robot de la enciclopedia para niños

Sabine Lisicki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabine Lisicki
Lisicki US16 (16) (29235706214).jpg
Lisicki en el Abierto de Estados Unidos de 2016
País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Residencia Bradenton, Florida
Fecha de nacimiento 22 de septiembre de 1989
Lugar de nacimiento Troisdorf, Alemania
Altura 1,78 m (5 10)
Entrenador Richard Lisicki
Chip Brooks
Christopher Kas (2014–2016)
Profesional desde 2006
Brazo hábil Derecho; revés a dos manos
Dinero ganado 7 130 368 dólares estadounidenses
Perfil oficial WTA Perfil WTA
Individuales
Récord de su carrera 331–252
Títulos de su carrera 4 WTA, 2 ITF
Ranking actual 271° (15 de febrero de 2019)
Mejor ranking 12° (21 de mayo de 2012)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 4R (2012)
Roland Garros 3R (2013, 2015)
Wimbledon F (2013)
Abierto de EE. UU. 4R (2011, 2015)
Otros torneos
Juegos Olímpicos 3R (2012)
Dobles
Récord de su carrera 81–58
Títulos de su carrera 4 WTA, 0 ITF
Ranking actual 104° (7 de noviembre de 2016)
Mejor ranking 35° (9 de abril de 2012)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (2016)
Roland Garros 3R (2013)
Wimbledon F (2011)
Abierto de EE. UU. CF (2012)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King F (2014)
Última actualización: 15 de febrero de 2019.

Sabine Katharina Lisicki (nacida el 22 de septiembre de 1989 en Troisdorf, Alemania) es una talentosa tenista profesional alemana. A lo largo de su carrera, ha ganado cuatro títulos importantes en individuales y cuatro en dobles en el circuito de la WTA (Asociación de Tenis Femenino).

Sabine se hizo profesional en 2006. Su gran momento llegó en 2009, cuando alcanzó los cuartos de final en el famoso Campeonato de Wimbledon. Ese mismo año, ganó su primer título de la WTA en Charleston, superando a Caroline Wozniacki en la final.

En 2011, Sabine ganó su segundo título en Birmingham. También llegó a las semifinales de individuales en Wimbledon. Además, fue finalista en dobles en Wimbledon junto a Samantha Stosur. Se convirtió en la segunda mujer en la historia de Wimbledon en llegar a las semifinales con una invitación especial. Dos meses después, ganó su tercer torneo WTA en Dallas.

En 2012, Sabine alcanzó su mejor posición en el ranking WTA, llegando al puesto número doce. Ese año, volvió a los cuartos de final de Wimbledon, donde venció a la entonces número uno del mundo, María Sharápova. También representó a Alemania en los Juegos Olímpicos de Londres.

En 2013, Sabine llegó a la final del Campeonato de Wimbledon. En su camino, derrotó a la número uno del ranking y campeona defensora, Serena Williams, y a la número cuatro, Agnieszka Radwańska. En la final, fue superada por Marion Bartoli. En 2014, ganó su cuarto título individual en Hong Kong. También ganó un importante torneo de dobles en Miami junto a la leyenda Martina Hingis.

Lisicki es muy conocida por su potente saque. En 2013, fue la segunda jugadora con más saques directos (aces). En 2014, fue la sexta. Actualmente, tiene el récord del saque más rápido en la historia del tenis femenino, alcanzando los 210.8 kilómetros por hora en el torneo de Stanford de 2014. También tuvo el récord de más aces en un solo partido, con 27 en el torneo de Birmingham 2015, hasta que fue superado en 2016.

Su mejor posición en el ranking individual de la WTA ha sido el número doce.

Vida personal y trayectoria en el tenis

Orígenes y primeros pasos en el tenis

Sabine Lisicki nació en Alemania. Sus padres llegaron a Alemania Occidental desde Polonia en 1979. Su padre, Richard Lisicki, tiene raíces alemanas y polacas. Su madre, Elisabeth, es polaca y pintora.

Su padre fue quien la introdujo al tenis cuando tenía siete años. Él también ha sido su entrenador. Sabine vive actualmente en Bradenton, Florida, Estados Unidos. Habla con fluidez alemán, inglés y polaco. Le gusta leer, escuchar música y practicar atletismo. En 2011, le diagnosticaron intolerancia al gluten, lo que la llevó a cambiar su alimentación.

Inicios en el tenis profesional (2002-2007)

Sabine jugó en el circuito juvenil de la ITF entre 2002 y 2006. Ganó dos títulos individuales y dos en dobles en 2003 y 2004. En 2005, participó en el Campeonato de Wimbledon juvenil. Su mejor ranking juvenil fue el número 92.

Antes de ser profesional, Sabine ya jugaba en torneos ITF desde 2004, con solo catorce años. En su quinto torneo profesional, en España, llegó a semifinales en individuales y a la final en dobles. Ese mismo año, comenzó a estudiar a tiempo completo en la Academia IMG de Tenis de Nick Bolletieri en Bradenton, Florida.

En 2005, debutó en el circuito WTA con invitaciones para torneos en Berlín, Cincinnati y Filderstadt, pero no logró avanzar. En 2006, entró al cuadro principal de un torneo WTA en Berlín, perdiendo en primera ronda. En julio de 2006, Sabine se hizo profesional y se enfocó en el circuito ITF.

En 2007, tuvo una buena temporada en el circuito ITF. Ganó dos torneos y llegó a otras dos finales. Gracias a estos resultados, entró por primera vez al top 200 del ranking WTA en diciembre. Ese año, ganó 33 partidos y perdió 14.

Ascenso en el ranking (2008)

En 2008, Sabine pudo participar en la fase de clasificación del Abierto de Australia 2008, su primer torneo de Grand Slam. Ganó los tres partidos de clasificación y llegó al cuadro principal. Allí, derrotó a la jugadora número dieciséis, Dinara Safina, logrando su primera victoria en un cuadro principal de la WTA. Llegó a la tercera ronda del torneo, donde perdió contra Caroline Wozniacki. Este resultado la hizo subir 64 posiciones en el ranking, hasta el puesto 130.

Con una invitación especial, Sabine avanzó a los octavos de final del Masters de Miami. Venció a la número seis del mundo, Anna Chakvetadze, logrando su primera victoria contra una jugadora del top diez. Fue eliminada en octavos por Elena Dementieva. Después de una victoria en Berlín, Sabine entró por primera vez al top cien del ranking WTA, llegando al puesto 89.

Sabine llegó a su primera final WTA en torneo de Taskent, pero perdió en tres sets contra Sorana Cîrstea. Terminó el año 2008 en el puesto 57 del ranking, siendo su mejor posición el número 49.

Primer título y lesiones (2009-2010)

En 2009, Sabine ganó su primer título WTA en el torneo Premier de Charleston. Derrotó a Caroline Wozniacki en la final y también venció a Venus Williams (número cinco) y Marion Bartoli (número trece) en el camino.

Su logro más importante ese año fue llegar a los cuartos de final del Campeonato de Wimbledon. Allí, superó a Svetlana Kuznetsova (campeona de Roland Garros) y a Caroline Wozniacki. Fue eliminada en cuartos por la número uno del mundo, Dinara Sáfina.

Archivo:Sabine Lisicki at the 2010 US Open 02
Lisicki en su partido contra Coco Vandeweghe en el Abierto de Estados Unidos 2010.

Otros buenos resultados de 2009 incluyen una final en Luxemburgo y semifinales en Memphis. Sabine terminó 2009 como la número 23 del mundo.

Sabine sufrió una lesión en el tobillo izquierdo en el Abierto de Estados Unidos de 2009. Esta lesión empeoró en 2010 y la mantuvo fuera de las canchas por cinco meses. Necesitó rehabilitación y usó muletas. Sabine dijo que su pasión por el tenis la impulsó a regresar. También se inspiró en la historia de Hermann Maier, un esquiador que se recuperó de una grave lesión para ganar medallas olímpicas.

Regresó en agosto para el Abierto de Estados Unidos 2010, donde perdió en segunda ronda. En 2010, Sabine jugó diez torneos y terminó el año en el puesto 179 del ranking.

Regreso y semifinal de Wimbledon (2011)

En 2011, Sabine comenzó jugando fases de clasificación debido a su bajo ranking. La WTA le dio varias invitaciones especiales para torneos. Llegó a cuartos de final en Stuttgart, donde también ganó su primer título de dobles con Samantha Stosur. En mayo, volvió al top cien del ranking individual.

Sabine se clasificó para el Roland Garros. En segunda ronda, perdió contra la número tres del mundo, Vera Zvonareva, después de sufrir calambres y mareos. Tuvo que abandonar la cancha en una camilla. Más tarde, se supo que esto se debía a su intolerancia al gluten, lo que la llevó a cambiar su dieta.

Archivo:Sabine Lisicki during her doubles semi-final with Sam Stosur against Marina Erakovic & Tamarine Tanasugarn
Lisicki durante la semifinal de dobles femeninos del Campeonato de Wimbledon 2011.

En junio, ganó su segundo título WTA en Birmingham, un torneo sobre césped. Sabine aceptó una invitación especial para Wimbledon. Tuvo un gran éxito, llegando a las semifinales por primera vez. Sorprendió a la número cuatro del mundo, Li Na, y a la número nueve, Marion Bartoli. Su avance a la final fue detenido por la rusa María Sharápova. En el mismo torneo, llegó a la final de dobles femeninos con Samantha Stosur.

Sabine fue la primera tenista alemana en doce años en llegar a una semifinal individual de Grand Slam en Wimbledon. También fue la segunda jugadora en la historia del torneo en llegar a semifinales con una invitación especial. Sus buenos resultados la hicieron subir del puesto 62 al 26 en el ranking WTA.

Continuó su buena temporada llegando a semifinales en Stanford y cuartos en San Diego. En agosto, ganó su tercer título WTA en el torneo de Dallas, entrando al top 20 del ranking por primera vez. Terminó la temporada 2011 como la número quince del mundo. La WTA le otorgó el premio a la "jugadora regreso del año".

Desafíos y Juegos Olímpicos (2012)

En 2012, Lisicki llegó a cuartos de final en Auckland, pero tuvo que retirarse por una lesión de espalda. Alcanzó la cuarta ronda del Abierto de Australia por primera vez, perdiendo ante María Sharápova. Representó a Alemania en la Fed Cup, donde perdieron contra República Checa.

Llegó a cuartos de final en Dubái y a octavos de final en el Masters de Miami. A principios de abril, sufrió otra lesión en el tobillo izquierdo en Charleston, lo que la obligó a retirarse de un partido.

Sabine tuvo dificultades al regresar, perdiendo cuatro partidos seguidos, incluyendo su partido de primera ronda en Roland Garros. Sin embargo, en Wimbledon, volvió a los cuartos de final. Venció a la número uno del mundo, María Sharápova, en la cuarta ronda. Perdió un partido muy emocionante contra Angelique Kerber en cuartos de final.

Representó a Alemania en los Juegos Olímpicos de Londres en individuales, dobles y dobles mixtos. Llegó a octavos de final en individuales. En dobles mixtos, junto a Christopher Kas, llegaron a semifinales, pero perdieron el partido por la medalla de bronce.

El resto del año fue difícil para Sabine, con varias derrotas en primera ronda debido a lesiones y enfermedades. No llegó a ninguna semifinal de torneo. Su mejor posición ese año fue el número doce, pero terminó la temporada en el puesto 37.

Final de Wimbledon y regreso al top veinte (2013)

Sabine comenzó 2013 en el torneo de Brisbane, donde ganó la primera ronda pero perdió contra la número uno, Victoria Azarenka. En el Abierto de Australia, perdió en primera ronda.

Archivo:Sabine Lisicki & Janette Husarova (9499179274)
Sabine y Janette Husárová durante el torneo de Roland Garros 2013.

En el torneo de Pattaya City, Sabine llegó a la final, pero perdió en un partido muy reñido. En la Fed Cup, ayudó a Alemania a avanzar al grupo principal. Llegó a su segunda final del año en Memphis, pero se retiró por enfermedad. Esto le impidió participar en Indian Wells.

En el Masters de Madrid, llegó a octavos de final. En Roland Garros, fue eliminada en tercera ronda. Durante este tiempo, Sabine tuvo varios cambios de entrenadores.

En el torneo de Stuttgart, llegó a cuartos de final y ganó su segundo título de dobles con Mona Barthel. En el torneo de Birmingham, perdió en cuartos de final en un partido con una situación controvertida.

En el Campeonato de Wimbledon, Sabine tuvo un desempeño excelente. Venció a la campeona de Eastbourne, Yelena Vesnina, y a la número trece, Samantha Stosur. En la cuarta ronda, logró una victoria muy importante contra la número uno del mundo y campeona defensora, Serena Williams. Esta victoria puso fin a una racha de 34 victorias seguidas de Serena.

Fue la cuarta vez consecutiva que Lisicki vencía a la campeona de Roland Garros en Wimbledon. Llegó a la semifinal, donde superó a la número cuatro, Agnieszka Radwańska, en un partido muy largo. En la final, se enfrentó a Marion Bartoli y perdió. Gracias a su gran actuación en la final, Sabine volvió a estar entre las veinte mejores del ranking WTA.

El resto del año no tuvo tanto éxito. Terminó la temporada 2013 en el puesto número quince del ranking. Fue la segunda jugadora con más aces en el circuito, solo superada por Serena Williams.

Récord de saque y cuarto título (2014)

La temporada 2014 de Sabine comenzó con una retirada en Brisbane por enfermedad. Luego, perdió en segunda ronda del Abierto de Australia. Se anunció que la ex número uno del mundo, Martina Hingis, sería su nueva entrenadora y también jugarían dobles juntas.

Archivo:Sabine Lisicki & Martina Hingis (15141284901)
Sabine junto a Martina Hingis durante la primera ronda de dobles del torneo Premier 5 de Roma 2014.

Ganaron el título de dobles en el Masters de Miami, el tercer título de dobles de Sabine. La primera mitad de su temporada se vio afectada por una lesión en el hombro derecho. En Roland Garros, tuvo que retirarse de un partido por una lesión de muñeca.

En Wimbledon, Sabine volvió a jugar bien. Venció a Karolína Plíšková, Ana Ivanović (número once) y Yaroslava Shvedova. Fue eliminada en cuartos de final por la número tres del mundo, Simona Halep. Sabine mejoró su récord en Wimbledon a 23 victorias y 6 derrotas.

Después de Wimbledon, Sabine tuvo nuevos entrenadores. En el torneo de Stanford, aunque perdió contra Ana Ivanović, realizó el saque más rápido registrado en la historia del tenis femenino: 210.8 kilómetros por hora. Por esto, recibió un certificado del récord Guinness.

Llegó a octavos de final en Montreal y Cincinnati, perdiendo en ambos torneos contra Agnieszka Radwanska. En el Abierto de Estados Unidos, fue derrotada en tercera ronda por María Sharápova.

Sabine ganó su cuarto título WTA en el torneo de Hong Kong, venciendo a Karolína Plíšková. Terminó la temporada en el puesto 27 del ranking.

Temporada 2015

En la pretemporada de 2014, Sabine contrató a Christopher Kas como instructor, con quien había jugado dobles mixtos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En su primer partido de 2015 en Brisbane, perdió en tres sets. Sin embargo, ganó el torneo de dobles junto a su exentrenadora Martina Hingis, su cuarto título de dobles.

Tuvo derrotas difíciles en Sídney y en el Abierto de Australia. En la Fed Cup, contribuyó a que Alemania avanzara a las semifinales.

En marzo, después de algunas derrotas, Sabine tenía un récord de 1 victoria y 6 derrotas en la temporada. Entró al Masters de Indian Wells como la jugadora número 24. Allí, logró su primera victoria en el torneo en seis participaciones. Venció a Sara Errani y Caroline Garcia. Llegó a cuartos de final, donde sorprendió a la campeona defensora, Flavia Pennetta, en un partido muy emocionante. En semifinales, perdió contra Jelena Jankovic.

Continuó con un buen desempeño en el Masters de Miami. Venció a su compatriota Julia Görges, a la número seis del ranking Ana Ivanović y a Sara Errani para llegar a cuartos de final por primera vez. Allí, fue superada por la número uno, Serena Williams. Como resultado de estos torneos, Sabine volvió a estar entre las veinte mejores del ranking WTA.

Torneos importantes

Individuales

Finalista (1)

Año Campeonato Oponente Resultado
2013 Bandera de Reino Unido Wimbledon Bandera de Francia Marion Bartoli 1-6, 4-6

Dobles

Finalista (1)

Año Campeonato Pareja Oponentes Resultado
2011 Bandera de Reino Unido Wimbledon Bandera de Australia Samantha Stosur Bandera de República Checa Květa Peschke
Bandera de Eslovenia Katarina Srebotnik
3-6, 1-6

Títulos WTA (8; 4 individuales + 4 dobles)

Individuales (4)

Leyenda: Antes de 2009 Leyenda: A partir de 2009
Grand Slam (0)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
Tier I (0) Premier Mandatory (0)
Tier II (0) Premier 5 (0)
Tier III (0) Premier (1)
Tier IV & V (0) International (3)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en final Resultado
1. 19 de abril de 2009 Bandera de Estados Unidos Charleston Tierra batida Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 6-2, 6-4
2. 13 de junio de 2011 Bandera de Reino Unido Birmingham Hierba Bandera de Eslovaquia Daniela Hantuchová 6-3, 6-2
3. 27 de agosto de 2011 Bandera de Estados Unidos Dallas Dura Bandera de Francia Aravane Rezai 6-2, 6-1
4. 14 de septiembre de 2014 Bandera de Hong Kong Hong Kong Dura Bandera de República Checa Karolína Plíšková 7-5, 6-3

Finalista (5)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en final Resultado
1. 5 de octubre de 2008 Bandera de Uzbekistán Taskent Dura Bandera de Rumanía Sorana Cîrstea 6-2, 4-6, 6-7(4)
2. 22 de octubre de 2009 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Dura Bandera de Suiza Timea Bacsinszky 2-6, 5-7
3. 3 de febrero de 2013 Bandera de Tailandia Pattaya City Dura Bandera de Rusia María Kirilenko 7-5, 1-6, 6-7(1)
4. 23 de febrero de 2013 Bandera de Estados Unidos Memphis Dura Bandera de Nueva Zelanda Marina Erakovic 1-6, ret.
5. 6 de julio de 2013 Bandera de Reino Unido Wimbledon Hierba Bandera de Francia Marion Bartoli 1-6, 4-6

Dobles (4)

Leyenda: Antes de 2009 Leyenda: A partir de 2009
Grand Slam (0)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
Tier I (0) Premier Mandatory (1)
Tier II (0) Premier 5 (0)
Tier III (0) Premier (3)
Tier IV & V (0) International (0)
N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponente en final Resultado
1. 24 de abril de 2011 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Australia Samantha Stosur Bandera de Alemania Kristina Barrois
Bandera de Alemania Jasmin Wöhr
6-1, 7-6(5)
2. 28 de abril de 2013 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida (i) Bandera de Alemania Mona Barthel Bandera de Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands
Bandera de la India Sania Mirza
6-4, 7-5
3. 30 de marzo de 2014 Bandera de Estados Unidos Miami Dura Bandera de Suiza Martina Hingis Bandera de Rusia Yekaterina Makarova
Bandera de Rusia Yelena Vesnina
4-6, 6-4, [10-5]
4. 10 de enero de 2015 Bandera de Australia Brisbane Dura Bandera de Suiza Martina Hingis Bandera de Francia Caroline Garcia
Bandera de Eslovenia Katarina Srebotnik
6-2, 7-5

Finalista (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Pareja Oponente en final Resultado
1. 2 de julio de 2011 Bandera de Reino Unido Wimbledon Hierba Bandera de Australia Samantha Stosur Bandera de República Checa Kveta Peschke
Bandera de Eslovenia Katarina Srebotnik
3-6, 1-6

Clasificación en torneos importantes de la WTA

Individuales

Torneo 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 G-P
Torneos Grand Slam
Abierto de Australia 3R 2R 2R C2 4R 1R 2R 1R 2R A 9–8
Roland Garros 2R 1R A 2R 1R 3R 2R 3R 1R A 7–8
Wimbledon 1R CF A SF CF F CF 3R 3R 1R 27–9
Abierto de los EE. UU. 2R 2R 2R 4R 1R 3R 3R 4R 1R 12–9
Ganados-Perdidos 4–4 6–4 2–2 8–3 7–4 10–4 8–4 7–4 3–4 0-1 55–34
Representación nacional
JJ. OO. de Verano A No disputado 3R No disputado A ND 2–1
Fed Cup CF REP A REP CF REP A SF A A 5–6
Torneos Premier Mandatory/Tier I
Indian Wells 1R 1R 2R C1 2R A 2R SF 2R A 4–7
Miami 4R 2R 2R 3R 4R 1R 3R CF 2R A 12–8
Madrid ND A 3R 3R 1R 2R A 5–4
Pekín A 1R A 2R 2R 3R 3R A 2R 7–5
Berlín 2R No disputado 1–1
Ganados-Perdidos 4–4 1–3 0–2 3–1 3–3 4–3 5–3 7–3 2–4 0–0 29–25
Torneos Premier 5
Dubái / Doha A 2R A 1R A 2R 1R A 2–4
Roma A 1R 2R 1R 2R 1R A 2–5
Canadá 1R A 2R A 3R 3R A 4–4
Cincinnati TIII A 1R 1R A 1R 3R 1R A 2–5
Tokio / Wuhan TI 2R A 1R A 2R A 1R 2–4
Ganados-Perdidos 0–1 1–1 1–2 0–1 0–4 1–2 5–4 4–4 0–3 0–0 12–22
Estadísticas anuales
Torneos Jugados 18 18 9 15 19 19 22 19 23 2
Ganados-Perdidos 17–20 31–18 4–9 35–12 17–21 34–18 27–18 22–20 16–23 2–2
Victorias % 46% 63% 31% 74% 45% 66% 60% 52% 41% 50%
Ranking de fin de año 54 23 179 15 37 15 27 32 92
Notas

Estadísticas destacadas

Victorias sobre jugadoras top 20 por temporada

Leyenda: Antes de 2009 Leyenda: A partir de 2009
Grand Slam (11)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
Fed Cup (1)
Tier I (2) Premier Mandatory (6)
Tier II (0) Premier 5 (3)
Tier III (0) Premier (10)
Tier IV & V (0) International (1)
# Jugador Ranking Torneo/locación Superficie Ronda Marcador
2008
1. Bandera de Rusia Dinara Safina N.º 16 Bandera de Australia Melbourne, Australia Dura 1.ª ronda 7–6(4), 4–6, 6–2
2. Bandera de Rusia Anna Chakvetadze N.º 6 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos Dura 3.ª ronda 7–5, 6–1
3. Bandera de Israel Shahar Peer N.º 18 Bandera de Alemania Berlín, Alemania Arcilla 1.ª ronda 7–5, 6–1
2009
4. Bandera de Estados Unidos Venus Williams N.º 5 Bandera de Estados Unidos Charleston, Estados Unidos Arcilla 3.ª ronda 6–4, 7–6(5)
5. Bandera de Francia Marion Bartoli N.º 13 Bandera de Estados Unidos Charleston, Estados Unidos Arcilla Semifinales 6–3, 6–1
6. Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki N.º 12 Bandera de Estados Unidos Charleston, Estados Unidos Arcilla Final 6–2, 6–4
7. Bandera de la República Popular China Jie Zheng N.º 16 Bandera de Alemania Frankfurt, Alemania Arcilla Fed Cup, Repesca 6–4, 2–6, 6–4
8. Bandera de Suiza Patty Schnyder N.º 20 Bandera de Alemania Stuttgart, Alemania Arcilla (i) 1.ª ronda 6–4, 6–3
9. Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova N.º 5 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 3.ª ronda 6–2, 7–5
10. Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki N.º 9 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 4.ª ronda 6–4, 6–4
2011
11. Bandera de Francia Marion Bartoli N.º 12 Bandera de Estados Unidos Charleston, Estados Unidos Arcilla 2.ª ronda 6–2, 6–3
12. Bandera de la República Popular China Li Na N.º 6 Bandera de Alemania Stuttgart, Alemania Arcilla (i) 2.ª ronda 6–4, 7–5
13. Bandera de la República Popular China Shuai Peng N.º 20 Bandera de Reino Unido Birmingham, Reino Unido Césped Semifinales 6–3, 6–1
14. Bandera de la República Popular China Li Na N.º 4 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 2.ª ronda 3–6, 6–4, 8–6
15. Bandera de Francia Marion Bartoli N.º 9 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped Cuartos de final 6–4, 6–7(7), 6–1
16. Bandera de Australia Samantha Stosur N.º 10 Bandera de Estados Unidos Stanford, Estados Unidos Dura 2.ª ronda 6–3, 7–5
17. Bandera de Polonia Agnieszka Radwanska N.º 14 Bandera de Estados Unidos Stanford, Estados Unidos Dura Cuartos de final 7–6(4), 2–6, 6–2
2012
18. Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova N.º 19 Bandera de Australia Melbourne, Australia Dura 3.ª ronda 2–6, 6–4, 6–2
19. Bandera de Rusia María Sharápova N. 1 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 4.ª ronda 6–4, 6–3
2013
20. Bandera de República Checa Lucie Safarova N. 17 Bandera de Australia Brisbane, Australia Dura 1.ª ronda 6–2, 6–4
21. Bandera de Serbia Jelena Jankovic N.º 18 Bandera de Alemania Stuttgart, Alemania Arcilla (i) 2.ª ronda 7–6(3), 7–5
22. Bandera de Eslovaquia Dominika Cibulkova N.º 15 Bandera de España Madrid, España Arcilla 2.ª ronda 7–6(4), 7–6(3)
23. Bandera de Australia Samantha Stosur N.º 13 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 3.ª ronda 4–6, 6–2, 6–1
24. Bandera de Estados Unidos Serena Williams N.º 1 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 4.ª ronda 6–2, 1–6, 6–4
25. Bandera de Polonia Agnieszka Radwańska N.º 4 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped Semifinales 6–4, 2–6, 9–7
2014
26. Bandera de Serbia Ana Ivanović N.º 11 Bandera de Reino Unido Wimbledon, Reino Unido Césped 3.ª ronda 6–4, 3–6, 6–1
27. Bandera de Italia Sara Errani N.º 15 Bandera de Canadá Montreal, Canadá Dura 1.ª ronda 6–1, 7–5
28. Bandera de Italia Sara Errani N.º 15 Bandera de Estados Unidos Cincinnati, Estados Unidos Dura 2.ª ronda 6–4, 2–6, 7–6(2)
29. Bandera de República Checa Lucie Safarova N.º 15 Bandera de la República Popular China Wuhan, China Dura 1.ª ronda 7–5, 2–6, 6–3
30. Bandera de Canadá Eugenie Bouchard N.º 7 Bandera de la República Popular China Pekín, China Dura 2.ª ronda 6–2, 6–4
2015
31. Bandera de Italia Sara Errani N.º 12 Bandera de Estados Unidos Indian Wells, Estados Unidos Dura 2.ª ronda 6–4, 6–2
32. Bandera de Italia Flavia Pennetta N.º 16 Bandera de Estados Unidos Indian Wells, Estados Unidos Dura Cuartos de final 6–4, 6–7(3), 7–6(4)
33. Bandera de Serbia Ana Ivanović N.º 6 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos Dura 3.ª ronda 7–6(4), 7–5
34. Bandera de Italia Sara Errani N.º 13 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos Dura 4.ª ronda 6–1, 6–2

Ganancias anuales

Año Ganancias($) Ranking WTA en ganancias
2005–07
2008
2009 591 638 33
2010 -
2011 967 634 17
2012 620 670 26
2013 1 748 833 13
2014 1 034 396 25
2015 327 626 16
Total carrera* 5 677 843 58

*Para el 23 de marzo de 2015.

Galería de imágenes

kids search engine
Sabine Lisicki para Niños. Enciclopedia Kiddle.