Mary Somerville para niños
Datos para niños Mary Somerville |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Fairfax | |
Nacimiento | 26 de diciembre de 1780 Jedburgh (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1872 Nápoles (Reino de Italia) |
|
Sepultura | English Cemetery, Naples | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William George Fairfax Margaret Charters |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, escritora, científica, física y geóloga | |
Área | Divulgación científica y matemáticas | |
Alumnos | Ada Lovelace | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|

Mary Fairfax Greig Somerville (1780-1872) fue una destacada científica, escritora y estudiosa de Escocia. Aprendió por sí misma matemáticas y astronomía. En 1835, fue una de las primeras mujeres en ser elegida miembro honoraria de la Real Sociedad Astronómica, junto con Caroline Herschel.
Mary Somerville fue una defensora importante de los derechos de las mujeres. Cuando el filósofo John Stuart Mill organizó una petición para que las mujeres pudieran votar, Mary fue la primera en firmarla.
Cuando falleció en 1872, un periódico la llamó "la reina de la ciencia" del siglo XIX. Su legado es tan importante que el Somerville College, una universidad en Oxford, lleva su nombre. También aparece en un billete de £10 del Royal Bank of Scotland, con una frase de su libro The Connection of the Physical Sciences.
Contenido
La vida de Mary Somerville: Una mente brillante
Primeros años y el amor por el conocimiento
Mary nació en 1780 en Escocia. Su padre era un oficial de la marina. Era la quinta de siete hijos, pero solo cuatro llegaron a la edad adulta. Sus hermanos recibieron una buena educación, pero a las niñas de su época apenas se les enseñaba a leer.
A los diez años, Mary asistió a la escuela por un año. Al regresar a casa, descubrió su pasión por la lectura. Aunque sus padres querían que aprendiera tareas domésticas, su tío la animó a estudiar latín.
Descubriendo las matemáticas
Cuando tenía unos trece años, su familia se mudó a Edimburgo. Allí, Mary continuó sus clases para convertirse en una dama de sociedad, aprendiendo costura, piano y pintura. Fue su profesor de pintura, Alexander Nasmyth, quien notó su interés por las matemáticas. Él le explicó un problema de perspectiva usando los elementos de Euclides, y Mary quedó fascinada.
Desde ese momento, Mary se dedicó con gran interés a estudiar álgebra con libros que le daba el tutor de su hermano. Hacía esto en secreto para no preocupar a sus padres, ya que en esa época se esperaba que las jóvenes se enfocaran en encontrar un buen esposo.
Matrimonios y el apoyo a su pasión
En 1804, a los 24 años, Mary se casó con Samuel Greig, un oficial naval. Él no entendía su amor por las matemáticas. Mary enviudó tres años después, con dos hijos pequeños. Regresó a Escocia, donde conoció a matemáticos que la ayudaron a resolver problemas, y por ello recibió una medalla de plata.
En 1812, se casó por segunda vez con William Somerville. Él sí comprendió y apoyó su interés por la ciencia. Se mudaron a Edimburgo, donde Mary hizo amistad con muchos científicos. Esto la llevó a interesarse por nuevas áreas como el griego, la botánica y la geología.
Un círculo de mentes brillantes
En 1814, Mary sufrió la pérdida de su hija mayor y de su único hijo con William. En 1816, la familia se mudó a Londres. Allí, su esposo se hizo miembro de la Royal Society, lo que permitió a Mary conocer a muchos científicos famosos. Entre ellos estaban John Herschel, Charles Babbage y Pierre-Simon Laplace.
Sus obras más importantes
En 1827, le pidieron a Mary que tradujera un libro muy complejo de Laplace, llamado La mecánica celeste. Mary no solo lo tradujo, sino que también explicó las difíciles bases matemáticas que usaba Laplace. Su traducción fue un gran éxito y recibió muchos elogios.
En 1834, publicó su propio libro, The Connection of the Physical Sciences (La conexión de las ciencias físicas). En este libro, Mary analizó los cambios en la órbita del planeta Urano. Este análisis fue clave para que el astrónomo John Couch Adams descubriera el planeta Neptuno en 1846.
Mary Somerville también fue una gran influencia para Ada Lovelace, la hija de Lord Byron. Mary fue su tutora y mentora, animándola a estudiar matemáticas.
Últimos años y legado
Desde 1838, Mary y su esposo vivieron en Italia por la salud de él. William falleció en 1860. Durante los 34 años que vivió en Italia, Mary siguió publicando importantes trabajos de matemáticas y su libro Physical Geography (Geografía física) en 1848.
Mary fue una de las mujeres más dedicadas al estudio de la ciencia en una época en que las mujeres tenían poco acceso a la educación científica. Ella hizo que la astronomía fuera más fácil de entender para el público. Su estilo de escritura era muy claro y educativo, lo que le dio mucho éxito.
Fue reconocida por muchas sociedades científicas importantes. En 1835, fue elegida para la Real Sociedad Astronómica. También fue miembro de la Real Academia de Irlanda y de la American Philosophical Society. En 1869, recibió la Medalla de Oro de la Royal Geographical Society.
En sus últimos días, a los 92 años, Mary escribió:
Tengo 92 años..., mi memoria para los acontecimientos ordinarios es débil, pero no para las matemáticas o las experiencias científicas. Todavía soy capaz de leer libros de álgebra superior durante cuatro o cinco horas por la mañana, e incluso de resolver problemas.
Mary Somerville falleció en Nápoles en 1872. El Somerville College de la Universidad de Oxford honra su memoria desde 1879. En 2023, se publicó en español un libro con sus memorias, que su hija Martha Somerville había editado en 1874.
Obras destacadas de Mary Somerville
- La conexión de las ciencias físicas (1834)
- Geografía física (1848)
- De la ciencia molecular y microscópica (1869)
- Traducción de La mecánica celeste, de Pierre-Simon Laplace.
Cosas nombradas en su honor
- El cráter lunar Somerville lleva su nombre.
- El asteroide (5771) Somerville también conmemora su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Somerville Facts for Kids