robot de la enciclopedia para niños

Rienda (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rienda
entidad singular de población
Rienda (Guadalajara) Sª Marta 5 MC FE DSC 9111.png
Rienda ubicada en España
Rienda
Rienda
Ubicación de Rienda en España
Rienda ubicada en Provincia de Guadalajara
Rienda
Rienda
Ubicación de Rienda en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Paredes de Sigüenza
Ubicación 41°13′37″N 2°42′58″O / 41.226944444444, -2.7161111111111
• Altitud 1017 m
Población 7. En agosto 164 hab. (INE 2024)
Gentilicio Riendajo/a
Código postal 19269
Pref. telefónico 949

Rienda es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha. Es parte del municipio de Paredes de Sigüenza. Rienda está en el norte de la provincia de Guadalajara, muy cerca del límite con la provincia de Soria.

Geografía de Rienda

¿Dónde se encuentra Rienda?

Este pueblo está al pie de los altos de Barahona. Se ubica en el norte de la provincia de Guadalajara. También está cerca de la frontera con la provincia de Soria. Rienda se encuentra a unos 99 kilómetros de la capital de su provincia. Puedes llegar a Rienda por la carretera GU-170. Esta carretera conecta Valdelcubo y Paredes de Sigüenza.

¿Cómo es el clima en Rienda?

El clima de Rienda es de tipo continental. Esto significa que tiene veranos largos y calurosos. Durante el día hace mucho calor, pero las noches son frescas. Los inviernos son largos y fríos. La primavera y el otoño son más cortos y suaves. Este clima es típico de la meseta central de España.

¿Qué animales y plantas hay en Rienda?

En Rienda y sus alrededores puedes encontrar muchas aves. Hay aves rapaces como buitres leonados y halcones. También hay aves comunes como perdices y golondrinas.

Entre los mamíferos, abundan los corzos y los zorros. También se ven jabalíes, conejos y liebres. Es común ver ovejas y cabras pastando.

La flora de la zona es variada. Fuera del pueblo crecen chopos, encinas y sauces llorones. Cerca del pueblo hay moras y endrinos. También se cultivan cereales como trigo y cebada. Puedes encontrar plantas aromáticas como espliego, romero y tomillo.

Historia de Rienda

A mediados del siglo XIX, Rienda ya era parte del municipio de Paredes. En ese tiempo, el pueblo tenía 64 habitantes. Un libro antiguo de 1849 describe Rienda. Menciona que tenía 18 casas y una iglesia. El terreno era variado, con zonas llanas y otras con valles. Los caminos eran para caballos y no estaban en muy buen estado. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Criaban ovejas, vacas y mulas. También cazaban liebres, conejos y perdices.

Economía de Rienda

Rienda es un pueblo pequeño. Sus principales actividades son la agricultura y la ganadería. Los habitantes cultivan cereales como trigo y cebada. También se dedican al pastoreo de ovejas y cabras.

Fiestas y celebraciones

En Rienda se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • La Cruz de Mayo: Se celebra la primera semana de mayo. Es la fiesta principal del pueblo. La gente sale en procesión desde la iglesia. El sacerdote bendice los campos.
  • Fiestas de Verano: Tienen lugar la tercera semana de agosto. Duran tres días y son muy animadas. Hay una cena para todos en la plaza. Después, la gente baila con música. Al día siguiente, una orquesta toca en la verbena. Vienen visitantes de otros pueblos. Para los más pequeños, hay actividades divertidas. Se instalan toboganes de agua y castillos hinchables. También se organizan concursos de disfraces.
  • Riendarock: Se celebra en Semana Santa. Es un festival de música rock. Grupos nuevos de todo el país tocan en directo. La entrada es libre y es una forma de apoyar a nuevos talentos.

Lugares interesantes para visitar en Rienda

Archivo:Iglesia de Santa Marta Rienda
Iglesia de Santa Marta del siglo XIII.
  • La Iglesia de Santa Marta: Es un edificio muy antiguo, del siglo XIII. Su estilo es románico tardío y tiene partes góticas. Está construida en piedra y tiene detalles interesantes. Antes tenía un retablo (una obra de arte en el altar) dedicado a Santa Marta. Ahora se puede ver en un museo en Sigüenza.
  • Restos de la Ermita de San Marcos: Esta ermita es del siglo XVIII. Hoy en día solo quedan sus paredes, por lo que está en ruinas. Se encuentra en el camino hacia Tordelrábano.
  • Las antiguas Salinas de Rienda: Están a la entrada del pueblo. Son muy bonitas, con sus piscinas cuadradas llenas de agua. También hay norias de sal cilíndricas. Hasta los años 90, se usaban para recoger sal y venderla. Ahora ya no se usan, pero son un lugar turístico.
  • La Sima de Paredes de Sigüenza: Es una especie de cueva o agujero en la tierra. Está al oeste del pueblo, cerca de donde nace el río Salado.
  • Los Arroturos o el yacimiento de icnitas: Este es un lugar muy especial. Se descubrió en 2016. Aquí puedes ver más de 600 huellas fósiles. Son huellas de animales muy antiguos, como arcosaurios y dinosaurios. Tienen entre 242 y 235 millones de años. Cada huella mide unos 20 centímetros. Los expertos dicen que si no se protegen, podrían desaparecer en unos 10 años.
  • El chozo: Es una pequeña construcción de piedra con tejado de paja. Los pastores lo usaban para protegerse del frío. También servía de refugio para los agricultores. A veces, la gente esperaba allí el autobús.
kids search engine
Rienda (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.