Fito Páez para niños
Datos para niños Fito Páez |
||
---|---|---|
![]() Páez en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rodolfo Páez | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1963 Rosario (Argentina) |
|
Residencia | Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Rodolfo Páez y Margarita Ávalos | |
Cónyuge | Cecilia Roth (matr. 1991; div. 2003) | |
Pareja | Fabiana Cantilo (1983-1990); Romina Ricci (2002-2005); Julia Mengolini (2012-2013); Eugenia Kolodziej (2014-) |
|
Hijos | Martín Páez (1999-) Margarita Páez (2004-) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico, cantante, guionista, director de cine y novelista | |
Años activo | 1979-presente | |
Patrimonio | ![]() |
|
Seudónimo | Fito Páez | |
Géneros | Folclore, pop, rock y tango | |
Instrumentos | Voz, piano, sintetizador, guitarra, bajo, instrumento de percusión y batería | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | EMI entre 1984 y 1989; Warner Music Group entre 1990 y 2001; Sony Music desde 2006 |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Rodolfo Páez (nacido en Rosario, el 13 de marzo de 1963), más conocido como Fito Páez, es un talentoso músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino. Es una figura muy importante del rock argentino y de toda Latinoamérica. A Fito se le conoce como "El trovador del rock argentino".
Con más de 40 años de carrera, Fito Páez ha creado una gran cantidad de música. Ha lanzado 28 álbumes de estudio, 4 álbumes en directo, y ha colaborado con muchos artistas famosos de todo el mundo.
Además de su música, Fito también ha trabajado como cineasta (director de cine), guionista (escritor de guiones para películas) y novelista (escritor de novelas).
Fito Páez alcanzó la fama internacional en los años noventa con álbumes como El amor después del amor (1992), Circo Beat (1994) y Abre (1999). El primero de ellos vendió más de un millón de copias. En el siglo XXI, ha lanzado más de 20 álbumes que lo han convertido en uno de los artistas más importantes del rock en español.
Ha ganado muchos premios, incluyendo un Grammy en 2021 por su álbum La conquista del espacio. También ha recibido ocho premios Grammy Latinos. En 2000, ganó como "mejor cantante masculino de rock" por su álbum Abre y por la canción "Al lado del camino". La Fundación Konex lo reconoció en 1995 como el "mejor compositor de rock de la década en Argentina".
Contenido
- Fito Páez: Un Músico Argentino Genial
- Fito Páez en el Cine
- Vida Personal de Fito Páez
- Discografía Destacada
- Libros Escritos por Fito Páez
- Premios y Reconocimientos
- Galería de imágenes
- Véase también
Fito Páez: Un Músico Argentino Genial
Sus Primeros Pasos en la Música
La Infancia y el Piano
Fito Páez nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario, Argentina. Su madre, Margarita Zulema Ávalos, era pianista y profesora. Su padre, Rodolfo Páez, trabajaba en la municipalidad. Cuando Fito tenía solo ocho meses, su madre falleció. Por eso, fue criado por su padre y su abuela.
A los 12 años, Fito ya usaba anteojos. Empezó a aprender a tocar el piano con clases particulares. Luego, fue al Instituto Scarafía, donde aprendió métodos de piano clásico. Aunque le costaba leer partituras, podía tocar las canciones de su maestro "de oído". Cuando las piezas se hicieron más difíciles, su profesor se dio cuenta y Fito dejó las clases formales. Sin embargo, su talento natural pronto se destacó en la escena musical de su ciudad.
Primeras Bandas y Experiencias Musicales
La primera banda de Fito fue un trío de folclore en la escuela primaria, donde tocaba un bombo que le había regalado su padre. Su primera experiencia en una banda de rock fue tocando el piano con dos guitarristas, interpretando canciones de Sui Géneris en el patio de la escuela.
En 1979, formó la banda Neolalia, que significa "nuevo idioma". Después, estuvo en otros grupos como Sueñosía, Gno el Bizarro, Graf y Arcana, pero ninguna de estas experiencias llevó a la grabación de un disco. En 1980, formó Staff, y ganaron un concurso de música.
Más tarde, se unió a la banda El Banquete y también formó parte de Acalanto, un grupo de folclore.
La Trova Rosarina y Colaboraciones Importantes
El Inicio de la Trova Rosarina
A principios de los años 80, Fito Páez se unió a un movimiento musical argentino llamado trova rosarina. Este grupo incluía a músicos como Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré y otros.
En 1981, Juan Carlos Baglietto lo invitó a ser tecladista y arreglista en su banda. Juntos, tocaron en un gran concierto en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires. Fue la primera vez que bandas del interior del país tocaban en ese importante estadio.
En 1982, Baglietto firmó con la discográfica EMI y grabaron el disco Tiempos difíciles. La mitad de las canciones fueron compuestas por Fito Páez y el disco fue un gran éxito, obteniendo un "disco de oro". Este álbum se presentó durante la guerra de Las Malvinas en el estadio Obras Sanitarias, en un concierto que se considera el inicio de la Trova Rosarina.
Fito continuó colaborando con Baglietto en otros álbumes, como Actuar para vivir (1982) y un tercer disco en 1983. Su última participación con la banda de Baglietto fue en 1985.
Fito Páez y Charly García
Al mismo tiempo, Fito Páez se unió a la banda de Charly García en 1983, para la gira de su disco Clics modernos. Después, participó en la grabación del álbum Piano Bar (1984). Fue allí donde conoció a Fabiana Cantilo, quien era corista de la banda y con quien tendría una relación.
La Carrera Solista de Fito Páez
Primeros Álbumes y Reconocimiento

En 1984, Fito Páez firmó con la discográfica EMI y lanzó su primer disco, Del 63. Algunas canciones destacadas de este álbum son "Del 63", "Tres agujas" y "La rumba del piano".
Entre 1984 y 1985, grabó Giros, un álbum que tuvo mucho éxito y le dio reconocimiento en Argentina. Canciones como "Giros", "Yo vengo a ofrecer mi corazón", "11 y 6" y "Cable a tierra" se hicieron muy populares. Este disco ayudó a consolidar la carrera de Fito, con letras emotivas y un sonido fresco.
En 1986, grabó un maxisencillo (un disco con pocas canciones) llamado Corazón clandestino en Brasil, con la colaboración del famoso músico Caetano Veloso. Ese mismo año, grabó el álbum La la la junto a Luis Alberto Spinetta, otro gran artista argentino. De este álbum, destaca la canción "Parte del aire", que compuso tras el fallecimiento de su padre.
Momentos Difíciles y Nuevas Creaciones
El 7 de noviembre de 1986, mientras Fito estaba de gira, su abuela, su tía abuela y una empleada fueron trágicamente asesinadas en su casa de Rosario. Este evento tuvo un gran impacto en el músico. Su amiga Fabiana Cantilo lo animó a ir al estudio de grabación, donde compuso la canción "Ciudad de pobres corazones".
Ciudad de pobres corazones se publicó en 1987 y es considerado uno de sus álbumes más intensos. Refleja el dolor y la rabia que sentía Fito en ese momento. A pesar de la oscuridad de algunas letras, el álbum tiene una gran calidad artística.
Su último álbum con EMI Music fue Ey!, de 1988. Este disco, producido por Fito, se grabó en Buenos Aires, Nueva York y La Habana. Incluye canciones como "Polaroid de locura ordinaria" y "Solo los chicos". El estilo de este álbum es muy variado, mezclando rock con ritmos latinos.
En 1990, Fito tuvo problemas para lanzar su nuevo disco porque su discográfica lo consideraba poco comercial. Sin embargo, su amigo Fabián Gallardo le ofreció un contrato con Warner Music Group, y así se publicó el álbum Tercer mundo en 1990. Para sorpresa de Fito, el álbum fue un gran éxito.
El Éxito de "El Amor Después del Amor"
El amor después del amor, lanzado en 1992, fue el disco que llevó a Fito Páez a la cima. Todas las 14 canciones fueron escritas por él. Este álbum contó con la participación de muchos artistas famosos como Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Charly García, Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta.
Entre las canciones más conocidas de este disco están "El amor después del amor", "Brillante sobre el mic", "Dos días en la vida" y "A rodar mi vida". También incluye canciones más personales como "Un vestido y un amor" y "Pétalo de sal", cantada con Luis Alberto Spinetta.
Gracias a este éxito, Fito Páez dio muchos conciertos, incluyendo 11 en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Realizó una gira por toda Argentina y nueve países más, incluyendo Cuba, donde fue el primer artista no cubano en tocar en la Plaza de la Revolución ante 40.000 personas.
En 1993, recibió el cuádruple disco de platino por las ventas de El amor después del amor. Se calcula que este álbum vendió más de 750.000 copias, convirtiéndose en el disco más vendido en la historia del rock argentino.
"Circo Beat" y Otros Proyectos
En 1994, Fito Páez lanzó Circo beat, un disco lleno de alegría y optimismo. Destacan canciones como "Mariposa tecknicolor", "Soy un hippie" y "Tema de Piluso". Este álbum fue grabado en Argentina, Italia y Londres, y es uno de los favoritos del propio Fito.
En 1996, lanzó Euforia, su primer disco grabado en vivo, que incluía tres canciones nuevas, entre ellas el éxito "Dar es dar".
Después de dos años, Fito grabó Enemigos íntimos (1998) con el cantautor español Joaquín Sabina. Aunque el disco fue bien recibido, no hubo presentaciones en vivo debido a diferencias artísticas entre ellos.
Nuevos Milenios y Reconocimientos
En 1999, Fito lanzó Abre, su primer álbum solista con canciones nuevas desde Circo beat. Este disco le valió sus primeros premios Grammy Latinos en el año 2000.
En el año 2000, publicó Rey Sol, un álbum de 13 canciones. El videoclip de "El diablo de tu corazón" mostraba imágenes de la vida urbana en Buenos Aires. Este disco marcó el final de su contrato con Warner Music.
En 2003, lanzó Naturaleza sangre, un disco que regresó a un estilo más roquero. Contó con la participación de artistas como Rita Lee, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Este álbum fue un reflejo de sus emociones tras su separación de la actriz Cecilia Roth.
En 2004, lanzó Mi vida con ellas, un álbum doble con grabaciones en vivo. El nombre del disco hace referencia a las mujeres importantes en la vida de Fito, como su tía, Fabiana Cantilo, Cecilia Roth y Romina Ricci.
En 2006, Fito lanzó El mundo cabe en una canción, que marcó su regreso a una discográfica multinacional. Este álbum ganó un Grammy Latinos en 2007 como "mejor álbum de rock vocal".
En 2007, Fito Páez se presentó en el famoso festival Viña del Mar en Chile, donde fue muy aclamado por el público y recibió los premios más importantes del festival. Ese mismo año, lanzó Rodolfo, un álbum de 12 canciones donde solo lo acompaña el piano. Con este trabajo, ganó un Grammy Latinos como "mejor álbum de cantautor".
En 2008, salió a la venta No sé si es Baires o Madrid, un disco grabado en vivo en Madrid, España, con invitados como Pablo Milanés y Joaquín Sabina. Este concierto también se lanzó en formato DVD.
En 2010, Fito lanzó Confiá, con 12 canciones nuevas. Ese mismo año, cerró los actos del Bicentenario de la Revolución de Mayo con un concierto en el Obelisco (Buenos Aires) ante más de dos millones de personas.
En 2011, grabó Canciones para aliens, un álbum de versiones de canciones famosas de otros artistas, con la idea de que fueran enviadas al espacio.
Proyectos Recientes y Celebraciones

En 2012, Fito Páez celebró los 20 años de su álbum El amor después del amor con una gira mundial. Su concierto en Buenos Aires reunió a más de 38.000 personas y contó con invitados como Charly García y Fabiana Cantilo.
En 2013, lanzó El sacrificio, un disco con canciones que él mismo describió como "poco amables" y "sórdidas". Ese mismo año, lanzó Dreaming Rosario para ayudar a las víctimas de una explosión en su ciudad natal, y Yo te amo, con canciones dedicadas a su hija y a Gustavo Cerati.
En 2014, lanzó Rock and Roll Revolution, un álbum homenaje a Charly García, con once canciones nuevas.
En 2015, publicó Locura total junto al músico brasileño Paulinho Moska. También realizó la gira "30 años de Giros" para celebrar el aniversario de su álbum Giros.
En 2017, lanzó La ciudad liberada, un álbum de 18 canciones que fue muy elogiado por la crítica. La canción "Tu vida mi vida" ganó el premio a la mejor canción de rock en los Grammy Latino 2018.
En 2020, Fito Páez lanzó La conquista del espacio, grabado en los famosos Capitol Studios de Los Ángeles. Este disco cuenta con la participación de músicos internacionales y ganó varios premios Grammy Latinos.
La Trilogía y la Serie de Netflix
En 2021, lanzó Los años salvajes, el primero de una trilogía de álbumes creados durante la pandemia. El segundo, Futurología Arlt (2022), es instrumental y fue grabado con la Orquesta Sinfónica Nacional Checa. El tercero, The golden light (2022), incluye canciones grabadas solo con su piano.
En 2022, Fito inició la gira "El Amor 30 años Después del Amor Tour" para celebrar el aniversario de su disco El amor después del amor. En mayo de 2023, lanzó EADDA9223, una nueva versión de ese álbum con invitados especiales como Chico Buarque y Elvis Costello. Fito explicó que quería "transformar el material original" y demostrar que los discos pueden ser regrabados.
A mediados de 2024, anunció que está produciendo un nuevo álbum llamado Novela en los Abbey Road Studios de Londres.
En 2023, Netflix lanzó la serie El amor después del amor, que cuenta los primeros treinta años de la vida de Fito Páez.
Fito Páez en el Cine
Fito Páez también ha tenido una carrera en el cine. En 1987, el director Fernando Spiner creó un mediometraje inspirado en el álbum Ciudad de pobres corazones, que contaba una historia intensa con la música de Fito.
Más tarde, Fito actuó en dos películas de Fernando E. Solanas: Sur (1988) y El viaje (1992), donde hizo un pequeño papel como músico.
En 1993, dirigió su primer mediometraje, La balada de Donna Helena. Ese mismo año, apareció en la película De eso no se habla.
En 2001, Fito debutó como director de cine con su primer largometraje, Vidas privadas. El guion fue escrito por él mismo. La película no fue muy bien recibida por la crítica ni por el público.
En 2007, estrenó ¿De quién es el portaligas?, su tercer proyecto como director y guionista. Es una comedia sobre tres jóvenes de Rosario en los años ochenta. La película fue elogiada por las actuaciones y el guion.
En 2009, se filmó el documental Las manos al piano, que explora la relación de Fito Páez con el piano y aspectos de su vida.
Vida Personal de Fito Páez
Fito Páez ha tenido varias relaciones importantes en su vida, y todas han estado relacionadas con el mundo artístico. Tiene dos hijos, Martín y Margarita. A pesar de las separaciones, Fito mantiene una buena relación con sus exparejas, como Fabiana Cantilo, Romina Ricci y Cecilia Roth.
Su primera relación fue con la cantante Fabiana Cantilo. Se conocieron en 1983. Fabiana lo acompañó en sus inicios musicales y en momentos difíciles. Fito la describió como una "musa" que lo inspiraba. Se separaron en 1990.
En 1991, Fito conoció a la actriz Cecilia Roth en Uruguay. Ella estaba en otra relación en ese momento. Ocho meses después, comenzaron una relación que se hizo muy conocida. Fito la consideraba su musa y vivieron un romance muy intenso. Después de ocho años juntos y de adoptar a su hijo Martín en 1999, se casaron. Sin embargo, la relación se fue enfriando y se separaron en 2002.
Después de Cecilia Roth, Fito conoció a la actriz Romina Ricci, con quien tuvo a su hija Margarita en 2004. Romina fue una inspiración para su disco El Mundo Cabe En Una Canción y su película de 2007. Se separaron tres años después.
Entre 2012 y 2013, Fito tuvo una relación con la abogada y periodista Julia Mengolini. Desde 2014, mantiene una relación con la actriz Eugenia Kolodziej.
Discografía Destacada
- Del 63 (1984)
- Giros (1985)
- La La La con Luis Alberto Spinetta (1986)
- Ciudad de pobres corazones (1987)
- Ey! (1988)
- Tercer mundo (1990)
- El amor después del amor (1992)
- Circo Beat (1994)
- Enemigos íntimos con Joaquín Sabina (1998)
- Abre (1999)
- Rey Sol (2000)
- Naturaleza sangre (2003)
- El mundo cabe en una canción (2006)
- Rodolfo (2007)
- Confiá (2010)
- El sacrificio (2013)
- Yo te amo (2013)
- Rock and Roll Revolution (2014)
- La ciudad liberada (2017)
- La conquista del espacio (2020)
- Los años salvajes (2021)
- EADDA9223 (2023)
Libros Escritos por Fito Páez
- La ... diabla (2013): Una novela que explora diferentes formas de contar historias.
- Diario de viaje (2015): Un libro que narra sus experiencias en viajes.
- Los días de Kirchner (2018): Una historia que mezcla política, emociones y traiciones.
- Infancia & Juventud. Memorias (Autobiografía) (2023): Sus recuerdos de la infancia y juventud.
Premios y Reconocimientos
Fito Páez ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera:
- Premios Grammy: Ganó en 2021 por "Mejor álbum latino de rock o alternativo" con La conquista del espacio.
- Premios Grammy Latinos: Ha ganado varios, incluyendo "Mejor interpretación vocal rock masculina" y "Mejor canción de rock" en 2000, y "Mejor álbum pop/rock" en 2020 y 2022. En 2021, recibió el "Premio a la Excelencia Musical".
- Premios Carlos Gardel: Ha sido reconocido con varios premios Gardel, incluyendo "Álbum del año" en 2021 por La conquista del espacio.
- Premios Konex: Recibió el "Konex de Platino" en 1995 como "mejor compositor de rock de la década".
Fito Páez también recibió el premio internacional Master Of Latin Music del Berklee College of Music, siendo el primer músico de rock latinoamericano en obtenerlo.
Galería de imágenes
-
Fito Páez en una visita a la Casa Rosada, 2006.
Véase también
En inglés: Fito Páez Facts for Kids