Rock progresivo para niños
Datos para niños Rock progresivo |
||
---|---|---|
Orígenes musicales |
|
|
Orígenes culturales | Finales de la década de 1960 e inicios de la década de 1970 en:![]() |
|
Instrumentos comunes | Guitarra, piano, órgano, sintetizador, VCS 3, bajo, teclados, contrabajo, entre otros. | |
Popularidad | Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Canadá y la mayor parte del continente de Europa y del Mundo. | |
Derivados | Krautrock, new age, post-rock | |
Subgéneros | ||
Avant-progressive rock, rock sinfónico, rock neoprogresivo, new prog, space rock, zeuhl, math rock | ||
Fusiones | ||
Avant-prog, metal progresivo, new wave | ||
Escenas regionales | ||
Rock progresivo italiano Rock progresivo español Rock progresivo latinoamericano |
||
El rock progresivo, también conocido como prog rock, es un estilo de música rock que se hizo muy popular en el Reino Unido a finales de los años 60 y durante los 70. También se desarrolló en otros países como Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos y Francia.
Este género musical surgió de la mezcla de otros estilos como el folk, la música clásica y el jazz. Las bandas de rock progresivo querían que la música rock fuera más artística y compleja. Por eso, crearon canciones más largas, a veces de muchos minutos, que parecían pequeñas obras musicales.
En estas canciones, usaban instrumentos y formas de componer que se parecían más a la música clásica o al jazz. Las letras a menudo trataban temas profundos o misteriosos, y las orquestaciones eran muy elaboradas.
El rock progresivo fue muy popular en los años 70. Bandas como Pink Floyd, Yes, Genesis y Rush fueron muy influyentes. Aunque su popularidad disminuyó a finales de los 70, el género ha seguido evolucionando y ha influido en muchos otros estilos musicales.
Rock Progresivo: Un Viaje Musical
¿Cómo Nació el Rock Progresivo?
El rock progresivo comenzó a finales de los años 60. Algunas bandas de rock querían experimentar y hacer algo diferente. Se inspiraron en la música clásica, el jazz y la música psicodélica. Querían que sus canciones fueran más que simples éxitos de radio.
Los músicos de rock progresivo empezaron a usar instrumentos como el sintetizador y el melotrón. También crearon canciones con estructuras más complejas, como si fueran historias musicales. A veces, un álbum entero contaba una sola historia o exploraba un tema en profundidad.
Primeros Pasos y Bandas Pioneras
Algunas bandas que experimentaron con estos nuevos sonidos fueron The Moody Blues, Procol Harum y The Nice. Ellos mezclaron el rock con elementos de la música clásica. Por ejemplo, The Moody Blues lanzó un álbum llamado Days of Future Passed en 1967, que combinaba una orquesta clásica con instrumentos de rock.
Otras bandas importantes en los inicios fueron The Beatles con álbumes como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y The Mothers of Invention. Estas bandas empezaron a usar instrumentos poco comunes en el rock y a crear canciones más largas y elaboradas.

La Época Dorada y su Evolución
La época de mayor éxito del rock progresivo fue a mediados de los años 70. Bandas como King Crimson, Yes, Emerson, Lake & Palmer y Genesis se hicieron muy famosas. Sus conciertos eran espectaculares y sus álbumes vendían millones de copias.
Sin embargo, a finales de los 70, la popularidad del género empezó a bajar. Otros estilos como el punk rock y la música disco se hicieron más populares. A pesar de esto, muchas bandas de rock progresivo siguieron haciendo música y adaptando su sonido.
En los años 80, surgió un nuevo movimiento llamado neo-progresivo. Bandas como Marillion continuaron con el estilo, pero con un sonido más moderno. También, algunas bandas clásicas como Genesis y Yes simplificaron un poco su música para llegar a más público.
En las décadas de 1990 y 2000, el rock progresivo tuvo otro resurgimiento. Nuevas bandas como Porcupine Tree y Dream Theater (que mezcló el progresivo con el metal) aparecieron. Muchas de las bandas originales también siguieron tocando y lanzando nueva música.
¿Cómo Suena el Rock Progresivo?
Las canciones de rock progresivo suelen ser largas y complejas. A menudo, tienen varias partes que se conectan, como si fueran diferentes capítulos de una historia musical. Los músicos suelen ser muy hábiles con sus instrumentos y a veces improvisan, como en el jazz.
Es común encontrar en este género:
- Canciones muy largas.
- Álbumes que cuentan una historia o exploran un tema (álbumes conceptuales).
- Letras que invitan a pensar.
- Músicos que demuestran gran habilidad con sus instrumentos.
- Uso de teclados como el melotrón y los sintetizadores.
Los conciertos de estas bandas suelen ser muy visuales y espectaculares. Las letras a menudo tienen un toque literario, lo que las diferencia de otros géneros de rock.
Tipos de Rock Progresivo
Dentro del rock progresivo, hay muchos estilos diferentes. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Rock Sinfónico
Es el estilo más representativo. Busca combinar la música clásica con el rock. Usa muchos teclados y a veces incluso orquestas. La mayoría de las bandas famosas del rock progresivo, como Genesis y Yes, se consideran de este estilo.
Sonido Canterbury
Este estilo surgió en el Reino Unido y tiene una fuerte influencia del jazz. Es menos grandioso que el rock sinfónico. Bandas como Soft Machine y Caravan son ejemplos de este sonido.
Krautrock
Nació en Alemania a finales de los años 60. Es un estilo más experimental, que usa muchos sintetizadores y se acerca a la música electrónica y al rock espacial. Bandas como Can y Tangerine Dream son muy importantes en este subgénero.
Rock Espacial
Este estilo mezcla el rock psicodélico con estructuras complejas. Usa mucha música electrónica y efectos de sonido que recuerdan al espacio. Pink Floyd y Hawkwind son bandas clave de este tipo de rock.
Neo-Progresivo
Apareció en los años 80. Estas bandas querían volver a las raíces del rock sinfónico, pero con un sonido más moderno. Marillion es la banda más conocida de este estilo.
Metal Progresivo
Es una mezcla del rock pesado (metal) con las estructuras complejas del rock progresivo. Las canciones suelen ser largas y los músicos muestran mucha habilidad. Bandas como Dream Theater y Rush son ejemplos importantes de este género.
El Rock Progresivo en el Mundo
El rock progresivo no solo fue popular en el Reino Unido, sino que se extendió por todo el mundo, creando escenas musicales únicas en diferentes países.
En España
En España, el rock progresivo tuvo su momento de mayor éxito en los años 70. Bandas como Módulos y Máquina! fueron pioneras. Un estilo muy especial que surgió fue el rock andaluz, que mezclaba el rock progresivo con el flamenco. Triana es un gran ejemplo de este sonido.
En Latinoamérica
En Latinoamérica, el rock progresivo también dejó su huella.
- En Argentina, bandas como Crucis y La Máquina de Hacer Pájaros fueron muy importantes. Incluso surgió el tango rock, que mezclaba el rock progresivo con el tango.
- En México, grupos como Iconoclasta y Cast desarrollaron el género.
- En Chile, Los Jaivas son una banda icónica que fusionó el rock progresivo con la música folklórica latinoamericana.
- En Perú, bandas como El Polen y Traffic Sound fueron parte de la primera escena de rock progresivo.
- En Venezuela, músicos como Vytas Brenner y bandas como Témpano mezclaron el progresivo con la música tradicional del país.
Hoy en día, el rock progresivo sigue vivo en muchos países, con nuevos festivales y bandas que mantienen el espíritu de experimentación y complejidad musical.
Galería de imágenes
-
Pink Floyd interpretando el Álbum "The Dark Side of the Moon" en Earls Court, Londres, 1973
-
Yes en vivo en Indianápolis, 1977.
-
El baterista Carl Palmer de Emerson, Lake & Palmer tocando en el Maple Leaf Gardens de Toronto, 3 de febrero de 1978.
-
Imagen en la calle de la portada del Álbum "In The Court Of The Crimson King" de King Crimson (Obra considerada el primer álbum de Rock Progresivo).
Véase también
En inglés: Progressive rock Facts for Kids