37.152222222222, -4.0669444444444
• Altitud 544 m
Superficie 85,6 km²
Población 2597 hab. (2024)
• Densidad 31,16 hab./km²
Gentilicio salareño, -ña
Código postal 18310
Alcalde (2023) Armando Moya Castilla (PARA LA GENTE)
Patrona Santa Ana
Sitio web salar.es

Salar es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte sur de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.

Salar limita con los municipios de Huétor Tájar, Moraleda de Zafayona, Alhama de Granada y Loja. En el año 2022, Salar tenía una población de 2612 habitantes.

Historia de Salar

¿De dónde viene el nombre de Salar?

El nombre "Salar" parece venir de una palabra antigua que significa "terreno áspero" o "con muchos barrancos". Esto describe bien el lugar donde se encuentra el pueblo.

Los primeros habitantes de Salar

Se han encontrado restos de personas que vivieron en Salar desde hace mucho tiempo. Hay hallazgos del Neolítico (una época de la Prehistoria) en algunas cuevas cercanas. También se han encontrado ruinas de la época romana, con monedas y pequeñas figuras. Esto indica que la zona estuvo habitada entre los siglos III y IV después de Cristo.

Salar en la Edad Media y Moderna

Durante la época de los árabes, se construyó un torreón (una torre grande) que aún se conserva. Esta torre formaba parte de una muralla que protegía el pueblo. El 29 de mayo de 1486, Salar fue conquistada por Hernán Pérez del Pulgar y Osorio.

Desde 1559, Salar tuvo algunos desacuerdos con la ciudad de Loja sobre sus límites. Estos problemas duraron hasta 1817, cuando llegaron a un acuerdo.

Salar en los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, Salar participó en eventos importantes como la guerra contra los franceses. Los campesinos del pueblo también apoyaron movimientos para mejorar sus derechos y condiciones de vida. Siempre buscaron la justicia social y lucharon por un trato justo.

Geografía de Salar

¿Dónde se encuentra Salar?

Salar está en la comarca de Loja, a unos 52 kilómetros de la ciudad de Granada. La autovía A-92 pasa por el municipio. Esta carretera conecta ciudades importantes como Málaga, Sevilla, Granada, Almería y Murcia.

El pueblo de Salar se asienta sobre una pequeña colina que baja suavemente hasta el arroyo de Salar.

Noroeste: Loja y Huétor Tájar Norte: Huétor Tájar Noreste: Huétor Tájar
Oeste: Loja Rosa de los vientos.svg Este: Moraleda de Zafayona y Alhama de Granada
Suroeste: Loja Sur: Alhama de Granada Sureste: Alhama de Granada

Población de Salar

Salar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Salar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno local de Salar

¿Quién es el alcalde de Salar?

El alcalde actual de Salar es Armando Moya Castilla, del partido Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE). Fue elegido en las elecciones municipales de mayo de 2023.

En esas elecciones, los resultados fueron:

Elecciones Municipales - Salar (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 1.052 63,71% 8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 457 27,68% 3
Partido Popular (PP) 125 7,57% 0

Lista de alcaldes de Salar

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Salar desde las primeras elecciones democráticas en 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Fernando Pinilla Moreno PCE
1983-1987 Rafael Vargas Corpas PSOE
1987-1991 Fernando Pinilla Moreno IU
1991-1995 Rafael Vargas Corpas PSOE
1995-1999 Emilio Pinilla Ordóñez IU
1999-2003 Emilio Pinilla Ordóñez IU
2003-2007 Ana Conde Trescastro PSOE
2007-2011 Ana Conde Trescastro PSOE
2011-2015 Ana Conde Trescastro (2011-2014)
María del Mar Corpas Salinas (2014-2015)
PSOE
2015-2019 Armando Moya Castilla IU
2019-2023 Armando Moya Castilla IU
2023-act. Armando Moya Castilla IU

Geología y aguas de Salar

Cerca de Salar hay varios manantiales de agua con minerales y una temperatura un poco más alta de lo normal. Estas aguas vienen de un gran depósito subterráneo de agua en la Sierra Gorda.

Los manantiales más importantes son Membrillo, Bañuelo y La Fuente Alta. Aunque el agua no es muy caliente, los estudios químicos han demostrado que estas aguas tienen propiedades especiales que las hacen termominerales.

Cultura y tradiciones de Salar

Lugares de interés en Salar

Archivo:Ancient Roman villa of Salar 000 (43472931315)
Detalle de un mosaico de la villa romana de Salar

Uno de los lugares más interesantes es la villa romana de Salar. Es una antigua casa romana que estuvo habitada en diferentes épocas, desde el siglo I hasta el siglo VI después de Cristo. Se encuentra en un lugar llamado el Canuto.

También puedes visitar la Iglesia Parroquial de Santa Ana, que se construyó en 1501 sobre una antigua mezquita. Con el tiempo, se hizo más grande porque la población creció.

El Bañuelo es un lugar donde nace agua semitermal. Antiguamente, los vecinos lo usaban para bañarse. En 2018, durante unas excavaciones, se encontraron varias esculturas. Una de ellas es una estatua de Venus muy especial, que es la única de su tipo encontrada en la península Ibérica que no está dañada en la cabeza.

Fiestas y celebraciones en Salar

  • 17 de enero (San Antón): Es costumbre subir al monte para recoger esparto seco. Con él, se hacen antorchas que se encienden por la noche en las calles.
  • 2 de febrero (La Candelaria): Las calles se llenan de hogueras. La comida típica de este día son roscas de pan con chocolate.
  • 25 de abril (San Marcos): Los vecinos van al campo a comer bollos de aceite y los famosos hornazos.
  • 26 de julio (Santa Ana): Se celebran las fiestas patronales en honor a Santa Ana, la patrona del pueblo.
  • 31 de octubre (Fiesta de las Castañas): Es una tradición reunirse en las casas para asar castañas y preparar las gachas del Diablo.

Hermanamiento

Salar está hermanado con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salar, Spain Facts for Kids

kids search engine
Salar (Granada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.