robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Espalter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Espalter
Ricardo Espalter.jpg
Ricardo Espalter en 1974. Fotografía para la revista argentina Siete Días
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Espalter Arrieta
Otros nombres Cacho
Nacimiento 14 de abril de 1924
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 10 de marzo de 2007

UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Maldonado
Sepultura Cementerio del Norte
Nacionalidad uruguaya
Familia
Cónyuge Alma Gallarza
Hijos María Alejandra, Ricardo, María Noel
Información profesional
Ocupación Humorista y actor
Seudónimo Cacho
Premios artísticos
Otros premios Diploma Konex en 1981
Premio Martín Fierro en 1974

Ricardo Espalter Arrieta (nacido en Montevideo, Uruguay, el 14 de abril de 1924 y fallecido en Maldonado, Uruguay, el 10 de marzo de 2007) fue un talentoso actor y humorista uruguayo. Su carrera artística fue muy exitosa, tanto en Uruguay como en Argentina, donde participó en muchas películas, obras de teatro y programas de televisión.

La carrera artística de Ricardo Espalter

Ricardo Espalter comenzó su carrera en el teatro uruguayo desde joven. Se especializó en la pantomima, un arte donde se usan gestos y expresiones para contar historias sin palabras. Esto le dio una gran habilidad para usar su rostro y cuerpo en sus actuaciones.

Primeros pasos en la televisión y el éxito

A partir de la década de 1960, Espalter empezó a aparecer en televisión junto a otros grandes humoristas. En Uruguay, se hizo muy conocido con el programa Telecataplum. Este programa fue pionero en el humor televisivo, con un estilo original y muy divertido.

El éxito de Telecataplum fue tan grande que el grupo de humoristas, conocido como Los Uruguayos, cruzó a Argentina. Allí también se hicieron muy famosos. Este grupo incluía a talentos como Eduardo D'Angelo, Gabriela Acher, Enrique Almada, Julio Frade, Raimundo Soto, Henny Trailes, Andrés Redondo, Alfredo de La Peña y Berugo Carámbula, además del propio Espalter.

Archivo:Ricardo Espalter
Ricardo Espalter.

Programas de televisión destacados

Ricardo Espalter fue una figura clave en muchos programas de humor. Algunos de los más conocidos fueron:

  • Telecataplum
  • Jaujarana
  • Hupumorpo
  • Comicolor
  • Los Rapicómicos
  • Híperhumor
  • Decalegrón
  • La comedia Son de diez

Muchos de estos programas se transmitieron en Uruguay por Canal 10 y Canal 12, y también se vieron en otros países. En la década de 1980, también participó en programas chilenos como Sábados Gigantes y Mediomundo del Canal 13.

Reconocimiento en Argentina

En Buenos Aires, Argentina, Ricardo Espalter también se ganó el cariño del público. Tuvo una gran audiencia en el teatro, el cine y la televisión. Trabajó con importantes humoristas y actores argentinos como Alberto Olmedo, Niní Marshall, Alfredo Barbieri, Luis Landriscina, Javier Portales, Tita Merello, Jorge Porcel, Luis Sandrini, Lolita Torres y Nélida Lobato.

Personajes famosos y su expresividad

Ricardo Espalter fue muy popular por sus personajes, como Toto Paniagua, Marieta Rivarola y el candidato político Pinchinatti. Su capacidad para expresar emociones con el rostro era asombrosa. En 1974, un periódico argentino lo describió diciendo que su cara, a veces preocupada, provocaba risas de una manera misteriosa, como si sus cejas afligidas (que de repente se relajaban con una sonrisa) encontraran una fuente de alegría.

El Senado uruguayo le rindió un homenaje por su trayectoria.

Obras de teatro de Ricardo Espalter

Archivo:Ricardo Espalter ca 2000
Espalter en 1999.

Ricardo Espalter realizó muchas temporadas de teatro en ciudades como Montevideo, Punta del Este, Buenos Aires y Mar del Plata. A menudo actuaba junto a Eduardo D'Angelo, Cacho de la Cruz, Berugo Carámbula, Henny Trayles, Julio Frade, Raimundo Soto y Enrique Almada. Con Enrique Almada, formó una pareja cómica inolvidable que aún es recordada en Uruguay y Argentina.

Grandes productores de teatro, como Alejandro Romay, siempre querían trabajar con él. Su última participación en una obra de teatro fue en 2006, en Humorum Uruguayensis, en el Teatro Stella D'Italia de Montevideo. El Teatro Maipo de Buenos Aires también fue un lugar importante en su carrera, donde trabajó varias temporadas.

En 1981, recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex, y en 1974, ganó el Premio Martín Fierro, ambos por su destacada labor artística.

Algunas de sus obras de teatro incluyen:

  • (1944 - 1946) Boys and Girls
  • (1957) Cándida
  • (1957) Celos del Aire
  • (1959 - 1960) Con o sin palabras (Pantomima)
  • (1968) Jau... Montevideo
  • (1970) Vamo, vamo, vamo
  • (1976) El Toto
  • (1989) Esposa para dos
  • (1995) Desayuno en Manhattan
  • (2006) Humorum Uruguayensis

Películas de Ricardo Espalter

Archivo:Telecataplum
Parte del elenco del programa "Telecataplum", de izquierda a derecha: Enrique Almada, Eduardo D'Angelo, Raimundo Soto, Ricardo Espalter y Emilio Vidal.

Ricardo Espalter participó en varias películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • La raya amarilla (cortometraje) (1962)
  • La industria del matrimonio (1964)
  • Cómo seducir a una mujer (1967)
  • ¡Quiero besarlo, señor! (1973)
  • Los irrompibles (1975)
  • La película (1975)
  • La noche del hurto (1976)
  • La fiesta de todos (1978)
  • Toto Paniagua, el rey de la chatarra (1980)
  • El ... y la tele (1985)
  • Los taxistas del humor (1987)
  • La pandilla aventurera (1990)
  • Más loco que un crucero (1990)
  • El dirigible (1994)
  • Gardel: ecos del silencio (1997)

Programas de televisión

Ricardo Espalter fue una figura muy presente en la televisión, participando en numerosos programas de humor y comedia.

Programa Canal Periodo
Telecataplum Teledoce 1962
Jaujarana Teleonce 1969-1971
Hupumorpo Canal 13 de Buenos Aires 1974-1977
Decalegrón Canal 10 1977-2002
Sábados Gigantes Canal 13 de Chile 1978-1993
Comicolor ATC 1979-1981
Los Rapicómicos 1982-1983
Mediomundo Canal 13 de Chile 1987, 1991-1992
Híperhumor Canal 9 de Buenos Aires 1984-1987
1989-1990
Shopping Center 1988
Zapping
El gordo y el flaco Telefe 1991-1992
Son de diez Canal 13 de Buenos Aires 1992-1995
Gastos comunes Canal 10 1998

Fallecimiento

Ricardo Espalter falleció el 10 de marzo de 2007, a los 82 años, en la ciudad de Maldonado, debido a un problema de salud relacionado con sus riñones. Sus restos descansan en el Cementerio del Norte de Montevideo.

Véase también

  • Toto Paniagua
  • Las hermanas Rivarola
kids search engine
Ricardo Espalter para Niños. Enciclopedia Kiddle.