Pedro Humberto Allende para niños
Datos para niños Pedro Humberto Allende |
||
---|---|---|
![]() Pedro Humberto Allende en su juventud
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Humberto Allende Sarón | |
Nacimiento | 29 de julio de 1885, Santiago Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1959 , Santiago Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Tegualda Ponce | |
Hijos | Tegualda e Ikelo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y profesor | |
Años activo | siglo XX | |
Géneros | Nacionalismo musical chileno, impresionismo | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Pedro Humberto Allende Sarón (nacido en Santiago de Chile el 29 de julio de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 17 de agosto de 1959) fue uno de los compositores más importantes de Chile. Recibió el Premio Nacional de Arte de Chile en 1945, un reconocimiento muy especial a su talento.
Contenido
La Vida de Pedro Humberto Allende
Sus Primeros Años y Familia
El padre de Pedro Humberto, Juan Rafael Allende, era un actor, escritor y periodista muy conocido. Su madre, Celia Sarón, de origen francés, era una pianista talentosa y una gran inspiración para sus hijos.
Cuando Pedro Humberto tenía seis años, su casa de campo familiar se vio afectada por la guerra civil de 1891. Esto ocurrió porque su padre apoyaba al presidente de ese momento.
Su Educación Musical
Pedro Humberto tuvo su primer contacto con la música de forma académica gracias a su hermano mayor, Juan Rafael Allende, quien era profesor en el Conservatorio Nacional. Más tarde, Pedro Humberto ingresó a este mismo lugar.
Allí, tuvo maestros muy importantes como Agustín Reyes, Aurelio Silva, Carlos Debuysère, Domingo Brescia, Luis Esteban Giarda y Federico Stöber. Con ellos, aprendió muchas cosas sobre música, como teoría, solfeo, a tocar el violín, el piano y el violonchelo, y a componer.
En 1908, se graduó como profesor y obtuvo diplomas en armonía, composición, violín y canto. Dos años después, en 1910, ganó un premio en un concurso musical que se hizo durante las celebraciones del Centenario de Chile.
Pedro Humberto Allende también fue un gran maestro. Entre sus alumnos más destacados se encuentran compositores como Alfonso Leng, Carlos Isamitt, René Amengual, Alfonso Letelier, Pedro Núñez Navarrete, Gustavo Becerra, Juan Orrego Salas, Carlos Riesco, Jorge Peña Hen y Eduardo Maturana.
Viajes y Contribuciones a la Música
En 1911, el gobierno chileno lo envió a Europa para que siguiera aprendiendo y mejorando sus conocimientos musicales. Visitó países como Portugal, España, Italia, Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica.
Cuando regresó a Chile, propuso algunas ideas para mejorar el Conservatorio, donde también fue profesor. Al año siguiente, viajó de nuevo a Europa y tuvo mucho éxito en España. Dio charlas sobre música en varios países, incluyendo Chile, Alemania, España y Francia.
También enseñó en varias escuelas y liceos en Santiago, como la Escuela Normal N.º 1, la Abelardo Núñez, el Liceo Lastarria, el Liceo de Aplicación y el Liceo Valentín Letelier. Además, participó en importantes encuentros artísticos internacionales.
En 1936, cuando se fundó la Asociación Nacional de Compositores de Chile, Pedro Humberto Allende fue elegido como su primer presidente.
Su Estilo Musical Único
Pedro Humberto Allende fue un pionero en lo que se conoce como "nacionalismo musical" en Chile. Esto significa que fue uno de los primeros en combinar la música clásica con elementos de la música folclórica de su país.
Él usaba técnicas de la música académica, como el impresionismo, y las mezclaba con ritmos y sonidos del folclor chileno. Así, incorporaba melodías de la música mapuche, la tonada, la cueca y los pregones (cantos de vendedores ambulantes) de las ciudades.
Entre sus obras más importantes se encuentra su Concierto sinfónico para violoncello y orquesta. Esta pieza es muy especial y llamó la atención de un famoso compositor francés llamado Claude Debussy.
Pedro Humberto Allende se casó con Tegualda Ponce y tuvieron dos hijas, Tegualda e Ikela.
Premios
- Premio Nacional de Arte 1945 (en la categoría de Música)
Obras Destacadas
Pedro Humberto Allende compuso una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus creaciones:
- Andante y Allegro para orquesta de cuerdas (1903)
- Ave María (1904)
- Escenas Campesinas Chilenas (1913)
- Concierto Sinfónico para Violonchelo y Orquesta (1914)
- 12 tonadas para piano (1918-1922)
- La Voz de las Calles (1920), un poema sinfónico.
- Concierto Sinfónico para Violín y Orquesta (1940)
- Concierto Sinfónico para Piano y Orquesta (1945)
- La Cenicienta (1948), una opereta.
- Cantos para kindergarten (1950), obras didácticas para niños.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Humberto Allende Facts for Kids