Fabio McNamara para niños
Datos para niños Fabio McNamara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fabio de Miguel | |
Otros nombres | Fanny McNamara | |
Nacimiento | 8 de enero de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante, compositor, pintor y presentador | |
Años activo | 1976-actualidad | |
Movimiento | Movida madrileña | |
Obras notables | ¡Cómo está el servicio... de señoras! (1983) Rock station (2000) |
|
Artistas relacionados | Alaska y los Pegamoides Alaska y Dinarama Costus Luis Miguelez Mario Vaquerizo Alaska Paco Clavel Pedro Almodóvar Tino Casal |
|
Fabio de Miguel, conocido artísticamente como Fanny McNamara o Fabio McNamara (nacido en Madrid, el 8 de enero de 1957), es un cantante y artista español.
Su carrera pública comenzó a mediados de los años 1970. Se le relaciona con la movida madrileña, un movimiento cultural que surgió en Madrid. Ha participado en películas de Pedro Almodóvar, ha formado grupos musicales y, más recientemente, se ha dedicado a la pintura.
Biografía de Fabio McNamara
Los inicios en los años 70
Fabio McNamara pasó sus primeros años en el barrio de Ciudad Pegaso, en Madrid. Durante su adolescencia, su forma de vestir llamativa le ayudó a conocer a otros artistas. Entre ellos estaban el artista y músico Javier Furia y el productor Miguel Ángel Arenas.
En 1976, Fabio dejó su casa familiar y trabajó en un taller de pintura. También actuó en Francia con un grupo llamado Black Island. En esa época, conoció a Tino Casal, un artista que también pintaba y hacía música. Tino Casal se convirtió en un gran amigo y una importante influencia para Fabio.

Alrededor de 1978, Fabio se mudó a la Casa Costus, en el barrio de Malasaña (Madrid). Esta casa era el hogar de los pintores Juan Carrero y Enrique Naya, a quienes Fabio llamó Costus. La Casa Costus fue un lugar muy importante para el inicio de la movida madrileña, ya que muchos artistas conocidos pasaron por allí. Fabio se inspiró en este ambiente cultural y también fue una "musa" para otros. La casa funcionaba como estudio de arte, estudio de fotografía y lugar de reunión.
En esta época, McNamara conoció a la cantante Alaska y al fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez, para quien posó como modelo. También conoció a Carlos Berlanga y Javier Furia. Alaska y los Pegamoides lo invitaron a ser el presentador de sus conciertos. Su estilo divertido y su forma de hablar, mezclando español, inglés y palabras inventadas, lo hicieron muy popular en sus actuaciones.
La década de los 80
Fabio McNamara actuó en la primera película de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980). Interpretó a Roxy Burton. Al principio, su papel era pequeño, pero su actuación improvisada se mantuvo en la película final. Almodóvar recreó el ambiente de la Casa Costus en la película, y Fabio apareció en algunas escenas, presentando a un grupo ficticio que era Alaska y los Pegamoides en la vida real.
En 1981, Pegamoides actuaron con grupos de heavy metal en la plaza de toros de Las Ventas. El público no entendió el estilo del grupo y reaccionó mal al ver a Fabio vestido con un traje de flamenca. Les lanzaron objetos, y la actuación terminó.
En 1982, Pedro Almodóvar y Fabio de Miguel, junto a músicos como Carlos Berlanga y Nacho Canut, dieron un concierto. Se presentaron como The Black Kiss Dolls. Después, cambiaron su nombre a Almodóvar y McNamara y aparecieron en programas de TVE, como La Edad de Oro, hasta que el dúo se separó en 1984.
En 1982, Pedro Almodóvar volvió a contar con Fabio de Miguel para su película Laberinto de pasiones (1982). En esta película, Fabio interpretó a Patti Diphusa. Las canciones «Suck It to Me» y «Gran Ganga» formaron parte de la banda sonora y tuvieron éxito.
Ese mismo año, Fabio participó en el cortometraje Historias paralelas (1983) y tuvo un pequeño papel en la película Pestañas postizas (1982).
El 1 de enero de 1983, el dúo Almodóvar y McNamara dio un concierto con Alaska y Dinarama en la Sala Rock-Ola de Madrid. Ese año se publicó su único álbum, ¡Cómo está el servicio... de señoras!. Algunas de sus canciones también aparecieron en películas de Almodóvar como Entre Tinieblas (1983), La ley del deseo (1987) y ¡Átame! (1989).
Pedro Almodóvar lo contrató de nuevo para una escena en su película ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Ambos hicieron una divertida actuación de «La bien pagá», donde Fabio apareció vestido de mujer.
También hizo pequeños papeles en películas como Matador (1986) y La ley del deseo (1987).
Después de una exposición de arte, Fabio formó un grupo musical con Luis Miguélez y Juan Tormento. Debutaron como Fanny y Los + en 1986 con un miniálbum. El grupo se disolvió la misma noche de su presentación.
En 1986, Fabio participó en un evento llamado Madrid se escribe con V de Vigo, que unía las movidas de Madrid y Vigo.
Entre 1988 y 1989, colaboró con Alaska y Dinarama en su disco Fan fatal (1989), haciendo coros.
Los años 90
El fallecimiento de su amigo Tino Casal en 1991 y la pérdida de otros amigos afectaron a Fabio. Para superarlo, se dedicó a pintar.
En 1993, animado por el diseñador Antonio Alvarado, volvió a los escenarios con el grupo Metálicos. Semanas después, dio otro concierto con Pedro Almodóvar.
En 1994, cantó la canción «Coco» con Paco Clavel en su álbum Duets.

En 1995, el grupo McNamara lanzó el álbum A Tutti Plein. En 1999, aparecieron en el programa de Televisión Española Séptimo de caballería, presentado por Miguel Bosé.
El siglo XXI: años 2000 y 2010
En 2000, después de su aparición en televisión, se publicó el álbum Rock Station. Fue muy elogiado por la crítica. Incluye canciones como «Gritando amor» y «Mi correo electrónic...oh!». Poco después, Luis Miguélez se fue a Berlín, y Fabio de Miguel se centró en la pintura en Madrid.
En 2004, Fabio colaboró en el álbum Vampiro de Villa-Toro, en las canciones «Vieja Megastar» y «Drácula». Aunque solo apareció en algunas canciones, su presencia fue muy destacada.
Ese mismo año, participó en el documental Gran Casal, me como el mundo (2004) sobre la vida de Tino Casal. También se incluyó la canción «Placer por placer» en la banda sonora de la película Cachorro.
En 2006, se le hizo un homenaje virtual llamado ¿Seguro que fue en París?, donde varios artistas versionaron sus canciones.

Fabio McNamara hizo pública su conversión al catolicismo y se fue alejando del ambiente de la movida. Junto a Antonio Villatoro y Agustín Querol, fundó un nuevo grupo llamado Sarassas Music. Su primer álbum fue Mariclones, una sátira sobre el mundo gay. Incluía una versión de «Jungle Jezebel» y parodias de canciones conocidas.
En 2007, con motivo del 25 aniversario de la movida madrileña, el Ayuntamiento de Madrid eligió a Fabio McNamara para presentar algunos eventos. Sarassas Music dio un concierto en la sala El Sol, donde estrenaron canciones de su nuevo disco Requiebros de mujer en el burlaero (2007).
También en 2007, la discográfica Subterfuge Records lanzó un recopilatorio de sus canciones llamado Maricloneando con 25 grandes éxitos. Su canción «Indiscriminadamente» apareció en la banda sonora de la película Chuecatown.
En 2008, A. Villa-Toro publicó Me alimento de bacterias, con colaboraciones de Fabio en canciones como «Barbie debe morir».
En 2009, Fabio, Miguélez y Juan Tormento se reunieron para un nuevo álbum, Bye Bye Supersonic, bajo el nombre de Fabio & Glitter Klinik.
En 2010, Fangoria lanzó un álbum donde revisaron canciones de su carrera. Incluyeron una nueva versión de «La tribu de las chochoni» con Fabio, quien es el autor de la letra original.
En esta década, Fabio se ha dedicado mucho a la pintura, con un estilo colorido y moderno, cercano al pop art. Sus temas favoritos son la iconografía religiosa y estrellas de cine como Marilyn Monroe. En 2010, expuso en La Fresh Gallery de Madrid y publicó su primer libro de pintura, Colorissimo.
En 2011, Sarassas Music publicó su tercer trabajo, El imperio contra Paca.
En 2012, apareció en la canción «San Vitus Dance» del recopilatorio de Nancys Rubias llamado Nancys Hits.
El 6 de mayo de 2012, en el programa de entrevistas No es bueno que Dios esté solo, McNamara explicó su conversión al catolicismo.
En 2014, la editorial Espasa publicó Fabiografía, un libro de memorias que Fabio de Miguel escribió con Mario Vaquerizo.
Fabio ha continuado con su actividad artística y ha expresado sus opiniones sobre temas importantes.
Discografía
Como Almodóvar y McNamara (1982-1984)
- Suck It to Me / Gran Ganga (1982) - 7" (BSO de Laberinto de pasiones).
- Gran Ganga / Suck It to Me (1982) - 12" (BSO de Laberinto de pasiones).
- ¡Cómo está el servicio... de señoras! (1983) - LP y MC (reediciones en CD de 1997, 2005 y 2015).
- Satana S.A. / Voy a ser mamá (1983) - 7".
- Susan Get Down (1983) - 7".
- Gran Ganga / Voy a ser mamá (1989) - 7".
Como Fanny y los + (1986)
- Fanny y los + (1986) - Mini-LP.
- Quisiera que él me quisiera (1986) - 7".
Como McNamara (grupo) (1995-2000)
- A tutti plein (1995) - CD.
- Rockstation (2000) - CD.
- Mi correo electronic... oh! (2000) - CDSG.
Como Sarassas Music (2006-2011)
- Mariclones (2006) - CD.
- Dangerous Bimbow (2007) - CDSG.
- Requiebros de mujer en el burlaero (2007) - CD.
- El imperio contra Paca (2011) - CD.
Como Fabio & Glitter Klinik (2009)
- Celebritis (2009) - Sencillo digital.
- Bye Bye Supersonic (2009) - CD.
Colaboraciones en discos de otros intérpretes
- Fan fatal (1989) - LP, MC y posteriormente CD. («Me habló la televisión») Alaska y Dinarama.
- Drácula es (1993) - 12". Metálicos.
- Duets (1994) - CD. («Coco») Paco Clavel.
- Vampiro (2004) - CD. («Drácula» y «Vieja Megastar») Villa-Toro.
- Drácula (2004) - CDSG. A. Villa-Toro con Fabio McNamara.
- Me alimento de bacterias (2008) - CD. («Barbie debe morir» y «Nana para vampiros») Villa-Toro.
- El paso trascendental del vodevil a la astracanada (2010) - 3xCD + 2xDVD. («La tribu de las chochoni») Fangoria.
- Nancys Hits (2012) - CD + DVD. («San Vitus Dance») Nancys Rubias.
Compilaciones
- Maricloneando con 25 grandes éxitos! - 2xCD. Mc Namara & CIA.
- ¿Seguro que fue en París? - CD digital. Homenaje a Fabio McNamara.
- 25 años de sintonías de Diario Pop - CD. Recopilatorio de V.V.A.A.
Filmografía
Cine
- Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar, 1980) Como Roxy Burton.
- Laberinto de pasiones (Pedro Almodóvar, 1982) Como Fabio.
Véase también
En inglés: Fabio McNamara Facts for Kids