Río Tajuña para niños
Datos para niños Tajuña |
||
---|---|---|
![]() El Tajuña a su paso por Torrecuadrada de los Valles
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Tajo | |
Nacimiento | Fuente del Carro (Clares, Guadalajara) |
|
Desembocadura | Río Jarama (Titulcia, Madrid) (margen izquierda) |
|
Coordenadas | 41°01′34″N 2°10′06″O / 41.02605, -2.16823 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 254,1 km | |
Superficie de cuenca | 2607,93 km² | |
Caudal medio | 1,87 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1244 m Desembocadura: 498 m |
|
Curso del río | ||
El Tajuña es un río muy importante en el centro de España. Su nombre viene del latín Tagonius. Es el segundo río más largo de la cuenca del Tajo, después del propio Tajo.
El río Tajuña nace en la Fuente del Carro, cerca del pueblo de Clares, en la Provincia de Guadalajara. Luego, atraviesa esta provincia y también la Comunidad de Madrid. Finalmente, el Tajuña se une al río Jarama por su lado izquierdo, cerca de Titulcia. Así, el Tajuña es un "subafluente" del Tajo, lo que significa que sus aguas llegan al Tajo a través del Jarama.
El Tajuña fluye por valles profundos que se formaron en rocas calizas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Tajuña?
El río Tajuña tiene un único embalse, llamado La Tajera. Este embalse, que ocupa unas 409 hectáreas, ayuda a almacenar agua.
El río pasa por varios pueblos interesantes. En la Provincia de Guadalajara, algunos de ellos son Luzón, Anguita, Brihuega y Loranca de Tajuña. En la Comunidad de Madrid, el Tajuña recorre lugares como Pezuela de las Torres, Carabaña, Tielmes y Morata de Tajuña.
¿Cómo es el clima en la zona del Tajuña?
El clima en la zona del río Tajuña es de tipo mediterráneo templado. Esto significa que los veranos son calurosos y secos. A medida que el río se acerca a su desembocadura en Madrid, el clima se vuelve aún más seco.
Las lluvias son más frecuentes en otoño, invierno y primavera. En verano, el río tiene un período de poca agua, que se conoce como estiaje.
¿Cómo es el río Tajuña?
Como el Tajuña es un río del interior, muchos de sus afluentes (los ríos más pequeños que se unen a él) son arroyos que solo llevan agua en ciertas épocas del año, sobre todo en primavera. El resto del tiempo, el río se alimenta de agua que sale del subsuelo, de un gran depósito subterráneo llamado «Calizas del Páramo de la Alcarria».
Este acuífero es muy grande, con unos 2200 kilómetros cuadrados. Se recarga con el agua de la lluvia que se filtra en la tierra. Gran parte de esta agua subterránea (unos 120 millones de metros cúbicos al año) fluye hacia el Tajuña. Algunos afluentes importantes son el río Ungría en Guadalajara y el arroyo de la Vega en Madrid.

El río Tajuña fluye de noroeste a sudoeste. Esto se debe a un movimiento geológico de la meseta española. Sus valles, en las zonas donde no está muy encajonado, no son muy anchos.
Hoy en día, el río Tajuña es una fuente importante de agua potable. Suministra agua a 34 pueblos de la Provincia de Guadalajara y a la zona sureste de la Comunidad de Madrid.
¿Qué espacios naturales protege el Tajuña?
A lo largo del río Tajuña, desde donde nace hasta donde se une al Jarama, hay varias zonas naturales protegidas. Estas áreas forman parte de la Red Natura 2000, que busca conservar la biodiversidad. Algunos ejemplos son:
- El Valle del Tajuña en Torrecuadrada (ES4240015 y ES4240392): Aquí puedes encontrar una mezcla de sabinas (un tipo de árbol) y bosques de encinas y quejigos.
- Riberas de Valfermoso de Tajuña y Brihuega (ES4240021): Conservan tramos de bosques de ribera (árboles que crecen junto al río) muy valiosos y peces protegidos.
- Quejigares de Barriopedro y Brihuega (ES4240014).
- Rebollar de Navalpotro (ES4240012): Es un bosque antiguo y especial de robles, diferente de los bosques de caliza de la zona.
En la Comunidad de Madrid, son muy importantes los humedales (zonas de tierra que están permanentemente mojadas) como los de Casasola, San Galindo y la Laguna de San Juan. Estos lugares son poco profundos y cambian de nivel de agua. Son un punto de parada excelente para las aves que viajan de un lugar a otro.
Historia del río Tajuña
El río Tajuña ha sido mencionado en textos antiguos. Por ejemplo, en el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describía el río y cómo se usaba para mover molinos de harina y otras fábricas.
Pueblos con el nombre del Tajuña
El río Tajuña ha dado su nombre a varios pueblos a lo largo de su recorrido. En la Provincia de Guadalajara, algunos de ellos son Armuña de Tajuña, Cortes de Tajuña y Loranca de Tajuña. En la Comunidad de Madrid, encontramos pueblos como Tielmes de Tajuña, Morata de Tajuña y Perales de Tajuña.
Véase también
En inglés: Tajuña Facts for Kids
- Ferrocarril del Tajuña
- Torrecuadrada de los Valles
- El Sotillo
- ZEPA Valle del Tajuña
- Embalse de la Tajera
Galería de imágenes
-
Río Tajuña en Luzaga