Berugo Carámbula para niños
Datos para niños Berugo Carámbula |
||
---|---|---|
Berugo Carámbula en 1987
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Heber Hugo Carámbula | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1945 Las Piedras, Canelones, Uruguay ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 2015 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Características físicas | ||
Altura | 1,80 m | |
Familia | ||
Pareja | Adriana Senblat (1964 - 1973) | |
Hijos | Joaquín, Gabriel, María Paula | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humorista, actor, músico, presentador | |
Años activo | 1963-2005 | |
Seudónimo | Berugo Carámbula | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Martín Fierro en 1988 | |
Distinciones |
|
|
Heber Hugo Carámbula, más conocido como Berugo Carámbula (nacido en Las Piedras, Uruguay, el 31 de octubre de 1945 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 2015), fue un talentoso actor, guitarrista, humorista y presentador de televisión. Su carrera se desarrolló tanto en su país natal como en Argentina, donde se hizo muy famoso por su humor y por participar en películas como la serie Brigada Z. También fue un presentador de televisión muy divertido, usando su talento para hacer reír en los programas que conducía.
Contenido
¿Quién fue Berugo Carámbula?
Berugo Carámbula, cuyo nombre real era Héber Hugo Carámbula, adoptó su apodo combinando la última parte de su primer nombre con su segundo nombre. Fue una figura muy querida en el mundo del espectáculo.
Los inicios de su carrera artística
Berugo Carámbula empezó su camino en el arte como músico. En 1960, formó una banda de jazz llamada Crazy Clown Jazz Band. A los 18 años, dio sus primeros pasos como humorista en el programa uruguayo Telecataplúm. Este programa le dio reconocimiento en Argentina, junto a otros comediantes famosos.
Su trabajo en la televisión y el cine
Como actor, Berugo participó en muchos programas de humor en televisión, películas y obras de teatro. También fue presentador de varios programas tanto en Argentina como en Uruguay. Uno de sus momentos más recordados fue en el programa Comicolor, donde tocaba notas musicales en un serrucho de carpintero, vestido de esmoquin y zapatillas deportivas.
En una entrevista, Berugo Carámbula comentó que su público era muy variado, desde personas mayores hasta niños. Dijo que las señoras lo veían como un "pícaro respetuoso".
Reconocimientos y últimos años
En 1988, Berugo Carámbula ganó el premio Martín Fierro como mejor animador de televisión, un reconocimiento muy importante en Argentina. Su último trabajo como actor fue en 2003, en la serie de televisión Son amores. Al año siguiente, le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson.
El 28 de noviembre de 2008, la Junta Departamental de Canelones lo homenajeó, nombrándolo ciudadano ilustre de su departamento. Berugo Carámbula falleció el 14 de noviembre de 2015, a los 70 años, en Buenos Aires.
La familia de Berugo Carámbula
Berugo Carámbula tuvo tres hijos. Sus hijos también se dedicaron al mundo artístico.
- Su hijo Gabriel es guitarrista, compositor y cantante. Ha tocado con artistas importantes y lidera su propia banda.
- Su hija María es actriz y ha participado en varias series de televisión.
- Su hijo Joaquín es compositor, guitarrista y cantante de la banda Detonantes.
Trabajos destacados de Berugo Carámbula
Berugo Carámbula dejó una huella importante en el cine, la televisión y el teatro.
Películas en las que actuó



- 1970: Joven viuda y estanciera
- 1975: Los irrompibles
- 1976: La noche del hurto
- 1978: El tío disparate
- 1979: Donde duermen dos... duermen tres
- 1979: Cantaniño cuenta un cuento
- 1982: Señora de nadie
- 1986: Brigada explosiva
- 1986: Brigada explosiva contra los ninjas
- 1987: Los bañeros más locos del mundo
- 1987: Los matamonstruos en la mansión del terror
Programas de televisión
- 1963: Telecataplúm (Canal 12 (Uruguay))
- 1969: Jaujarana
- 1974: Hupumorpo
- 1975: Los irrompibles
- 1979: Supershow infantil (Canal 9)
- 1980: Comicolor
- 1983: El club de Anteojito
- 1986: Hiperhumor
- 1987: Atrévase a soñar (Canal 9)
- 1988-1992: Todo al 9 (Canal 9)
- 1991: Amo a Berugo
- 1993: Amor a primera vista (América TV)
- 1994: Sin Condena (Canal 9)
- 1995: Sábado de fiesta
- 1995: Poliladron (Canal 13)
- 1996-1997: Clink! Caja (Canal 9)
- 1996-2001: Bien de bien (Canal 10 (Uruguay))
- 1997-1999: Jugar por jugar (ATC -junio a octubre de 1997-, Canal 9 Libertad -octubre a diciembre de 1997- y América TV -1998 y 1999-)
- 1999-2000: El nieto de don Mateo (Telefe)
- 2000: Hacete la América (América TV)
- 2002-2003: Son amores (Canal 13)
- 2005: La peluquería (América TV)
Obras de teatro
- 1970-1980: La vuelta manzana
- 1978: Cantando sobre la mesa
- 1980: El imaginario
- Años ochenta: Varias obras de Hugo Midón
- 1986: Zulma tiene un Berugo redondo
- 1996: Duro de parar
- 2005: Con un clavo en el zapato
- 2008: Con Berugo en grupo
Discografía
- 1976: Solo de guitarra (EMI)
Véase también
En inglés: Berugo Carámbula Facts for Kids