robot de la enciclopedia para niños

Roberto Ramsay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Ramsay
Información personal
Nacimiento 1773
Escocia
Fallecimiento 14 de septiembre de 1854
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 55
Lealtad Bandera del Reino Unido Reino Unido
Rama militar Naval Ensign of the United Kingdom.svg Royal Navy
Mandos Mistletoe, Regulus
Rango militar Contraalmirante
Conflictos Campaña de Chesapeake, guerra anglo-estadounidense de 1812
Distinciones

Roberto Ramsay fue un marino escocés nacido en 1773. Como capitán de la goleta británica HMS Mistletoe, tuvo un papel importante en los eventos de la Revolución de Mayo en el Río de la Plata. También ayudó a levantar el bloqueo del puerto de Buenos Aires. Más tarde, participó en la guerra anglo-estadounidense de 1812 y ofreció consejos valiosos al gobierno de la República Argentina durante la guerra del Brasil.

La vida de Roberto Ramsay como marino

Ramsay comenzó su carrera naval el 8 de enero de 1799, con el rango de teniente. En 1808, en Bermudas, se le dio el mando de la nueva corbeta HMS Mistletoe. Fue enviado a la estación naval de Río de Janeiro, a donde llegó en junio de ese año.

Operaciones en el Río de la Plata

En mayo de 1809, se temía que una flota francesa se dirigiera al Río de la Plata. Por ello, la Mistletoe y otros cinco barcos fueron asignados a una escuadrilla de vigilancia. Esta escuadrilla estaba liderada por el buque de guerra HMS Agamemnon. El 16 de junio, al llegar a la bahía de Maldonado, el Agamemnon encalló y sufrió daños. La tripulación fue rescatada por la Mistletoe.

El papel de Ramsay en la Revolución de Mayo

En mayo de 1810, la Mistletoe fue enviada a Buenos Aires. Llevaba noticias importantes desde Cádiz: los franceses habían ocupado Andalucía y la Junta de Sevilla se había disuelto. Estas noticias aceleraron el movimiento revolucionario en Buenos Aires.

El 14 de mayo de 1810, la Mistletoe llegó a Buenos Aires. El Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros intentó ocultar las noticias, pero no lo logró. El 18 de mayo, Cisneros pidió a los comerciantes ingleses que dejaran la ciudad. La Mistletoe y otros barcos británicos se quedaron frente al puerto. El 25 de mayo, cuando se formó la Primera Junta, los barcos británicos celebraron con salvas.

Ramsay se quedó a cargo de la estación naval en el Río de la Plata. Él apoyaba el movimiento revolucionario y se hizo amigo de líderes como Juan Larrea y Mariano Moreno. Sin embargo, su superior, el comodoro Robert Elliot, apoyaba a las autoridades españolas en Montevideo.

El bloqueo de Buenos Aires y la acción de Ramsay

El 13 de agosto de 1810, las relaciones entre la Junta de Buenos Aires y el gobierno de Montevideo se rompieron. Ambos declararon el bloqueo del puerto del otro, pero solo Montevideo tenía una flota fuerte para hacerlo.

El bloqueo de Buenos Aires comenzó el 3 de septiembre. Los comerciantes ingleses se reunieron para decidir qué hacer. La mayoría no quería reclamar contra el bloqueo. Sin embargo, una minoría, liderada por Alexander Mackinnon, quería que Elliot no apoyara a los realistas.

En septiembre, la Mistletoe llevó a Mackinnon y a otros comerciantes a Río de Janeiro. Allí, Ramsay defendió la posición de Mackinnon, que coincidía con los intereses comerciales británicos.

Ramsay regresó el 10 de octubre con órdenes para el capitán Elliot. Estas órdenes desaprobaban su apoyo al bloqueo y le pedían que se fuera a Maldonado. Elliot obedeció el 15 de octubre, dejando a Ramsay al mando de la flotilla en el Plata.

Al día siguiente, dos barcos ingleses fueron detenidos por la flota bloqueadora realista. Ramsay, con su pequeña Mistletoe, se acercó a la fragata realista Mercurio, que era mucho más grande. Ramsay protestó enérgicamente por el bloqueo y exigió la liberación de los barcos en una hora, o dispararía.

El capitán español, Primo de Rivera, se rio de la amenaza. Ramsay le respondió que, aunque su barco fuera hundido, el Mercurio sería atacado. Temiendo las consecuencias de hundir un barco británico, el capitán español liberó los buques. Ramsay regresó a Buenos Aires y fue recibido como un héroe.

Archivo:Gazeta de buenos aires-01
La Gazeta de Buenos Aires

Mariano Moreno, secretario de la Junta, escribió en la Gaceta de Buenos Aires el 13 de noviembre. Elogió el valor de Ramsay, diciendo que "este bravo oficial ha sostenido el decoro de su pabellón con una energía que lo constituye digno modelo". La nota también mencionaba que la Mistletoe era "un buque que necesita anteojo para ser descubierto entre las aguas". Aunque era un elogio, Ramsay se sintió ofendido por esta descripción de su barco.

A principios de noviembre, el vicealmirante Miguel de Courcy llegó a Montevideo. Ramsay se ofreció a llevar a una delegación de la Junta, incluyendo al coronel Juan Florencio Terrada de Fretes.

El regreso de Ramsay a Gran Bretaña

A finales de 1810, Ramsay recibió órdenes de regresar a Gran Bretaña. La Junta de Buenos Aires lamentó su partida y lo nombró ciudadano honorario el 10 de enero de 1811.

El 12 de enero, Ramsay agradeció el gesto. Escribió que siempre recordaría la hospitalidad de Buenos Aires y sus habitantes. Antes de partir, ofreció llevar a Mariano Moreno a Río de Janeiro. Moreno ya había organizado su viaje, pero aceptó ser llevado a la Ensenada de Barragán. El 14 de enero, la Mistletoe zarpó de Buenos Aires.

Participación en la guerra con Estados Unidos

Archivo:Warof1812
Toma de Washington, 1814

Ramsay llegó a Inglaterra el 24 de marzo de 1811. Fue ascendido a capitán de fragata el 1 de febrero de 1812. El 4 de diciembre de 1812, Ramsay recibió el mando del barco de transporte de tropas Regulus. Su misión era llevar fuerzas a la Estación Naval de América del Norte.

En abril de 1814, zarpó de Portsmouth con tropas para una ofensiva en Maryland. Llegó en junio de ese año.

En agosto de 1814, Ramsay participó en la Campaña de Chesapeake. La fuerza naval británica avanzó por el río Patuxent para apoyar a las fuerzas terrestres que se dirigían a Washington. El 20 de agosto, la flota británica atacó a la flotilla norteamericana. La flotilla fue destruida, lo que permitió al ejército británico avanzar y ocupar Washington.

Archivo:Burning of Washington 1814
Incendio de Washington, 1814

Al final de la campaña, la flota británica se dirigió al sur. En enero de 1815, ocuparon la Isla Cumberland. Los británicos ofrecieron libertad a las personas que buscaban su libertad y se acercaran a sus campamentos. Alrededor de 1500 personas aceptaron esta oferta.

Sin embargo, el Tratado de Gante, firmado el 24 de diciembre de 1814, establecía que las personas que habían buscado libertad después de la ratificación del tratado debían ser devueltas. A pesar de esto, muchos oficiales, incluyendo a Robert Ramsay, intentaron resistir o evitar cumplir estas órdenes. Finalmente, la mayoría de las personas que habían buscado libertad fueron reubicadas en la colonia británica de isla Trinidad.

Después de los conflictos, Ramsay regresó a su país. El 4 de junio de 1815, el príncipe regente le otorgó la Orden del Baño. El 13 de junio de ese año, fue ascendido a capitán de navío.

Asesoramiento en la guerra del Brasil

En 1824, Bernardino Rivadavia viajó a Londres. Allí conoció a Ramsay, quien le impresionó por su experiencia militar y su conocimiento de Argentina.

En abril de 1825, la expedición de los Treinta y Tres Orientales desembarcó en la Banda Oriental. Rápidamente liberaron gran parte del territorio. Pidieron unirse a las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo que fue aceptado el 25 de octubre de 1825. Esto llevó al emperador de Brasil a declarar la guerra a Argentina.

La guerra del Brasil convenció al Congreso General de la necesidad de un gobierno nacional. El 6 de febrero de 1826, se creó el cargo de "Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata", y Rivadavia fue elegido.

Cuando Rivadavia regresó a Buenos Aires en octubre de 1825, Ramsay lo acompañó. El 27 de octubre, Ramsay presentó un informe con consejos para el conflicto. Sugirió construir cañoneras con cañones largos y tripulaciones bien entrenadas. También recomendó comprar dos fragatas, una ligera y otra pesada.

Rivadavia creía que Ramsay era el hombre adecuado para dirigir la nueva Armada Argentina. Sin embargo, hubo problemas con el contrato y la autorización del gobierno británico.

A finales de 1825, se empezó a considerar a Guillermo Brown, un exitoso comandante naval. Ramsay, debido a la neutralidad de su nación, rechazó el puesto. Afirmó que los argentinos ya tenían a la persona adecuada: Guillermo Brown. Así, el 12 de enero de 1826, Guillermo Brown fue nombrado Comandante en Jefe de la Armada.

El respeto de Ramsay por Brown era genuino. El 29 de noviembre de 1826, Ramsay le envió su espada a Brown. Le escribió que admiraba su brillante conducta en defensa del país.

Las medidas adoptadas por Argentina siguieron las ideas de Ramsay. Se ordenó la construcción de cañoneras y la adquisición de barcos más grandes. Ramsay fue enviado a Inglaterra para conseguir las fragatas que había propuesto.

En 1827, se compraron dos fragatas: la HMS Asia (renombrada Buenos Aires) y la Chapman (llamada Congreso). Ramsay se encargó de preparar los barcos y conseguir la tripulación. Para evitar un posible embargo británico, los barcos fueron llevados a Vlissingen, en los Países Bajos.

Archivo:Abordaje Emperatriz Carvalho
Abordaje de la Emperatriz.

Ramsay hizo que la Congreso regresara a Londres para reparaciones. Sin embargo, no recibió más órdenes del gobierno argentino. El 1 de enero de 1828, tuvo que dar de baja a la tripulación. En marzo de 1828, propuso vender la fragata para financiar la otra, pero tampoco tuvo respuesta. Finalmente, el 29 de junio de 1828, Ramsay recibió la orden de entregar los barcos a una casa financiera como parte de un préstamo.

Así, los esfuerzos de Ramsay fueron en vano. Las fragatas que él creía que podrían haber capturado o dispersado a la flota brasileña nunca llegaron a Argentina. Brown lamentó durante toda la guerra no tener barcos con esa potencia de fuego.

Últimos años de Roberto Ramsay

No se tienen muchas más noticias de este marino. El 6 de noviembre de 1850, a una edad avanzada, fue ascendido a contraalmirante. Falleció en su país natal en 1854. Su viuda, Jannett Ramsay, murió el 30 de noviembre de 1854.

Una ordenanza de la ciudad de Buenos Aires del 27 de noviembre de 1893 dio su nombre a una calle en el barrio de Belgrano.

kids search engine
Roberto Ramsay para Niños. Enciclopedia Kiddle.