robot de la enciclopedia para niños

Roverandom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roverandom
de J. R. R. Tolkien
Género Cuento
Subgénero Infantil
Edición original en inglés
Título original Roverandom
Ilustrador J. R. R. Tolkien
Editorial HarperCollins
Ciudad Londres
País Reino Unido
Fecha de publicación 1998
Edición traducida al español
Título Roverandom
Traducido por Ramón Ibero y
Luis Domènech
Ilustrador J. R. R. Tolkien
Editorial Ediciones Minotauro
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 1998
Serie
Los pueblos de la Tierra Media
Roverandom
Los hijos de Húrin
Cronología de J. R. R. Tolkien
Finn and Hengest

(1982)
Roverandom

(1998)
Los hijos de Húrin

(2007)

Roverandom es un cuento infantil escrito por el famoso autor británico J. R. R. Tolkien. La historia nació en 1925, cuando Tolkien se la contó a sus hijos John y Michael durante unas vacaciones. Aunque intentó publicarla en 1936, después del éxito de El hobbit, el libro no se lanzó hasta 1998, mucho después de su fallecimiento. La edición publicada incluye un prólogo y notas de Christina Scull y Wayne G. Hammond, además de cinco dibujos originales del propio Tolkien.

El cuento trata sobre un perrito llamado Rover. Un día, Rover muerde a un brujo, quien lo castiga convirtiéndolo en un juguete. Un niño compra este juguete, pero lo pierde en la playa. Entonces, un hechicero de la arena le da vida y lo envía a vivir emocionantes aventuras, desde la Luna hasta el fondo del mar.

¿Qué hace especial a "Roverandom"?

Aunque Roverandom parece una historia sencilla para niños, tiene muchas capas de significado. Los niños pueden disfrutar de una aventura divertida y aprender nuevas palabras. Los adultos, incluso los que estudian Filología o Mitología, pueden encontrar referencias a la vida de Tolkien y sus hijos. También hay alusiones a otros cuentos infantiles, a eventos reales de la época, a los idiomas y sus sonidos, y a diferentes mitologías como la griega, celta y nórdica.

Este cuento es importante porque fue creado justo antes de El hobbit, una de las obras más famosas de Tolkien. Nos ayuda a entender cómo se desarrollaron sus ideas.

Personajes de "Roverandom"

Aquí te presentamos a los personajes más importantes de esta historia:

Personajes principales

Nombre Especie Resumen
Rover(andom) Perrito Es el protagonista del cuento. Un cachorro blanco con orejas negras, un poco gruñón. Por morder a un brujo, es convertido en un perro de juguete.
Artajerjes Brujo El brujo que convierte a Rover en juguete. Viste un sombrero verde con una pluma azul. Viene de Persia, pero ahora vive en Pershore.
Psámatos Psamátides Hechicero de la arena El líder de los hechiceros de la arena. Es viejo y sabio, del tamaño de un perro grande y con una apariencia peculiar.
El Hombre de la Luna Brujo El brujo más poderoso, un anciano amable que vive en la Luna con su propio perro llamado Rover. Él llama al protagonista "Roverandom" para diferenciarlos.
Rover, el perro de la Luna Perrito El perro del Hombre de la Luna, que comparte nombre con el protagonista.
Rover, el perro del mar Perrito El perro del Rey del Mar, también llamado Rover.

Personajes secundarios

Nombre Especie Resumen
Tinker Gato El gato que vive con Rover antes de que se convierta en juguete.
Abuela Mujer La dueña original de Rover y abuela de Dos.
Dos Niño El hijo mediano de la familia que recibe a Rover como juguete. Se cree que representa a Michael, el hijo de Tolkien.
Mew Gaviota La gaviota que lleva a Roverandom a la Luna, siguiendo las órdenes de Psámatos.
El Gran Dragón Blanco Dragón Un dragón que vive en la Luna y causa los eclipses con el humo de su aliento.
Uin Ballena Una gran ballena que transporta a Rover al fondo del mar.
La Antigua Serpiente de Mar Serpiente marina Una gran serpiente que vive en el fondo del mar y provoca las tormentas.

Resumen de la historia

Archivo:Papillon lying in the grass
Un perrito de raza spaniel continental enano de compañía, variedad papillón, blanco con las orejas negras, como podría haber sido Rover antes de ser transformado en juguete.

El inicio en Inglaterra

Rover es un perrito juguetón pero un poco gruñón que vive en Inglaterra. Un día, mientras juega en el jardín, muerde a un hombre que resulta ser un brujo llamado Artajerjes. El brujo, enojado, lo convierte en un pequeño juguete. Rover se siente asustado y atrapado en su nuevo tamaño.

Alguien lo lleva a una tienda de juguetes, donde una señora lo compra para su hijo mediano, a quien le encantan los perritos. Rover descubre que por la noche puede moverse, como los juguetes de los cuentos, aunque con dificultad. Intenta escapar de la casa, pero todas las puertas están cerradas.

Al día siguiente, el niño lleva a Rover a la playa. Rover se cae de su bolsillo y queda solo en la arena. Al principio se alegra de haber escapado, pero pronto se asusta al ver que la marea sube y él no puede moverse ni ladrar.

Aventuras en la Luna

La gaviota Mew, siguiendo órdenes del hechicero Psámatos, lleva a Rover en su lomo hasta la Luna. Durante el viaje sobre el mar, ven la isla de los perros, un lugar donde todos los perros van a comer huesos que crecen en un árbol especial. Finalmente, llegan a la Luna, donde encuentran al Hombre de la Luna, un brujo que vive allí con su propio perrito, también llamado Rover.

Los dos Rovers se conocen y comienzan a vivir aventuras juntos. El Hombre de la Luna les advierte que no se alejen demasiado, ya que el lado claro de la Luna tiene criaturas peligrosas. Para distinguirlos, el Hombre de la Luna llama al Rover de la Tierra "Roverandom".

Viaje bajo el mar

Después de sus aventuras lunares, Roverandom debe regresar a la Tierra. El hechicero Psámatos le pide a la gran ballena Uin que lo lleve al fondo del mar. Allí, Roverandom conoce al Rey del Mar y a su perrito, que también se llama Rover. El Rey del Mar le cuenta sobre la Antigua Serpiente de Mar, una criatura que vive en las profundidades y es responsable de las tormentas. Roverandom vive nuevas experiencias en el mundo submarino antes de que su aventura lo lleve de vuelta a casa.

¿Cómo se creó el cuento?

El origen de la historia

Tolkien siempre contaba historias a sus hijos. Por ejemplo, cada Navidad les escribía cartas como si fueran de Papá Noel (estas cartas se publicaron después en el libro The Father Christmas Letters). También les contaba sobre un muñeco de trapo llamado Tom Bombadil, que más tarde aparecería en El Señor de los Anillos. Todas estas historias eran sencillas y solo buscaban entretener a sus hijos.

La historia de Roverandom comenzó en septiembre de 1925. La familia Tolkien estaba de vacaciones en Filey, un pueblo en Yorkshire, Inglaterra. Estaban celebrando el nuevo puesto de Tolkien como profesor en la Universidad de Oxford.

Archivo:Filey beach
Playa de Filey, donde el pequeño Michael Tolkien perdió su perrito de juguete.

El hijo de Tolkien, Michael, estaba muy encariñado con un perrito de juguete. Un día, mientras paseaban por la playa, Michael lo perdió. Aunque buscaron por horas, no lo encontraron. Para consolar a Michael, Tolkien inventó la historia de Roverandom.

Dos recuerdos de su hijo John confirman que la historia ya existía en Filey: una hermosa salida de la Luna sobre el mar, que inspiró el viaje de Rover a la Luna, y un fuerte temporal que azotó la costa el 5 de septiembre de 1925, durante el cual su padre les contaba historias para calmarlos.

La escritura del cuento

Después de esas vacaciones de 1925, Tolkien empezó a escribir la historia. No se sabe la fecha exacta, pero se conservan cinco dibujos que él mismo hizo para el cuento. El primero de ellos es de 1925. En 1926, Tolkien escribió en su diario que la historia crecía a medida que la contaba, refiriéndose a una versión oral para sus hijos.

Archivo:Lyme regis 001
Playa de Lyme Regis, en Dorset, donde la familia Tolkien se fue de vacaciones en 1927.

Los otros cuatro dibujos son de 1927, año en que la familia Tolkien volvió a ir de vacaciones a la playa, esta vez a Lyme Regis. Es probable que Tolkien dibujara las ilustraciones mientras escribía la historia. En la carta de Papá Noel de 1927, Tolkien menciona al Hombre de la Luna y un eclipse lunar causado por dragones, lo que conecta con la historia de Roverandom.

Ese mismo año, Tolkien terminó el primer borrador de la historia, un manuscrito incompleto. Los otros tres borradores son a máquina y tienen mejoras, pero la trama principal no cambia. El título Roverandom aparece por primera vez en la segunda versión.

La tercera versión, muy cuidada, parece que fue preparada para ser enviada a su editorial, George Allen & Unwin, en 1936. La cuarta versión, completa y bien presentada, fue la que se envió a la editorial junto con otros cuentos como El señor Bliss y Egidio, el granjero de Ham.

El hijo del editor, Rayner Unwin, de 11 años, leyó la historia en 1937 y le gustó. Sin embargo, no se publicó de inmediato porque el éxito de El hobbit fue tan grande que la editorial le pidió a Tolkien una continuación con más hobbits. Esa continuación se convirtió en El Señor de los Anillos, y le llevó a Tolkien casi veinte años de trabajo.

Las ilustraciones de Tolkien

Tolkien era un gran aficionado al dibujo y la pintura desde niño. Aunque la Primera Guerra Mundial interrumpió su afición, en 1925 volvió a dibujar con regularidad. Las cinco ilustraciones para Roverandom son un ejemplo de ello:

  • "Paisaje lunar": Un dibujo a lápiz coloreado de 1925, que muestra la Luna con árboles azules y montañas.
  • "El Dragón Blanco persigue a Roverandom y al Perro de la Luna": Un dibujo a pluma y tinta de 1927, donde aparecen el dragón, los dos perros alados y una araña. Tolkien usó este mismo dragón en un mapa de El hobbit.
  • "Jardines del Palacio de Merking": Una hermosa acuarela de 1927, que muestra a la ballena Uin en un jardín submarino.
  • "Casa donde “Rover” empezó sus aventuras como “juguete”": Otra acuarela de 1927, que representa una granja cerca del mar. Aunque no se menciona en el cuento que Rover viviera en una granja, esta ilustración fue dedicada a su hijo Christopher.
  • Un dibujo sin título de 1927-1928, donde Rover llega a la Luna en la gaviota Mew.

Los dibujos originales se encuentran en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Fueron publicados por primera vez en el libro J. R. R. Tolkien: artista e ilustrador (1995).

Tolkien demostró su habilidad con las acuarelas y la tinta en estas ilustraciones. Su estilo estaba influenciado por los grabados japoneses. Sin embargo, como no fueron creadas específicamente para el libro, no siempre coinciden perfectamente con la historia.

Edición y publicación

En enero de 1998, la editorial HarperCollins decidió publicar el cuento, incluyendo las cinco ilustraciones de Tolkien. Esta edición fue dedicada a la memoria de Michael Tolkien, el hijo del autor que inspiró la historia. La portada y contraportada de la edición de tapa dura muestran las acuarelas "Jardines del Palacio de Merking" y "Casa donde “Rover” empezó sus aventuras como “juguete”".

HarperCollins también lanzó dos ediciones de bolsillo y una versión en audiolibro, narrada por Sir Derek Jacobi.

La editorial Minotauro publicó la primera edición en español en abril de 1998, manteniendo el formato y la cubierta de la edición original.

Estilo y lenguaje del cuento

Roverandom tiene una estructura sencilla, dividida en tres partes, cada una en un lugar diferente (Inglaterra, la Luna y el mar) y con un mago distinto. El único elemento que une todas las partes es el perrito Rover, el protagonista.

Es interesante ver que el cuento incluye muchos elementos de los cuento de hadas clásicos, como gnomos lunares que montan conejos o hadas marinas. Esto muestra que Tolkien aún no tenía la opinión tan fuerte contra los cuentos de hadas que expresaría más tarde en su conferencia de 1939, Sobre los cuentos de hadas.

El cuento usa algunas palabras infantiles, pero también incluye palabras más complejas como "parafernalia" o "fosforescente". Tolkien creía que los niños no debían ser protegidos de las palabras "de adultos", ya que un vocabulario rico ayuda a aprender más.

Otras características del lenguaje en el cuento son el uso frecuente de onomatopeyas (sonidos) y aliteraciones (repetición de sonidos), como "ladridos y aullidos" o "gruñendo y gimoteando". También hay juegos de palabras, como la conexión entre Persia y Pershore, o nombres divertidos como Psamatos Psamátides, que significa "Arenoso, hijo de Arenoso, el experto en arena" en griego.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roverandom Facts for Kids

kids search engine
Roverandom para Niños. Enciclopedia Kiddle.