Navaltoril para niños
Datos para niños Navaltoril |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Jara | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 39°36′33″N 4°54′18″O / 39.609166666667, -4.905 | |
• Altitud | 737 m | |
Población | 15 hab. (INE 2015) | |
Código postal | 45677 | |
Patrona | Inmaculada Concepción | |
Navaltoril es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Robledo del Mazo. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Contenido
Navaltoril se fundó a mediados del siglo XVII. Sus primeros habitantes eran pastores y vaqueros. Estos pastores venían de Robledillo, un pueblo cercano a la sierra de las Pedrizas.
Los vaqueros cuidaban su ganado, que incluía vacas y toros, cerca del río Gévalo. Para proteger a sus animales, construyeron corrales. A estos corrales se les llamó "Toril". Como estaban en una zona más llana, conocida como "nava", el lugar recibió el nombre de "Navaltoril".
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Desde su fundación, la gente de Navaltoril se ha dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.
En el siglo XVIII, el pueblo también tenía pequeñas industrias. Había molinos para moler cereales y para hacer aceite. También existían fábricas de tejas, ladrillos y baldosas. Además, se hacían tinajas para guardar y conservar el vino, ya que en esa época había muchos viñedos.
Hoy en día, Navaltoril está rodeado de zonas donde se practica la caza mayor. Los habitantes y amigos del pueblo cuidan y mantienen una de estas zonas.
La población de Navaltoril siempre ha sido pequeña. En los siglos XVIII, XIX y a mediados del XX, llegó a tener entre 1.300 y 1.600 habitantes.
Sin embargo, en la década de 1950, muchas personas se fueron del pueblo. Esto ocurrió debido a un proyecto de reforestación (plantar árboles en grandes áreas). Parecía que Navaltoril quedaría vacío. Afortunadamente, en 2015, el INE registró 40 personas viviendo allí.
La iglesia y su patrona
Navaltoril cuenta con una iglesia que fue inaugurada el 8 de diciembre de 1889. La patrona del pueblo es La Purísima, y su fiesta se celebra el mismo día 8 de diciembre.
Celebraciones y tradiciones del pueblo
- Fiestas de agosto: Se celebran el primer fin de semana de este mes. También se conocen como "Fiesta de los amigos e hijos de Naval-Toril". Estas fiestas comenzaron en 1978, cuando el pueblo estaba muy despoblado. Han ayudado a crear un ambiente muy especial y familiar, sirviendo como un punto de encuentro para todos los que tienen un vínculo con Navaltoril.
- 8 de diciembre: Se celebra el día de la Inmaculada Concepción, la patrona del pueblo.