robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Enrique de Colmenares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Enrique de Colmenares
Información personal
Nacimiento c. 1480
Andalucía (España)
Fallecimiento c. 1516
Castilla de Oro (Imperio Español) o España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador
Conocido por Explorador de la costa del Mar Caribe, gobernador de Panamá
Cargos ocupados Gobernador

Rodrigo Enrique de Colmenares (nacido en Andalucía, España, alrededor de 1480 y fallecido cerca de 1516) fue un importante explorador de las costas del Mar Caribe. También fue nombrado gobernador de Castilla de Oro, una región que hoy conocemos como Panamá. Fue contemporáneo de otro famoso explorador, Vasco Núñez de Balboa.

¿Quién fue Rodrigo de Colmenares?

Sus primeros años y experiencia

En 1509, Rodrigo de Colmenares fue nombrado ayudante de Diego de Nicuesa para la colonización de la gobernación de Veragua. Los historiadores de la época cuentan que era un caballero con mucha experiencia militar. Había participado en batallas en Italia.

Pedro Mártir de Anglería, un cronista de ese tiempo, mencionó que Colmenares había viajado por toda Europa. También dijo que se desenvolvía muy bien en la Corte, donde lo conoció en 1513.

Su papel en las expediciones

Otros historiadores, como Bartolomé de las Casas, lo describieron como un hombre con experiencia en la guerra y en la paz. También destacaron su habilidad tanto por mar como por tierra. Gonzalo Fernández de Oviedo lo consideró un buen soldado, aunque no siempre el mejor líder.

Colmenares era amigo de Nicuesa, quien lo eligió como su segundo para la conquista de Veragua. Esta expedición había sido planeada en 1508.

Viaje a Tierrafirme y búsqueda de Nicuesa

La partida y los desafíos

El 18 de noviembre de 1509, Nicuesa partió hacia Panamá. Dejó a Colmenares en la Isla Española (hoy República Dominicana y Haití) para que reuniera más hombres y provisiones. Colmenares debía encontrarse con él más tarde.

Nicuesa tuvo una expedición muy difícil en Veragua. Rodrigo de Colmenares, por su parte, cumplió con su tarea.

Encuentro en Santa María la Antigua

Alrededor de octubre de 1510, Colmenares zarpó de Santo Domingo con dos barcos y 60 hombres. Su misión era encontrar a Nicuesa en algún lugar de la costa de Tierrafirme. Esta región abarcaba partes de las actuales Colombia y Panamá.

Llegó al puerto de Gaira, que los españoles llamaron después Santa Marta. Allí tuvo que desembarcar para conseguir agua. Los habitantes locales los atacaron, y algunos de sus hombres resultaron heridos por flechas que contenían sustancias que causaban mucho daño.

Colmenares logró volver a su barco y siguió navegando por la costa. Pasó por la bahía de Cartagena, el Golfo de Urabá y finalmente llegó a la ciudad de Santa María la Antigua del Darién a mediados de noviembre de 1510.

La decisión de buscar a Nicuesa

En Santa María, nadie sabía dónde estaba Nicuesa. Colmenares compartió sus provisiones y habló con los habitantes. Se formaron dos grupos: uno quería buscar a Nicuesa para que fuera el gobernador, y otro, liderado por Núñez de Balboa, no estaba de acuerdo.

El primer grupo ganó, y Colmenares, junto con Diego de Albítez y el bachiller Corral, fueron a buscar a Nicuesa.

El regreso de Nicuesa

Encontraron a Nicuesa en el Puerto de Bastimentos (más tarde llamado Nombre de Dios). Solo le quedaban 60 hombres de los 700 que había llevado. Nicuesa contó su difícil viaje y decidió regresar a Santa María.

Sin embargo, el gobierno local de Santa María no reconoció su autoridad. Nicuesa decidió ir a España para reclamar, pasando por Santo Domingo. Llegó a España en 1512, pero solo consiguió ser nombrado corregidor de Santo Domingo.

Expediciones con Núñez de Balboa

Descubrimiento del Mar del Sur

Colmenares participó en todos los eventos importantes en Panamá junto a Vasco Núñez de Balboa. Se hicieron buenos amigos. En 1511, estuvo en las expediciones a Careta, Ponca y Comogre. Fue allí donde escuchó por primera vez sobre la existencia de un gran océano cercano, el Mar del Sur (hoy Océano Pacífico).

Al año siguiente, Balboa lo nombró su ayudante para la expedición a Dabeiba. Se decía que Dabeiba era un lugar con mucho oro, similar al mito de El Dorado. Los habitantes de Urabá hablaban de esta región, que hoy es Antioquia, donde realmente había oro.

Exploración de ríos y conflictos

Balboa y Colmenares salieron de Santa María en marzo de 1512 con 160 hombres en canoas. Llegaron a Urabá y a la provincia de Ceraca, donde consiguieron muchas riquezas.

Colmenares se quedó allí y exploró el río León. Balboa regresó a la costa, hizo una breve visita a Santa María y volvió a Urabá para reunirse con su ayudante. Juntos, entraron por el río Atrato, al que llamaron San Juan. Lo exploraron por unos 130 kilómetros hasta encontrar el río Sucio, al que llamaron Negro por el color de sus aguas.

No subieron por este río, lo que los habría llevado a Dabeiba. En cambio, siguieron por la orilla izquierda del Atrato hasta la tierra del cacique Abenemechei. Allí se quedó Colmenares, mientras Balboa avanzaba hacia la provincia de Abibaibe. El cacique de Abibaibe le contó a Balboa el mito de El Dorado en la versión de Dabeiba.

Al regresar, hubo un levantamiento general de los habitantes de la región contra los españoles. Se realizaron algunas operaciones para controlar la situación. En una de ellas, Colmenares llegó hasta la zona de Tachi, donde encontró a algunos líderes rebeldes y los enfrentó. Finalmente, regresaron al Golfo y a Santa María con un buen botín de oro.

Viajes a España y últimos años

Informes al Rey

Los habitantes de Santa María decidieron informar al Rey sobre los descubrimientos. Se preparó un informe y se eligieron a dos representantes para llevarlo a España: Juan de Quincedo y Rodrigo de Colmenares. Partieron de Santa María hacia Santo Domingo a finales de octubre de 1512 y llegaron a la Península en mayo de 1513. Los acompañaban dos personas de la región que confirmaban la riqueza del territorio.

Los habitantes de Santa María pidieron 1.000 hombres para poder controlar la región. El rey Fernando el Católico creyó que era una zona muy rica en oro. Por eso, ordenó a la Casa de la Contratación de Indias que preparara una flota para llevar a más colonos.

También llegaron algunos informes negativos sobre Balboa. El rey decidió que el nuevo gobernador de la provincia, llamada Castilla del Oro, sería Pedrarias Dávila. Colmenares fue recomendado a Pedrarias y recibió una ayuda económica. También se le prometió el primer cargo de regidor que quedara libre en Santa María (el 9 de agosto de 1513).

El regreso a España y la propuesta de expedición

La expedición de Pedrarias llegó a Santa María el 30 de junio de 1514, con más de dos mil hombres. Esto ocurrió después de que Balboa hubiera descubierto el Mar del Sur. Fue entonces cuando comenzaron los problemas entre Balboa y Pedrarias, y las expediciones para controlar el istmo y conseguir todo el oro posible.

En mayo de 1515, Colmenares regresó a España como representante de los colonos. Llevaba un informe de Pedrarias contra Balboa.

Fue en ese momento cuando Colmenares aprovechó para pedir permiso para realizar una expedición. Quería descubrir las Islas Molucas (conocidas por sus especias) con un piloto y tres barcos. Aseguraba que encontraría muy pronto las especias por el Mar del Sur, ya que estaban muy cerca.

La Corona autorizó esta empresa, pero no se la encargó a Colmenares. En su lugar, se la dio a Diego de Albítez, mediante un documento del 23 de marzo de 1518.

El final de su rastro histórico

A partir de 1515, no hay más registros históricos sobre Colmenares. Es muy probable que falleciera en España algún tiempo después.

Rodrigo de Colmenares fue entrevistado por Pedro Mártir de Anglería el 14 de octubre de 1516. Por lo tanto, su fallecimiento debió ocurrir después de esa fecha.

kids search engine
Rodrigo Enrique de Colmenares para Niños. Enciclopedia Kiddle.