Russell T Davies para niños
Datos para niños Russell T Davies |
||
---|---|---|
![]() Davies en el exterior de la estación de tren de Cardiff el 22 de abril de 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Russell Davies | |
Nacimiento | 27 de abril de 1963 Swansea, Glamorgan (actual West Glamorgan), Gales, Reino Unido |
|
Nacionalidad | británica | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Andrew Smith | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | dramaturgo, guionista y productor televisivo | |
Años activo | 1986-actualidad | |
Lengua literaria | inglés galés |
|
Géneros | Drama, ciencia ficción | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | Mejor drama infantil 1998 por Children's Ward Dennis Potter Award 2006 Mejor serie dramática por Doctor Who |
|
Stephen Russell Davies (nacido el 27 de abril de 1963 en Swansea, Gales), conocido como Russell T Davies, es un guionista y productor de televisión británico. Es famoso por crear y escribir series populares como Doctor Who, Torchwood y The Sarah Jane Adventures. También ha trabajado en otras producciones como Bob & Rose y Casanova.
Davies soñaba con ser dibujante de cómics. Sin embargo, un orientador escolar le sugirió estudiar literatura inglesa. Después de graduarse en la Universidad de Oxford, Davies empezó a trabajar en la CBBC en 1985. Allí, creó y escribió programas para niños y jóvenes, como Dark Season y Century Falls. A principios de los años noventa, dejó la BBC para trabajar en Granada Television y luego se convirtió en guionista independiente.
Davies empezó a escribir series para adultos en 1994. Sus primeros trabajos exploraban temas como la religión y las relaciones humanas. Por ejemplo, Revelations trataba sobre una organización religiosa. Springhill era una serie sobre una familia en Liverpool. The Grand exploraba la sociedad de la época de entreguerras. Entre sus series posteriores se encuentran Bob & Rose, una comedia sobre una relación inesperada. También escribió The Second Coming, una historia sobre un evento importante. Mine All Mine era una comedia sobre una familia que descubre que es dueña de la ciudad de Swansea. Y Casanova fue una adaptación de las memorias de un famoso aventurero veneciano.
Su mayor logro fue traer de vuelta la serie de ciencia ficción Doctor Who en 2005. La serie había estado fuera del aire por dieciséis años. Primero trabajó con Christopher Eccleston y luego con David Tennant como el Doctor. La popularidad de Doctor Who bajo su dirección le permitió crear dos series derivadas: Torchwood y The Sarah Jane Adventures. Davies fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico por su contribución a la televisión. Dejó Doctor Who con su guion final, «El fin del tiempo» (2009-2010), y Steven Moffat lo sucedió.
En 2009, Davies se mudó a Los Ángeles, California. Desde allí, siguió supervisando la producción de Torchwood y The Sarah Jane Adventures. Regresó al Reino Unido a finales de 2011. Allí trabajó en la serie de ciencia ficción infantil Magos vs Alienígenas para la CBBC.
En 2015, Davies volvió a la televisión para adultos con tres proyectos: Cucumber, Banana y Tofu. Cucumber se emitió en Channel 4 y trataba sobre la vida de un hombre en Mánchester. Banana contaba historias de diferentes personajes en el mismo universo de ficción. Tofu era una serie documental en línea con entrevistas.
Contenido
Primeros años y formación
Stephen Russell Davies nació el 27 de abril de 1963 en el Hospital Mount Pleasant de Swansea, Gales. Sus padres, Barbara y Vivian Davies, eran profesores. Russell era el menor de tres hermanos y el único varón.
De niño, a Davies le llamaban Russell. Creció en un hogar donde la televisión siempre estaba encendida. Le encantaban series como Yo, Claudio y Doctor Who. Uno de sus primeros recuerdos, a los tres años, fue el final de un episodio de Doctor Who de 1966. También le gustaban mucho los cómics y los dibujos animados, como Astérix el Galo y Peanuts.
Davies asistió a la escuela primaria local de Tycoch y luego a la escuela de Olchfa a los once años. En su primer año, las clases se daban en edificios temporales debido a reformas. Esto inspiró su imaginación para crear historias de misterio y ciencia ficción.
A los catorce años, se unió al Teatro Juvenil de West Glamorgan. El director del grupo, Godfrey Evans, lo consideraba muy talentoso. Trabajar en el grupo le ayudó a entenderse mejor. Tuvo una relación con una compañera, Rhian Morgan, y luego se dio cuenta de su orientación.
En 1979, Davies terminó la secundaria y quiso estudiar literatura inglesa en la Universidad de Oxford. Dejó la idea de ser dibujante de cómics porque un orientador le dijo que sería difícil por su daltonismo. Durante sus estudios, siguió participando en el teatro juvenil, creando obras en galés. En 1981, comenzó a estudiar literatura inglesa en el Worcester College de Oxford. Allí descubrió su pasión por la ficción, especialmente del siglo XIX y autores como Charles Dickens.
Davies siguió enviando guiones al teatro juvenil mientras estudiaba en Oxford. En 1984, hizo su última actuación para el teatro juvenil. Después de graduarse, estudió Estudios Teatrales en la Universidad de Cardiff. Su carrera profesional en televisión comenzó en 1985. Un amigo le sugirió contactar a un productor que buscaba un artista gráfico para el programa infantil Why Don't You?
Carrera en la televisión infantil (1985-1994)
Davies se unió al departamento infantil de BBC Wales en 1985. Al principio, hacía trabajos ocasionales, como ilustrar para Why Don't You?. En 1986, le ofrecieron hacer una tira cómica diaria sobre fútbol, pero la rechazó. También envió un guion para la serie Crossroads, pero la serie fue cancelada. Finalmente, decidió dedicarse por completo a escribir, ya que disfrutaba más creando diálogos que dibujos.
El 1 de junio de 1987, Davies apareció por primera y única vez como presentador de televisión en Play School. El productor de Why Don't You? pensó que sería bueno frente a la cámara. Davies tuvo la oportunidad de aparecer más, pero solo presentó un episodio antes de decidir que no quería hacerlo más.
En Why Don't You?, Davies hizo muchos trabajos: documentalista, director, ilustrador y ayudante de dirección. En 1986, el productor Dave Evans le dio su primer trabajo profesional como guionista. Ese guion fue muy bien recibido, lo que llevó a que le pidieran más. En 1988, consiguió un contrato de seis meses para escribir para el programa, que se había mudado a Mánchester. Trabajó allí dos años más y se convirtió en productor. Bajo su cargo, el programa incluyó más historias de ficción, lo que triplicó la audiencia.
Mientras producía Why Don't You?, Davies también escribió para programas como DEF II y On the Waterfront. El jefe del departamento infantil, Ed Pugh, le ofreció producir Breakfast Serials, una nueva serie matutina. Esta serie tenía humor y referencias a la cultura popular para estudiantes mayores. Davies decidió dejar el departamento infantil de la BBC durante la producción de Breakfast Serials. Se dio cuenta de que estaba escribiendo para el público equivocado. Sin embargo, antes de dedicarse a la ficción para adultos, produjo tres series más para niños y jóvenes: Dark Season, Century Falls y Children's Ward.
Dark Season y Century Falls

Durante su trabajo en Why Don't You?, Davies supervisó una historia ambientada en el Lago Ness. Esto lo llevó a escribir su primera serie infantil independiente, Dark Season. La serie, que al principio se llamaba The Adventuresome Three, iba a incluir a los personajes de Why Don't You?. Davies envió el guion a la BBC y a Granada Television. Ambas compañías quisieron producirla con algunos cambios. Davies aceptó la oferta de la BBC.
Los primeros tres episodios de Dark Season presentaban a tres adolescentes, Reet (Kate Winslet), Marcie y Tom, que descubren un plan de un villano para controlar el mundo con ordenadores escolares. Los siguientes tres episodios se centraban en una nueva villana, una arqueóloga que se convierte en parte de una supercomputadora antigua. Ambas tramas se conectan al final.
Varios elementos de Dark Season reaparecerían en su trabajo posterior en Doctor Who. Por ejemplo, la idea de un antagonista usando ordenadores en una escuela. Dark Season fue la primera serie en la que se le acreditó como «Russell T Davies». Añadió la «T» para diferenciarse de otro locutor de radio. También escribió una novela de la serie, que anticipaba una secuela.
Después de Dark Season, Davies planeó una segunda temporada que nunca se hizo. Sin embargo, en 1993, el director Colin Cant le pidió que escribiera otra serie, Century Falls. Esta serie se convirtió en una especie de continuación espiritual de la segunda temporada de Dark Season, usando la idea de gemelos con poderes psíquicos. La historia se ambienta en un pueblo abandonado.
La trama de Century Falls trata sobre una leyenda de que no han nacido niños en el pueblo en cuarenta años. La protagonista, Tess Hunter, se muda al pueblo con su madre. Se hace amiga de Ben Naismith, que tiene poderes psíquicos, y su hermana gemela Carey. Los tres investigan el origen de los poderes de Ben y el desastre que causó la infertilidad en Century Falls.
Century Falls es más oscura que Dark Season. Davies explicó que los guionistas jóvenes a veces evitan temas difíciles. La serie también presentaba una protagonista realista, no una heroína estereotipada. Century Falls fue el último guion que escribió para el departamento infantil de la BBC por catorce años.
Children's Ward
Mientras escribía Dark Season y Century Falls, Davies buscó proyectos en otras cadenas. En 1991, empezó a trabajar en Granada Television, editando guiones para el drama médico Children's Ward. En 1992, fue ascendido a productor. Desde ese puesto, hizo que la serie tratara temas más actuales.
Davies dejó de ser productor en Children's Ward en 1994, pero siguió escribiendo algunos guiones. Destaca el episodio 100 de la serie, emitido en octubre de 1996. En lugar de celebrar el hito, Davies escribió un guion sobre un tema delicado que había surgido recientemente. Este episodio le valió a Davies su primer premio BAFTA, el Premio BAFTA infantil de 1997 al mejor drama.
Carrera en la televisión para adultos (1994-2004)
Mientras producía Children's Ward, Davies siguió buscando otros trabajos como guionista. Quería trabajar en la popular serie Coronation Street. También escribió historias para la serie Families y guiones para programas de concursos.
En 1994, Davies dejó sus trabajos de producción para ser guionista de la serie Revelations, que él mismo había creado. Era una serie que exploraba la religión organizada. Después, Davies trabajó en un nuevo proyecto para Channel 4, RU, que finalmente no se produjo. Sin embargo, este proyecto le permitió conocer a Paul Cornell y Steven Moffat, futuros colaboradores. Para la editorial Virgin Publishing, Davies escribió una novela de Doctor Who titulada Damaged Goods.
Davies siguió proponiendo series a Channel 4, incluyendo Springhill, una serie que se emitió en Sky 1 y Channel 4 en 1996 y 1997. La serie se centraba en una familia católica y sus conflictos.
El siguiente proyecto de Davies fue The Grand, una serie de época ambientada en un hotel de Mánchester durante el período de entreguerras. Davies la diseñó para ser un programa de calidad. Cuando el guionista original se fue, Granada le pidió que escribiera toda la serie. Sus guiones para la primera temporada reflejaban el pesimismo de la época. A pesar de su tono, la serie fue renovada para una segunda temporada, que tuvo un tono más ligero. Aunque fue bien recibida, la audiencia no fue suficiente para una tercera temporada.
Bob & Rose
La siguiente serie de Davies, Bob & Rose, se basó en la historia de un amigo que se casó con una mujer. Davies vio en esta relación una idea prometedora para una historia de amor diferente. Decidió hacer una comedia romántica tradicional.
La trama de Bob & Rose necesitaba personajes que crearan conflicto. Estos fueron la mejor amiga de Bob, Holly Vance, y el novio de Rose, Andy Lewis. La serie seguía un formato similar a otros dramas de Davies, pero se centraba en la atracción inesperada de Bob hacia Rose. Bob describe su vida diciendo: «Me gustan los hombres, y ella.»
Al igual que otras series de Davies, Bob & Rose contribuyó al debate sobre los derechos de las personas. Una de las historias secundarias trataba sobre un grupo ficticio que luchaba contra una ley que prohibía «promocionar intencionadamente la homosexualidad». Esta historia se basó en protestas reales.
La serie se filmó en Mánchester entre marzo y junio de 2001. Se emitió los lunes por la noche entre septiembre y octubre de 2001. Fue elogiada por la crítica y ganó dos British Comedy Awards. Aunque no tuvo tanto éxito como esperaba, ayudó a Davies a mejorar su relación con su madre poco antes de su fallecimiento.
The Second Coming
Poco después de Bob & Rose, Davies escribió un episodio para la serie de la BBC Linda Green. Este fue su primer trabajo para la BBC en ocho años. La BBC le propuso varias ideas para dramas de época, pero Davies las rechazó. Él solo quería revivir Doctor Who. En 2002, se reunió con la BBC para hablar del regreso de la serie y de producir The Second Coming. La BBC no pudo encargarse de The Second Coming, así que Davies se la ofreció a ITV, que aceptó producirla.
The Second Coming había estado en desarrollo durante varios años. Davies la había reescrito varias veces, pero mantenía la idea principal de una descripción realista de un evento importante.
Davies quería un actor experimentado para el papel principal, y se lo ofreció a Christopher Eccleston. Eccleston aceptó y ayudó a Davies a hacer el personaje más humano. El personaje de Judith fue para Lesley Sharp, y el papel del antagonista fue para Mark Benton.
The Second Coming fue controvertida desde el principio. Se emitió en dos noches consecutivas en 2003 y recibió reacciones diversas. Davies recibió algunas críticas, pero también dos nominaciones a premios de televisión.
Mine All Mine
Después del fallecimiento de su madre, Davies regresó varias veces a su ciudad natal, Swansea. Allí se dio cuenta de que nunca había escrito una serie ambientada en Gales. Así, empezó a crear una serie sobre una familia que descubre que es dueña de toda la ciudad de Swansea. La serie, titulada Mine All Mine, se basó en la historia de un pirata galés y la reclamación de sus descendientes por tierras en Nueva York. Davies diseñó la serie como una comedia comercial con actores galeses.
La serie se centró en una familia numerosa. El papel del patriarca, Max Vivaldi, fue para Griff Rhys Jones. Rhian Morgan, una antigua compañera de Davies en el teatro juvenil, fue elegida como la esposa de Max, Val. La serie era un reflejo de la propia infancia de Davies.
Davies escribió la serie en seis partes, pero se acortó a cinco episodios. La filmación tuvo lugar a finales de 2003 en Swansea. Se emitió en las semanas previas a la Navidad de 2003. Mine All Mine fue su serie con menos éxito, con una audiencia de apenas dos millones de espectadores.
Casanova
Poco después de Mine All Mine, la BBC contrató a Davies para producir el regreso de Doctor Who. En ese momento, estaba desarrollando dos guiones. Uno era una adaptación de un escándalo de un concurso de televisión, que canceló. El segundo era una adaptación de la vida del aventurero veneciano Giacomo Casanova, que sería su siguiente programa.
El trabajo de Davies en Casanova comenzó cuando los productores le pidieron que escribiera una adaptación de las memorias de Casanova. Davies aceptó porque le pareció un tema fascinante. Quiso crear una descripción realista de Casanova. Escribió la serie para ITV, pero la rechazaron. Poco después, Julie Gardner consiguió un puesto en BBC Wales y llevó la idea allí. La BBC aceptó producir la serie.
El guion de Davies se desarrolla en dos momentos diferentes y necesitaba dos actores para el protagonista. El actor del Casanova mayor fue Peter O'Toole, y el del joven Casanova fue David Tennant. La serie se centra en los primeros años de la vida adulta de Casanova y sus relaciones con tres mujeres: su madre, su amante Henriette y su compañera Bellino. El guion se enfoca en la compasión y el respeto de Casanova hacia las mujeres.
Casanova se filmó al mismo tiempo que los primeros episodios de la nueva Doctor Who. Esto significó que los productores tenían que viajar constantemente entre los lugares de rodaje. La serie también se filmó en Dubrovnik, Croacia. Cuando la serie se estrenó en BBC Three en marzo de 2005, el primer episodio atrajo a 940.000 espectadores, un récord para un drama en el canal. Sin embargo, este logro fue rápidamente superado por el regreso de Doctor Who en BBC One el mismo mes.
Doctor Who (2005–2010) y series relacionadas
Cuando vio la escena de regeneración del Primer Doctor en el Segundo al final de un episodio de 1966, Davies se enamoró de la serie Doctor Who. De adolescente, escribía críticas de los episodios que veía. Consideraba a Robert Holmes, un guionista de la serie, un héroe. También le encantaba cómo la BBC usaba sus estudios para crear "terror y claustrofobia" en el episodio de 1975 The Ark in Space.
Desde finales de los años noventa, Davies había estado presionando a la BBC para que la serie regresara. Tuvo conversaciones serias sobre el tema entre 1998 y 2002. Su propuesta era modernizar la serie para el público del siglo XXI. Quería que se filmara en película, que los episodios duraran el doble (unos 50 minutos), que la mayoría de las historias se desarrollaran en la Tierra, y que se eliminaran algunos elementos antiguos de la mitología de la serie, como Gallifrey y los Señores del Tiempo. La propuesta de Davies competía con otras tres. Davies también tomó ideas de series de televisión estadounidenses como Buffy la cazavampiros y Smallville, especialmente la idea de una trama que abarcara toda la temporada y un "gran villano".
En agosto de 2003, la BBC resolvió problemas legales sobre los derechos de producción de Doctor Who. Así, los directores de la BBC contactaron a Gardner y Davies para que diseñaran el regreso de la serie para emitirla los sábados por la tarde. Para mediados de septiembre de ese año, Davies y Gardner aceptaron la tarea de producir la serie junto con Casanova.
La propuesta de Davies para Doctor Who era la que había escrito originalmente. Envió un borrador de quince páginas a la BBC en diciembre de 2003. En él, describía al Doctor como "tu mejor amigo" y a Rose Tyler (Billie Piper) como la "pareja perfecta" para el Doctor. Evitaba hacer referencia a los cuarenta años de historia anterior, excepto "las partes buenas". Mantenía la TARDIS y los Daleks, y recuperaba el destornillador sónico. La BBC autorizó una temporada de trece episodios.
La primera temporada moderna de Doctor Who incluyó ocho guiones escritos por Davies. Los demás fueron asignados a otros guionistas con experiencia en la serie, como Steven Moffat y Mark Gatiss. Davies también contactó a J. K. Rowling, la autora de Harry Potter, para que escribiera para la serie, pero ella rechazó la propuesta.
A principios de 2004, la serie entró en producción. Davies, Gardner y Mal Young serían los productores ejecutivos, y Phil Collinson sería el productor. La tarea de Davies como jefe de guionistas y productor ejecutivo era supervisar todos los aspectos de la producción y crear la trama principal de la temporada. También realizaba "reuniones de tono" con los guionistas para definir el ambiente de cada episodio.
El equipo de producción también tenía que encontrar al actor adecuado para interpretar al Doctor. Entre los contactados estaban Hugh Grant y Rowan Atkinson. Finalmente, Christopher Eccleston fue elegido. Eccleston aportó a la personalidad del Doctor características inspiradas en su relación con Davies, como la frase "¡Fantástico!".
El mensaje central del programa es: agárrate a la vida, es breve, disfrútala. El Doctor siempre está diciendo «¿no es fantástico?», que es una de las palabras favoritas de Russell. «Mira a ese alienígena azul, ¿no es fantástico? Oh, está intentando matarme. No importa, vamos a resolverlo.»Christopher Eccleston
El rodaje de la serie comenzó en julio de 2004 en Cardiff. El inicio del rodaje fue estresante por problemas inesperados. Por ejemplo, muchas escenas tuvieron que grabarse de nuevo porque el material original se dañó. La BBC también tuvo problemas para asegurar los derechos de los Daleks. A pesar de los desafíos iniciales, el resto de la producción fue más fácil a medida que el equipo se familiarizaba.
El primer episodio de la nueva Doctor Who, «Rose», se emitió el 26 de marzo de 2005. Tuvo una audiencia de 10,8 millones de espectadores y fue bien recibido por la crítica. Cuatro días después del estreno, se aprobó un especial de Navidad y la segunda temporada. Se anunció que Christopher Eccleston dejaría el papel después de una temporada, y David Tennant sería su reemplazo.
Tennant aceptó el papel cuando estaba viendo la producción de Casanova con Davies y Gardner. Al principio, pensó que era una broma. Hizo su primera aparición en el episodio final de la primera temporada. Mientras Davies estuvo en la serie, Doctor Who siguió siendo uno de los programas más importantes de la BBC. Esto llevó a un aumento en las ventas de revistas y productos de la serie. La popularidad del programa también impulsó el resurgimiento de dramas familiares los sábados por la noche. La BBC también le pidió a Davies que creara series derivadas. Finalmente, creó dos: Torchwood, para un público adulto, y The Sarah Jane Adventures, para un público más joven.
Torchwood y The Sarah Jane Adventures
«Con Doctor Who solíamos fingir que ciertas partes de Cardiff eran Londres, o Utah, o el planeta Zog. En cambio Torchwood va a ser Cardiff de verdad. Pasaremos alegremente por el Centro del Milenio de Gales y diremos, Mira, ahí está el Centro del Milenio»Russell T Davies, abril de 2006
En octubre de 2005, el director de BBC Three invitó a Davies a crear una serie derivada de Doctor Who. Torchwood (un anagrama de "Doctor Who" usado para evitar filtraciones) incorporó ideas de un proyecto anterior de Davies. El protagonista sería el viajero en el tiempo Jack Harkness (John Barrowman), un compañero del Doctor. La serie seguiría a un equipo de investigadores de alienígenas en Cardiff. La producción comenzó en abril de 2006. Torchwood se convirtió en una de las series más populares de BBC Three.
Al mismo tiempo, la CBBC le pidió a Davies que produjera una serie que describieron como "El joven Doctor Who". Davies no quería crear una serie que disminuyera el misterio del Doctor. En su lugar, propuso otra serie protagonizada por Elisabeth Sladen como la popular excompañera del Doctor, Sarah Jane Smith. La serie se titularía The Sarah Jane Adventures. Esta serie narra las aventuras de Sarah Jane y unos chicos que investigan sucesos extraterrestres en Ealing (Londres). El primer episodio se emitió el 1 de enero de 2007. La serie tuvo mucho éxito y recibió críticas favorables.
Davies, al ser productor ejecutivo de tres series al mismo tiempo, delegó la escritura de guiones de Torchwood y The Sarah Jane Adventures a otros guionistas. Él se concentró en escribir para Doctor Who.
The Writer's Tale y la cuarta temporada de Doctor Who

En septiembre de 2008, BBC Books publicó The Writer's Tale. Es una colección de correos electrónicos entre Davies y el periodista Benjamin Cook. El libro cubre el periodo entre febrero de 2007 y marzo de 2008. Explora el proceso de escritura de Davies y el desarrollo de sus guiones para la cuarta temporada de Doctor Who. El libro recibió críticas positivas. En enero de 2010, se publicó una segunda edición extendida del libro, The Writers Tale: The Final Chapter, que incluía más correspondencia.
Trabajos recientes (2010-2015)
Mudanza a California y Magos vs Alienígenas
Davies decidió en 2008 que dejaría Doctor Who en 2009. El anuncio de su partida se hizo en mayo de 2008, presentando a Steven Moffat como su sucesor. Su trabajo a finales de 2008 se centró en escribir los especiales de 2009 y preparar la transición de su equipo al de Moffat. Terminó de escribir su último guion para Doctor Who el 4 de marzo de 2009.
En junio de 2009, Davies se mudó a Los Ángeles, California. Desde allí, siguió supervisando la producción de Torchwood y The Sarah Jane Adventures. Escribió una historia para esta última, «Death of the Doctor», en la que aparecía Matt Smith como el Undécimo Doctor. También fue productor ejecutivo de Torchwood: El día del milagro, la cuarta y última temporada de Torchwood, que se filmó principalmente en Estados Unidos.
Cuando se fue a Estados Unidos, Davies planeaba volver a escribir cómics. Lucasfilm lo contactó para que escribiera una serie de acción real basada en Star Wars, pero no se concretó. Su siguiente proyecto fue Cucumber, una serie para BBC Worldwide. Sin embargo, la producción se detuvo en agosto de 2011 cuando la pareja de Davies, Andrew Smith, fue diagnosticada con un tumor cerebral. Esto hizo que la pareja regresara a Mánchester para que Smith pudiera recibir tratamiento cerca de su familia. El regreso de Davies al Reino Unido le permitió desarrollar una serie para reemplazar a The Sarah Jane Adventures, que había terminado abruptamente. Magos vs Alienígenas fue una serie para CBBC protagonizada por un mago adolescente y su amigo científico. La serie mostraba el conflicto con unos alienígenas que querían destruir la Tierra. Davies diseñó la serie como una mezcla de ciencia ficción y fantasía. Davies también escribió dos guiones para Old Jack's Boat, un programa para niños pequeños de la BBC.
Cucumber y Banana
El siguiente proyecto de Davies, con el nombre clave More Gay Men, era una continuación de Queer as Folk. Se centraría en hombres en Mánchester. La producción de la serie estaba prevista para 2006, pero se pospuso por el éxito de Doctor Who. Durante ese tiempo, Davies siguió desarrollando ideas.
En 2011, la serie entró en preproducción. La cadena estadounidense Showtime iba a emitirla, y BBC Worldwide se encargaría de la distribución. Sin embargo, la producción se trasladó al Reino Unido cuando Davies regresó a Mánchester. En su nueva ubicación, Channel 4 se encargaría de la emisión. Esto marcó el primer trabajo de Davies con Channel 4 desde Queer as Folk.
Cucumber se centra en la vida de un hombre, Henry Best, y sus problemas después de una cita. Se acompaña de otras dos series, Banana, una serie de historias cortas de E4 que muestra a varios personajes jóvenes, y Tofu, una serie documental en línea que discute temas modernos con entrevistas al reparto y al público. Davies diseñó Cucumber como una serie con un final cerrado, mientras que Banana fue concebida como una serie de final abierto. El rodaje de la primera temporada de Cucumber y Banana se realizó a lo largo de 2014, y se estrenaron en enero de 2015.
Estilo de escritura
Davies es conocido por esperar a que las ideas se formen en su mente antes de escribir. En The Writer's Tale, describe cómo al principio de su carrera, para lidiar con la presión de entregar un guion, prefería "salir a beber" en lugar de trabajar. A medida que avanzaba su carrera, pasaba noches enteras "simplemente pensando en la trama, los personajes, el ritmo, etc.".
Davies explicó sus métodos de escritura en detalle en The Writer's Tale. Cuando crea un personaje, primero le asigna un nombre y luego le añade características. Por ejemplo, para Rose Tyler en Doctor Who, escogió el nombre porque le parecía que traía "buena suerte" y porque quería que el programa fuera "esencialmente británico". El apellido "Harkness", conocido por el Capitán Jack Harkness de Torchwood, lo usó por primera vez en 1993.
Davies también se inspira en la música que se ajusta al tema de la serie. Por ejemplo, escribía Doctor Who escuchando bandas sonoras de películas de acción y aventuras. Bob & Rose la escribió con música del álbum Play de Moby, porque ambos compartían una imagen "urbana y llena de corazones solitarios".
Cuando crea nuevos guiones, Davies considera la resolución de una historia como lo más importante. Suele pensar en la escena final y su impacto emocional al principio del proceso. A Davies le encanta usar finales con cliffhangers (momentos de gran suspenso) y se opone a la publicidad que arruina el impacto de la historia. Por eso, a menudo pedía que se eliminaran escenas clave de las copias de los episodios enviadas a la prensa. Su cliffhanger más exitoso fue el del guion de «La Tierra robada», que generó mucha expectación. En una entrevista, argumentó que el éxito de una serie de televisión está ligado a lo bien que los productores pueden mantener secretos y crear una "experiencia viva".
Es emocionante cuando oyes a los niños hablando en los parques sobre tu historia, sobre quién va a vivir o morir. Es entonces cuando lo considero un trabajo bien hecho, porque eso es televisión interactiva. En eso consiste todo: es debate, diversión y charlas. Es jugar a un juego con el país y pienso que eso es maravilloso.Russell T Davies, "Struggle to keep Who secret", BBC News Online
Davies intenta crear metáforas y comentarios sociales en sus guiones. Por ejemplo, en sus guiones, a menudo incluye notas sobre la cámara para asegurarse de que el director entienda el ritmo, la atmósfera y el terror. Aunque muchas de sus ideas se basan en conceptos anteriores, Davies cree que casi todo ya se ha usado en la narrativa. Por eso, se enfoca en contar una historia relativamente nueva y entretenida. Por ejemplo, el episodio de Doctor Who «Gira a la izquierda» comparte su concepto con la película de 1998 Sliding Doors. Al igual que Sliding Doors explora dos líneas de tiempo diferentes, Davies usa la elección de un personaje de girar a la izquierda o a la derecha para mostrar un mundo con el Doctor o un mundo paralelo sin él. El mundo sin el Doctor muestra una sociedad difícil que Davies usa para hablar de temas importantes. Davies generalmente intenta que sus guiones sean "detallados pero concisos", evitando descripciones largas de personajes y escenarios.
Davies también usa sus guiones para explorar y debatir temas importantes como la religión. Por ejemplo, en The Second Coming y en su episodio de 2007 de Doctor Who, «Atasco». The Second Coming describe un evento importante de forma contemporánea y realista. En contraste, «Atasco» muestra la fe como algo positivo al unir a los personajes, pero también presenta al Doctor como un héroe que cuestiona la fe. También incluye comentarios en otras historias, como el conflicto entre el Doctor y la Reina Victoria en «Dientes y garras».
Muchos de los guiones de Davies están influenciados por sus propias ideas. Marc Edward DiPaolo, de la Universidad de Oklahoma, señala que Davies a menudo presenta una "visión de izquierda" en sus guiones. Además de la religión, Davies a menudo critica a los Estados Unidos bajo el gobierno de George W. Bush en Doctor Who. Por ejemplo, los Slitheen en «Alienígenas en Londres» y «Tercera Guerra Mundial» y Henry van Statten en «Dalek» fueron retratados como capitalistas. Los Daleks, bajo su trabajo, reflejan actitudes conservadoras. Otros objetivos de su crítica en sus guiones de Doctor Who incluyen a Fox News y los canales de noticias de 24 horas en «Una jugada larga»; la cirugía estética y el consumismo en «El fin del mundo»; la obesidad en «Compañeros de delitos»; y el racismo y la paranoia en «Medianoche».
Reconocimiento
Salvarlo de la extinción.Frank Cottrell Boyce, cuando le preguntaron su opinión sobre la mayor contribución de Davies al drama televisivo británico.
Davies recibió reconocimiento por su trabajo desde el principio de su carrera en la televisión infantil. Su primera nominación al BAFTA fue en 1992 por su trabajo en Children's Ward, que también ganó el BAFTA a mejor drama infantil en 1997. Su siguiente gran éxito fue Bob & Rose, que ganó dos British Comedy Awards.
The Second Coming también fue nominada a un BAFTA en 2003, y el trabajo de Davies le valió una nominación a un premio de la Royal Television Society.
La mayor parte del reconocimiento de Davies llegó por su trabajo en Doctor Who. En 2005, Doctor Who ganó dos Television Awards y recibió el premio honorario Dennis Potter al guion. En 2006, recibió el premio "Industry Player of the Year". En 2007, fue nominado a "mejor serial o serie" en los premios Writer's Guild of Great Britain. Volvió a ser nominado a dos BAFTA en 2008. Bajo su dirección, Doctor Who ganó cinco premios National Television Awards consecutivos entre 2005 y 2010. También fue nominado a tres premios Hugo, que reconocen obras de ciencia ficción. Ganó uno de ellos en 2010.
El trabajo de Davies en Doctor Who también ha sido reconocido por el público. Durante su tiempo como productor ejecutivo, Doctor Who fue uno de los programas más vistos. Dos de sus guiones, «El viaje de los condenados» y «La Tierra robada», rompieron récords de audiencia. El programa suele tener altos índices de apreciación.
Entre los seguidores de Doctor Who, su contribución al programa se compara con la de la cocreadora de la serie, Verity Lambert. En una encuesta de 2009, Davies ganó el premio a la "mayor contribución". La popularidad de Davies se atribuye a su variedad de estilos de escritura y su habilidad para hacer que el programa llegara a una amplia audiencia.
El trabajo de Davies en Doctor Who también le ha valido premios fuera de la industria de la televisión. Entre 2005 y 2008, fue incluido en la lista "Media 100" de The Guardian como una de las personas más influyentes en los medios. También fue reconocido por sus contribuciones al público en varias listas que destacan los logros de personalidades. Davies recibió el título de oficial de la Orden del Imperio Británico en 2008 por sus servicios a la ficción dramática, y un título honorario de la Universidad de Cardiff.
Créditos de producción
Serie | Canal | Años | Trabajo | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Escritor | Productor | Otros papeles | ||||
Why Don't You? | BBC1 | 1985–90 | ![]() |
![]() |
Director, ayudante de dirección y publicista | Varios episodios |
Play School | BBC1 | 1987 | Presentador | Un episodio | ||
Breakfast Serials | BBC1 | 1990 | ![]() |
![]() |
||
Dark Season | BBC1 | 1991 | ![]() |
Creador | ||
Children's Ward | ITV | 1992–96 | ![]() |
![]() |
||
Century Falls | BBC1 | 1993 | ![]() |
Creador | ||
The House of Windsor | ITV | 1994 | ![]() |
Varios episodios, algunos acreditado con el seudónimo Leo Vaughn. | ||
Revelations | ITV | 1994–95 | ![]() |
Cocreador | Varios episodios. Creado con Brian B. Thompson y Tony Wood. | |
Springhill | Channel 4/Sky 1 | 1996–97 | ![]() |
Cocreador y creador de líneas de historias | Siete episodios. Creado por Paul Abbott y Frank Cottrell Boyce. | |
Coronation Street: Viva Las Vegas! | Straight-to-video | 1997 | ![]() |
|||
The Grand | ITV | 1997–98 | ![]() |
18 episodios, varios sin acreditar | ||
Queer as Folk | Channel 4 | 1999–2000 | ![]() |
![]() |
Creador | |
Bob & Rose | ITV1 | 2001 | ![]() |
![]() |
Creador | |
Linda Green | BBC One | 2001 | ![]() |
Un episodio | ||
The Second Coming | ITV1 | 2003 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo | |
Mine All Mine | ITV1 | 2004 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo | |
Casanova | BBC Three | 2005 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo | |
Doctor Who | BBC One | 2005–10 | ![]() |
![]() |
Productor ejecutivo, director del espectáculo y director de guiones | 31 episodios y tres mini-episodios. Simulcast en BBC HD desde El planeta de los muertos. |
Doctor Who Confidential | BBC Three | 2005–10 | ![]() |
Productor ejecutivo | ||
Torchwood | BBC Three (2006–07) BBC Two (2007) BBC One (2009) BBC HD (2006–09) BBC One (HD)/Starz (2011) |
2006–11 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo | Seis episodios |
Torchwood Declassified | BBC Three | 2006–11 | ![]() |
Productor ejecutivo | ||
The Sarah Jane Adventures | CBBC/BBC One | 2007–11 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo | Un especial y una historia |
Baker Boys | BBC One Wales | 2011 | Consultor creativo | |||
Magos vs Alienígenas | CBBC | 2012 | ![]() |
![]() |
Cocreador | Creado con Phil Ford. |
Old Jack's Boat | CBeebies | 2013 | ![]() |
Dos episodios. | ||
Cucumber | Channel 4 | 2015 | ![]() |
![]() |
Cucumber, Banana y Tofu comparten el mismo universo de ficción | |
Banana | E4 | 2015 | ![]() |
![]() |
||
Tofu | 4oD | 2015 | Productor ejecutivo | |||
Years & Years | HBO | 2019 | ![]() |
![]() |
Creador, guionista y productor ejecutivo | Seis episodios. |
It's a Sin | Channel 4 | 2021 | ![]() |
![]() |
Creador, guionista y productor ejecutivo | Cinco episodios. |
Nolly | ITV | 2023 | ![]() |
![]() |
Creador y productor ejecutivo |
Créditos de la franquicia de Doctor Who
Año | Episodio |
---|---|
2005 | «Rose» |
«El fin del mundo» | |
«Alienígenas en Londres» | |
«Tercera Guerra Mundial» | |
«Una jugada larga» | |
«Explosión en la ciudad» | |
«Lobo malo» | |
«El momento de la despedida» | |
«Nacido de nuevo (Doctor Who: Children in Need)» | |
«La invasión en Navidad» | |
2006 | «Nueva Tierra» |
«Dientes y garras» | |
«Amor y monstruos» | |
«El ejército de fantasmas» | |
«El día del Juicio Final» | |
«La novia fugitiva» | |
2007 | |
«Smith y Jones» | |
«Atasco» | |
«Utopía» | |
«El sonido de los tambores» | |
«El último de los Señores del Tiempo» | |
«El viaje de los condenados» | |
2008 | «Compañeros de delitos» |
«Medianoche» | |
«Gira a la izquierda» | |
«La Tierra robada» | |
«El fin del viaje» | |
«El siguiente Doctor» | |
2009-2010 | «El planeta de los muertos» (coescrito con Gareth Roberts) |
«Las aguas de Marte» (coescrito con Phil Ford) | |
«El fin del tiempo» |
Año | Episodio |
---|---|
2006 | «Todo cambia» |
2009 | Los niños de la Tierra, partes 1, 3 y 5 (parte 3 coescrita con James Moran) |
2011 | «El nuevo mundo» |
«Línea de sangre» (coescrito con Jane Espenson) |
Año | Episodio |
---|---|
2007 | «Invasion of the Bane» (coescrito con Gareth Roberts) |
2010 | «Death of the Doctor» |
Galería de imágenes
-
Dark Season fue el papel de lanzamiento para la multipremiada actriz Kate Winslet, que entonces tenía 16 años.
-
Davies en una firma de libros por The Writers Tale en Waterston, en el Trafford Center, en Gran Mánchester, el 9 de octubre de 2008.
Véase también
En inglés: Russell T Davies Facts for Kids