robot de la enciclopedia para niños

Lee Myung-bak para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lee Myung-bak
이명박
Lee Myung-bak presidential portrait.jpg
Retrato oficial

Seal of the President of the Republic of Korea.svg
10.° Presidente de la República de Corea
25 de febrero de 2008-25 de febrero de 2013
Primer ministro Han Seung Soo (2008-2009)
Chung Un-Chan (2009-2010)
Kim Hwang-sik (2010-2013)
Predecesor Roh Moo-hyun
Sucesor Park Geun-hye

Seal of Seoul, South Korea.svg
32.° Alcalde de Seúl
1 de julio de 2002-30 de junio de 2006
Predecesor Goh Kun
Sucesor Oh Se-hoon

Información personal
Nombre de nacimiento 月山 明博
Nombre en coreano 이명박
Apodo 2MB y Bulldozer
Nacimiento 19 de diciembre de 1941
Osaka, Japón
Nacionalidad Surcoreano
Religión Presbiteriano
Familia
Padre Lee Chung-u
Cónyuge Kim Yoon-ok
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Corea
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político Partido de la Nueva Corea
(1992-1997)
Gran Partido Nacional
(1997-2012)
Saenuri (desde 2012)
Firma
Lee myungbak signature.png

Lee Myung-bak (en hangul, 이명박; en hanja, 李明博) es un empresario y político surcoreano. Nació el 19 de diciembre de 1941 en Osaka, Japón. Fue el presidente de Corea del Sur desde 2008 hasta 2013.

Antes de ser presidente, Lee trabajó por 27 años en una gran empresa llamada Hyundai. Llegó a ser el director de una de sus divisiones, Hyundai Engineering & Construction. En 1992, dejó el mundo de los negocios para dedicarse a la política. Se unió al Partido Liberal Democrático.

Fue diputado en la Asamblea Nacional por seis años. En 1998, tuvo que renunciar por problemas con los gastos de su campaña. Sin embargo, regresó a la política en 2002. Ganó las elecciones para ser alcalde de Seúl con el Gran Partido Nacional. Durante sus cuatro años como alcalde, mejoró el arroyo Cheonggyecheon y modernizó el transporte público.

Su buen trabajo en Seúl lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales de 2007. Como presidente, quiso que Corea del Sur fuera una de las economías más grandes del mundo. Su plan se vio afectado por la crisis económica mundial de 2008. En el ámbito internacional, fortaleció los lazos con Estados Unidos. También logró que Seúl fuera sede de la Cumbre del G-20 de Seúl en 2010.

En cuanto a las relaciones con Corea del Norte, Lee Myung-bak adoptó una postura más firme. Quería que la cooperación dependiera de que Corea del Norte cumpliera ciertos objetivos. Tuvo que manejar conflictos por las pruebas nucleares norcoreanas de 2009.

En 2018, fue detenido por orden de un tribunal surcoreano. Se le acusó de varios cargos, como aceptar sobornos y malversación.

¿Cómo fue la infancia de Lee Myung-bak?

Lee Myung-bak nació el 19 de diciembre de 1941 en Hirano-ku, Osaka (Japón). Su familia era de inmigrantes coreanos que se habían mudado a Japón en 1929. En ese tiempo, Corea estaba bajo el control de Japón. Su padre, Lee Chung-u, trabajaba en un rancho. Su madre, Chae Taewon, era ama de casa. Lee fue el quinto de siete hermanos.

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó en 1945, su familia regresó a Corea. Se establecieron en Pohang. Sin embargo, el barco en el que viajaban se hundió y perdieron todo. Por eso, Lee vivió su infancia con muchas dificultades. Durante la guerra de Corea en 1950, dos de sus hermanos fallecieron en un bombardeo.

Gracias a una beca, Lee pudo estudiar en la Escuela Superior de Comercio de Pohang por las noches. Durante el día, trabajaba limpiando un mercado. Sus buenas notas le permitieron entrar a la Universidad de Corea. Allí se graduó en Administración y Dirección de Empresas en 1965.

En la universidad, Lee tuvo su primer contacto con la política. Fue presidente del consejo estudiantil. Participó en manifestaciones contra el presidente Park Chung-hee. Este presidente había llegado al poder por un golpe de Estado militar. Después de una marcha, Lee fue detenido y condenado a tres años de cárcel. Solo cumplió cuatro meses.

¿Cómo fue la carrera empresarial de Lee Myung-bak?

Después de la universidad, Lee fue contratado por Hyundai Engineering & Construction. Esta empresa construía grandes proyectos. En esa época, Corea del Sur estaba creciendo mucho. Las grandes empresas como Hyundai recibían apoyo del gobierno. Aunque Lee tenía antecedentes por su activismo político, logró ser contratado. Escribió una carta al presidente para pedir que no se discriminara a quienes habían sido condenados por política.

Su primer trabajo en Hyundai fue supervisar la construcción de una autopista en Tailandia. Esta fue la primera obra internacional de la empresa. Se inauguró en marzo de 1968.

Al regresar a Corea, Lee fue ascendiendo rápidamente en Hyundai. Se ganó la confianza del presidente, Chung Ju-yung. A los 29 años, ya era director de la constructora. A los 35, se convirtió en director ejecutivo, siendo el más joven del grupo. Gran parte de su éxito se debió a los contratos internacionales que Hyundai consiguió en Asia Oriental y Oriente Medio en los años 70.

Bajo su dirección, se construyeron proyectos importantes. Por ejemplo, un astillero naval en Irán y la ciudad industrial de Jubail en Arabia Saudita. En los años 70, también participó en un proyecto de construcción de un puente en Malasia.

En 1988, Lee fue nombrado presidente de Hyundai Construction. Se convirtió en uno de los empresarios más importantes de Corea del Sur. Al final de la Guerra Fría, Hyundai firmó acuerdos con la Unión Soviética y China. Esto ayudó a que el gobierno surcoreano estableciera relaciones diplomáticas con esos países.

Lee Myung-bak dejó Hyundai en 1992 para dedicarse a la política. En sus 27 años en la empresa, se había hecho muy rico. La constructora había crecido de 90 a más de 160.000 empleados. Una serie de televisión coreana, "Tiempos de ambición" (1989), se inspiró en su vida.

¿Cómo fue la carrera política de Lee Myung-bak?

Lee Myung-bak se unió al Partido Liberal Democrático en 1992. Fue por recomendación de Kim Young-sam, quien buscaba ser presidente. Ese mismo año, Lee fue elegido diputado en la Asamblea Nacional. En 1995, intentó ser alcalde de Seúl, pero no ganó.

En 1996, Lee fue reelegido diputado. En 1997, su partido se unió a otro para formar el Gran Partido Nacional (GPN).

En 1998, Lee tuvo un problema legal. Se descubrió que había gastado más dinero del permitido en su campaña electoral. Fue multado y tuvo que dejar su puesto. Dijo que había cometido "el mayor error de su vida". Por un tiempo, se alejó de la política. Dio clases en la Universidad George Washington y trabajó como asesor. Pero siguió siendo miembro del GPN.

Regresó a la política en enero de 2002. Fue elegido candidato del GPN para la alcaldía de Seúl. En diciembre, ganó las elecciones con el 51,8% de los votos.

¿Qué hizo Lee Myung-bak como Alcalde de Seúl?

Archivo:Seoul Cheonggyecheon night
Aspecto nocturno de Cheonggyecheon.

Durante sus cuatro años como alcalde de Seúl, su mayor logro fue la recuperación del arroyo Cheonggyecheon. Este arroyo está en el centro de la capital. A mediados del siglo XX, el arroyo había sido cubierto con cemento para evitar enfermedades. Encima se construyó una autopista.

Cinco décadas después, el ayuntamiento decidió recuperar el arroyo. Querían crear una zona verde. Las obras comenzaron en julio de 2003. Se eliminó la autopista y se reconstruyeron puentes históricos. Se bombeó mucha agua desde el río Han para que el arroyo volviera a fluir. El nuevo Cheonggyecheon se inauguró en septiembre de 2005. El proyecto costó 360 millones de dólares.

Otras acciones importantes durante su mandato fueron:

  • Crear zonas verdes cerca del ayuntamiento de Seúl.
  • Reabrir la Seoul Plaza en 2004.
  • Integrar autobuses de tránsito rápido en la red de transporte público.
  • Crear el bosque de Seúl en 2005.

Lee se opuso a la idea del presidente Roh Moo-hyun de mover la capital a Sejong.

En 2006, Lee decidió no presentarse a la reelección como alcalde. Su objetivo era ser presidente de Corea del Sur. Su sucesor fue Oh Se-hoon.

¿Cómo fue la campaña presidencial de Lee Myung-bak?

Archivo:2007 korea presidential election adv
Propaganda electoral en Seúl para las presidenciales de 2007.

El 10 de mayo de 2007, Lee Myung-bak anunció que quería ser candidato a la presidencia por el Gran Partido Nacional (GPN). Después de una votación muy reñida, Lee fue elegido candidato oficial. Le ganó a Park Geun-hye por menos de 3.000 votos.

Durante las elecciones primarias, se investigó si Lee estaba relacionado con una operación de negocios de su hermano. Aunque no se encontró nada en su contra, Lee prometió donar el 80% de su fortuna si ganaba. Cumplió su promesa en 2009.

Su plan para las elecciones se llamó "plan 747". Tenía tres grandes promesas:

  • Un crecimiento económico del 7%.
  • Un ingreso por persona de 40.000 dólares al año.
  • Convertir a Corea del Sur en la séptima economía más grande del mundo.

También propuso construir una vía fluvial de 3.000 kilómetros. Iría desde Busan hasta Seúl. Este proyecto fue muy criticado por su alto costo y su impacto en el medio ambiente. En cuanto a Corea del Norte, Lee quería una política más estricta. También prometió fortalecer los lazos con Estados Unidos.

Un mes antes de las elecciones, se intentó vincular a Lee con un problema financiero. Un empresario dijo que Lee había colaborado con él en una operación que causó pérdidas a muchos inversores. Una investigación judicial demostró que Lee no era responsable.

Lee era el favorito en las encuestas. Su buena gestión como alcalde de Seúl y la mayoría de su partido lo ayudaron. El 19 de diciembre de 2007, Lee Myung-bak ganó las elecciones presidenciales con el 48,6% de los votos.

¿Qué hizo Lee Myung-bak como Presidente de Corea del Sur?

Lee Myung-bak asumió la presidencia de Corea del Sur el 25 de febrero de 2008. En su primer discurso, reiteró sus objetivos: el "plan 747" para la economía, una postura más firme con Corea del Norte y hacer que Corea del Sur fuera importante a nivel internacional.

Sus gobiernos tuvieron muchos ministros que no eran de su partido. También hubo discusiones internas en su partido. Los primeros ministros durante su mandato fueron Han Seung-soo (2008-2009), Chung Un-chan (2009-2010) y Kim Hwang-sik (2010-2013).

En 2011, hubo una crisis en su partido. Park Geun-hye se convirtió en la nueva líder. El partido cambió de nombre a Partido Saenuri y adoptó un programa más conservador.

El 25 de febrero de 2013, Lee terminó su mandato de cinco años. Entregó el poder a Park Geun-hye, quien había ganado las siguientes elecciones.

¿Cómo fue la economía durante su presidencia?

Archivo:President Lee visiting a traditional market during the Lunar New Year holiday (4386457106)
Lee Myung-bak visita un mercado tradicional durante el año nuevo coreano.

Las medidas económicas de Lee Myung-bak se llamaron "Mbnomics". Su objetivo principal era el "plan 747". Quería un crecimiento del producto interno bruto del 7%, un ingreso por persona de 40.000 dólares y que Corea del Sur fuera la séptima economía mundial. También prometió una "economía de mercado inteligente" con ayudas para quienes las necesitaran.

Poco después de que Lee asumiera la presidencia, comenzó la crisis económica de 2008. Esto cambió sus planes. Para evitar una recesión, el gobierno invirtió más de 130.000 millones de dólares en el sector financiero. Aunque el PIB de Corea del Sur bajó un 4% en 2009, luego se recuperó con fuerza. Al final de su mandato, no se lograron todos los objetivos del "plan 747". Sin embargo, Corea del Sur mantuvo un crecimiento constante.

Algunos expertos criticaron las medidas "Mbnomics". Decían que beneficiaban a los más ricos y no resolvían problemas como el costo de la vivienda o el desempleo juvenil.

También se planeó un gran proyecto de obras públicas: la "Gran Hidrovía Coreana". Iría desde Busan hasta Seúl. Este proyecto fue muy criticado por su alto costo y su impacto ambiental. En septiembre de 2008, Lee canceló la hidrovía. En su lugar, presentó un "Plan de Mantenimiento de Ríos Nacionales" en 2011. Otro logro fue la inauguración de la Ciudad de Sejong en 2012.

En 2011, el Comité Olímpico Internacional eligió a Pyeongchang para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.

¿Cómo fueron las relaciones internacionales de Lee Myung-bak?

Archivo:President Lee holding a summit with U.S. President Obama in London (4341812385)
Barack Obama y Lee Myung-bak en la cumbre del G-20 de Londres (2009).

La política exterior de Lee Myung-bak buscó fortalecer las alianzas con Estados Unidos. En abril de 2008, se reunió con el presidente George W. Bush. La postura más firme de Lee hacia Corea del Norte fue bien vista por el gobierno de Bush. El siguiente presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también mantuvo buenas relaciones.

En 2008, el gobierno levantó la prohibición de importar carne de res de Estados Unidos. Esto fue parte de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Hubo protestas en el país por preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

Uno de los objetivos de Lee fue aumentar la importancia de Corea del Sur en el mundo. Impulsó iniciativas como Green Korea (sobre desarrollo sostenible) y Global Korea (comercio exterior). Por estos esfuerzos, el G-20 decidió organizar su quinta cumbre en Seúl en noviembre de 2010. Corea del Sur fue el primer país que no era del G-8 en presidir este foro.

Durante su mandato, Corea del Sur se unió al Comité de Ayuda al Desarrollo en 2009. En 2010, se aprobó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En 2011, se firmó el TLC con la Unión Europea. Además, una empresa coreana firmó un contrato para construir una central nuclear en Emiratos Árabes Unidos.

Aunque Lee quería mejorar las relaciones con Japón, hubo un conflicto en su último año. El 10 de agosto de 2012, Lee visitó las Rocas de Liancourt. Este es un territorio en disputa entre Corea y Japón. Japón retiró temporalmente a su embajador en protesta. Cinco días después, Lee pidió al emperador Akihito que se disculpara por las víctimas de la ocupación japonesa de Corea.

¿Cómo fue la relación con Corea del Norte?

Archivo:UN Secretary General Ban Ki-moon meet with South Korean President Lee Myung-bak (4345745124)
Reunión de Lee con Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas.

La llegada de Lee Myung-bak a la presidencia significó un cambio en las relaciones con Corea del Norte. Después de diez años de acercamiento, Lee adoptó una postura más estricta. Dijo que la reunificación de Corea solo sería posible si el Norte se comprometía con la paz. La cooperación económica dependería de que Corea del Norte renunciara a su programa nuclear. Corea del Norte llamó a Lee "traidor".

El 25 de mayo de 2009, Corea del Norte confirmó que había realizado una prueba nuclear subterránea. También lanzó misiles. La comunidad internacional condenó estos actos. Un año después, una corbeta de la marina surcoreana se hundió cerca de una zona en disputa. Se sospechó que fue por un torpedo norcoreano. También hubo un enfrentamiento de artillería en Yeonpyeong.

Después de estos eventos, Corea del Sur endureció su posición. Pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que aumentara las sanciones. A nivel interno, se pidió calma, pero se dejó claro que se respondería con fuerza a las provocaciones. Se aumentó el presupuesto del ejército.

La muerte de Kim Jong-il fue confirmada el 19 de diciembre de 2011. El ejército de Corea del Sur se puso en alerta máxima. El gobierno de Seúl no envió condolencias oficiales. Lee Myung-Bak pidió "preparativos exhaustivos para mantener la paz y la estabilidad". Sin embargo, Corea del Norte dijo que "rechaza llegar a acuerdos con el traidor de Lee Myung-bak".

Dos meses después, bajo el liderazgo de Kim Jong-un, Corea del Norte anunció que detendría su programa de enriquecimiento de uranio a cambio de ayuda. Pero esto no mejoró las relaciones entre ambos países.

Vida personal de Lee Myung-bak

Archivo:Korea Special Opening 08 (8432376316)
Lee Myung-bak, junto con su esposa Kim Yoon-ok en la inauguración del Special Olympics (2013).

Lee Myung-bak está casado con Kim Yoon-ok desde el 19 de diciembre de 1970. Tienen cuatro hijos: Lee Ju-yeon (nacida en 1971), Lee Seung-yeon (1973), Lee Su-yeon (1975) y Lee Shi-hyeong (1978).

Uno de sus hermanos mayores, Lee Sang-deuk, también es político. En 2012, fue condenado a 2 años de cárcel por un problema de corrupción.

En 2011, la Universidad de París VII Denis Diderot le otorgó a Lee Myung-bak el título de doctor honoris causa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lee Myung-bak Facts for Kids

kids search engine
Lee Myung-bak para Niños. Enciclopedia Kiddle.