Sabanito para niños
Datos para niños
Salvia sessei |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Subgénero: | Calosphace | |
Sección: | Erythrostachys | |
Especie: | S. sessei Benth., 1833 |
|
Salvia sessei, conocida popularmente como sabanito, es una especie de planta que pertenece a la familia de las lamiáceas. Esta familia incluye plantas como la menta y el romero. La Salvia sessei es originaria de México.
Contenido
Características de la Salvia sessei
La Salvia sessei es un arbusto que puede crecer hasta 4 metros de altura. Su tronco es leñoso y puede medir unos 3.5 centímetros de diámetro.
Hojas y flores de la Salvia sessei
Las hojas de esta planta tienen un tallo pequeño y una forma ovalada. Son lisas por la parte de arriba y tienen pelitos suaves por debajo. Miden entre 4 y 12 centímetros de largo y de 1.6 a 8 centímetros de ancho. La punta de las hojas es afilada y sus bordes son dentados en la parte superior.
Las flores de la Salvia sessei son muy llamativas, de un color rojo brillante. Crecen en grupos y tienen una forma especial con dos "labios". El cáliz, que es la parte que protege la flor, es grande y del mismo color rojo. El fruto de la planta es una pequeña semilla que queda dentro del cáliz.
Dónde crece la Salvia sessei
La Salvia sessei es una planta endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye en varias regiones, desde Jalisco hasta Puebla y Oaxaca. También se ha encontrado en Tamaulipas.
Esta planta suele crecer en lugares como matorrales, selvas secas y bosques mixtos. Prefiere zonas con un clima subtropical y se encuentra a una altura de entre 1,100 y 2,250 metros sobre el nivel del mar.
Historia y nombre de la Salvia sessei
La Salvia sessei fue descrita por primera vez en el año 1833 por el botánico George Bentham. Él la incluyó en su libro Labiatarum Genera et Species.
Origen del nombre sessei
El nombre sessei se le dio en honor a Martín Sessé y Lacasta. Él fue un botánico español que, junto con José Mariano Mociño, recolectó esta planta. Esto ocurrió durante una importante expedición botánica a la Nueva España (el antiguo México).
Otros nombres de la Salvia sessei
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Rhodochlamys speciosa
- Salvia calycinflata
- Salvia dielytroides
- Salvia fastuosa
- Salvia roezlii
- Salvia semperflorens
- Salvia souchetii
Usos de la Salvia sessei
La Salvia sessei es muy apreciada en jardinería por sus hermosas flores. Para que crezca bien, necesita un suelo que drene el agua fácilmente. También requiere mucha agua en verano y menos en invierno. Es importante saber que no soporta las heladas.
Beneficios para la salud
Al igual que otras plantas de su género, la Salvia sessei contiene diterpenos. Estos son compuestos naturales que podrían tener usos beneficiosos. En la medicina tradicional, la Salvia sessei se ha usado para tratar problemas de la piel. Estudios científicos han demostrado que tiene efectos que ayudan a reducir la inflamación y a combatir ciertas bacterias. También posee propiedades antioxidantes.
Nombres comunes de la Salvia sessei
Los nombres más conocidos para esta planta en español son "sabanito" y "pipilolxóchitl".
El nombre "pipilolxóchitl" viene del idioma náhuatl. Significa "flor de arete", porque pipilōlli quiere decir 'pendiente o arete' y xōchitl significa 'flor'. Este nombre fue registrado por Francisco Hernández de Toledo en su libro sobre la medicina de la Nueva España.
Véase también
En inglés: Salvia sessei Facts for Kids
- Endemismo de México
- Planta medicinal