Royal Geographical Society para niños
Datos para niños Royal Geographical Society |
||
---|---|---|
![]() Representación del emblema histórico de la Royal Geographical Society.
|
||
Acrónimo | RGS-IBG | |
Tipo | Sociedad científica | |
Industria | Geografía | |
Forma legal | Activo | |
Fundación | 1830 | |
Sede central | ![]() |
|
Presidenta | Judith Rees | |
4500 miembros ordinarios 10.100 socios 400 geógrafos colegiados |
||
Miembro de | British and Irish Committee on Map Information and Cataloguing Systems, Society Publishers' Coalition, Association of Learned and Professional Society Publishers y Arts and Humanities Alliance | |
Estructura | ||
Coordenadas | 51°30′05″N 0°10′31″O / 51.5013, -0.1754 | |
Sitio web | www.rgs.org | |
La Royal Geographical Society (Sociedad Geográfica Real) es una importante organización británica. Fue fundada en 1830 con el nombre de Geographical Society of London. Su objetivo principal es impulsar el estudio y el conocimiento de la Geografía. El rey Guillermo IV del Reino Unido apoyó su creación.
Esta sociedad se hizo más grande al unirse con otras organizaciones. Entre ellas estaban la African Association, que buscaba explorar el interior de África, el Raleigh Club y la Palestine Association. En 1859, la reina Victoria le dio el título de "real", lo que significa que es una institución muy reconocida.
Contenido
Historia de la Royal Geographical Society
La Royal Geographical Society ha tenido entre sus miembros fundadores a personas destacadas como Sir John Barrow y Sir John Franklin. A lo largo de su historia, ha recibido el apoyo de muchos exploradores y aventureros famosos.
Exploradores y sus contribuciones
Algunos de los exploradores más conocidos que formaron parte de esta sociedad son:
- Charles Darwin: Famoso por su teoría de la evolución.
- David Livingstone: Un misionero y explorador que viajó por África.
- Robert Falcon Scott: Conocido por sus expediciones a la Antártida.
- Richard Francis Burton: Un explorador y escritor que viajó por Asia y África.
- Henry Morton Stanley: Famoso por encontrar a David Livingstone.
- Ernest Shackleton: Otro gran explorador de la Antártida.
- Edmund Hillary: La primera persona en escalar el Monte Everest.
Desde mediados del siglo XIX hasta el final de la Primera Guerra Mundial, las expediciones que apoyaba la Royal Geographical Society eran muy populares. Sus descubrimientos aparecían en los periódicos y la gente estaba muy interesada en lo que sus líderes y miembros tenían que decir.
Hoy en día, la Sociedad es un centro mundial para el conocimiento geográfico. Apoya la educación, la investigación y las expediciones científicas. También ayuda a que el público entienda y disfrute más de la geografía. La sede de la Sociedad se encuentra en Lowther Lodge, en Kensington, Londres.
¿Cómo se organiza la Royal Geographical Society?
La Sociedad está dirigida por un Consejo, que es como una junta directiva. Este Consejo es elegido por los miembros de la Sociedad y está liderado por un Presidente.
El Consejo y sus miembros
El Consejo tiene 25 miembros. La mayoría son elegidos por los socios de la Sociedad por un período de tres años. También hay miembros honorarios, como el Duque de Kent y Michael Palin, que también forman parte del Consejo.
Comités especializados
La Sociedad cuenta con cinco comités que se encargan de áreas específicas:
- Comité de Educación: Para promover la enseñanza de la geografía.
- Comité de Investigación: Para apoyar nuevos estudios geográficos.
- Comité de Expediciones y trabajos de campo: Para organizar y financiar viajes de exploración.
- Comité de Recursos de Información: Para gestionar la biblioteca y los mapas.
- Comité de Finanzas: Para administrar el dinero de la Sociedad.
Presidentes destacados
A lo largo de su historia, muchas personas importantes han sido presidentes de la Royal Geographical Society. Algunos de ellos son:
- Sir Roderick Murchison: Fue presidente varias veces en el siglo XIX.
- Leonard Darwin: Hijo de Charles Darwin.
- Lord Curzon: Un político y virrey de la India.
- Sir Michael Palin: Un conocido actor y presentador de televisión.
- Dame Judith Rees: Una geógrafa y académica.
Medallas y premios de la Sociedad
La Royal Geographical Society entrega muchos premios a los geógrafos y exploradores que han hecho grandes aportaciones a la geografía.
Medallas de Oro: Fundador y Patrono
Los premios más importantes son las Medallas de Oro: la "Medalla de Oro del Fundador" (desde 1830) y la "Medalla de Oro del Patrono" (desde 1838). Se otorgan cada año para fomentar el descubrimiento y el avance de la ciencia geográfica. El rey o la reina del Reino Unido deben aprobar estos premios.
Estos premios comenzaron en 1831 como un regalo anual del rey Guillermo IV del Reino Unido. En 1839, la Sociedad decidió cambiar el dinero por estas dos medallas de oro.

Algunos de los geógrafos y exploradores famosos que han recibido estas medallas incluyen:
- David Livingstone (1855)
- Mary Somerville (1869)
- Alfred Russel Wallace (1892)
- Percy Harrison Fawcett (1916)
- Sir Halford John Mackinder (1945)
- David Harvey (1995)
- Harish Kapadia (2004): Por sus contribuciones al montañismo en el Himalaya.
- Profesor Sir Nicholas Shackleton (2005): Por su investigación sobre el clima antiguo de la Tierra.
- Profesor Jean Malaurie (2005): Por su estudio del Ártico y sus habitantes.
Otros premios importantes
En total, la Sociedad otorga 17 medallas y premios. Algunos de ellos son:
- La Victoria Medal (1902): Para reconocer la investigación destacada en geografía.
- El Murchison Award (1882): Para la publicación que más ha contribuido a la geografía.
- El Back Award (1882): Para estudios geográficos que ayuden a la política pública.
- La Busk Medal: Para la investigación en conservación o trabajo de campo.
- El Cuthbert Peek Award (1883): Para quienes estudian el impacto humano en el medio ambiente.
- El Ness Award: Para viajeros que han popularizado la geografía.
Véase también
En inglés: Royal Geographical Society Facts for Kids