Ruth Landes para niños
Datos para niños Ruth Landes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1908 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1991 Hamilton (Canadá) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Joseph Schlossberg | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga | |
Empleador | ||
Ruth Landes (nacida el 8 de octubre de 1908 en Nueva York y fallecida el 11 de febrero de 1991 en Hamilton, Canadá) fue una importante antropóloga cultural de Estados Unidos. Es muy conocida por sus estudios sobre las tradiciones religiosas del candomblé en Brasil, que publicó en su libro La ciudad de las mujeres (1947). Ruth Landes también es reconocida por ser una de las primeras en investigar cómo la identidad de las personas y los roles de género influyen en la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Ruth Landes y dónde nació?
Ruth Schlossberg Landes nació en Manhattan, una parte de la Ciudad de Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Rusia y de origen judío. Su padre, Joseph Schlossberg, fue una figura importante en el mundo de los sindicatos, ayudando a fundar y dirigir un sindicato de trabajadores de la ropa.
¿Qué estudió Ruth Landes?
Ruth Landes fue una estudiante muy dedicada.
- En 1928, obtuvo su título en Sociología en la Universidad de Nueva York.
- En 1929, completó una maestría en la Escuela de Trabajo Social de Nueva York, que ahora forma parte de la Universidad de Columbia.
- Luego, continuó sus estudios para obtener un doctorado en antropología en la Universidad de Columbia.
Obtuvo su doctorado en 1935, y sus maestras fueron Ruth Benedict y Margaret Mead. Ellas eran pioneras en el campo de la antropología y la animaron a pensar de formas nuevas y a cuestionar las ideas comunes de la sociedad. Ruth Landes consideraba que su amistad con Ruth Benedict fue una de las más importantes de su vida.
¿Cómo investigaba Ruth Landes?
Ruth Landes realizaba lo que se conoce como trabajo de campo, que consiste en vivir con las comunidades para entender sus costumbres y formas de vida.
Primeras investigaciones en Estados Unidos
Ruth Landes comenzó sus investigaciones estudiando la organización social y las prácticas religiosas de grupos que a menudo eran ignorados. Para su tesis de maestría, investigó a una comunidad de judíos en Harlem. Después, su profesor Franz Boas le sugirió que se dedicara a la antropología.
Bajo la guía de Ruth Benedict, Landes se enfocó en estudiar a los pueblos nativos americanos. Entre 1932 y 1936, vivió y estudió con varias tribus:
Gracias a sus viajes, Ruth Landes escribió varios libros importantes sobre estas culturas, como:
- Sociología Ojibwa (1937)
- Mujer Ojibwa (1938)
- Religión Ojibwa y Midewiwin (1968)
- El místico lago Sioux (1968)
En sus libros sobre los Ojibwa, describió cómo se organizaban las familias, sus ritos religiosos y su estructura social. En Mujer Ojibwa, a través de las historias de una mujer llamada Maggie Wilson, mostró cómo las mujeres encontraban maneras de tener independencia económica y social dentro de sus roles en la comunidad. En sus trabajos sobre religión, explicó cómo estas comunidades mantenían sus creencias y prácticas a pesar de los cambios en su entorno.

Estudios en Brasil
Entre 1938 y 1939, Ruth Landes viajó a Bahía, Brasil. Allí estudió el candomblé, una religión afrobrasileña, y cómo las personas construían su identidad a través de ella. Descubrió que el candomblé, especialmente las partes dirigidas por mujeres, era una fuente de fortaleza para las personas afrobrasileñas que no tenían muchos derechos en la sociedad. En su libro La ciudad de las mujeres (1947), Ruth Landes explicó cómo las ideas sobre la identidad de las personas en Brasil influían en las prácticas del candomblé.
En 1966, regresó a Brasil para investigar cómo el crecimiento de las ciudades afectaba a la gente en Río de Janeiro.
¿En qué otros proyectos trabajó Ruth Landes?
A lo largo de su carrera, Ruth Landes trabajó en muchos proyectos de investigación y ocupó diversos puestos.
- En 1939, investigó para un estudio sobre las comunidades afroamericanas.
- Entre 1941 y 1945, fue representante en un comité del presidente Franklin D. Roosevelt que buscaba la igualdad en el empleo. Al mismo tiempo, empezó a estudiar a los acadianos de Luisiana.
- Entre 1948 y 1951, dirigió un estudio para la Comisión Judía Americana en Nueva York.
- También fue asesora para familias judías en Nueva York.
- Entre 1950 y 1952, estudió los desafíos de los inmigrantes de origen asiático y africano en el Reino Unido.
- En las décadas de 1950 y 1960, vivió en California y estudió la cultura hispana/latina. También investigó la educación de las minorías y los efectos del envejecimiento.
- En 1968, comenzó a investigar el bilingüismo y el biculturalismo, interesada en el nacionalismo de Quebec en Canadá. Este proyecto la llevó a España (para estudiar a los vascos), a Suiza (para ver sus cuatro grupos lingüísticos) y a Sudáfrica (para estudiar la interacción entre hablantes de afrikáans e inglés).
Ruth Landes también fue profesora en varias universidades, como la Universidad de Brooklyn, la Universidad de Fisk, la Universidad de Kansas, la Universidad de California del Sur y la Universidad Tulane. En 1965, se unió a la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá, donde continuó trabajando incluso después de ser nombrada profesora emérita en 1977.
¿Cuál es el legado de Ruth Landes?
Ruth Landes falleció en Hamilton, Canadá, el 11 de febrero de 1991, a los 82 años. La Universidad McMaster, su último lugar de trabajo, creó el Premio Ruth Landes. Este premio se entrega cada año a estudiantes de antropología que demuestran un rendimiento académico excepcional.
Además, el Fondo de Investigación Memorial Ruth Landes ofrece becas para estudios que combinan diferentes áreas del conocimiento, siguiendo los intereses que Ruth Landes tuvo durante su vida académica y profesional. Sus escritos, fotografías y objetos que recolectó durante sus investigaciones se guardan en los Archivos Nacionales de Antropología en el Instituto Smithsoniano en Washington D.C.
Véase también
En inglés: Ruth Landes Facts for Kids