robot de la enciclopedia para niños

Rhynia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rhynia
Rango temporal: Devónico Inferior
Rhynia reconstruction.jpg
Recreación de Rhynia gwynne-vaughani
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Whittaker & Margulis, 1978
Reino: Plantae
Haeckel, 1866
Subreino: Viridiplantae
Cavalier-Smith, 1981
División: Tracheophyta
Sinnott, 1935 ex Cavalier-Smith, 1998
Subfilo: Rhyniophyta
Clase: Rhyniopsida
Orden: Rhyniales
Familia: Rhyniaceae
Género: Rhynia
Kidston & Lang (1917)
Especie: R. gwynne-vaughanii
Kidston & Lang (1917)

Rhynia es un grupo de plantas antiguas que vivieron hace mucho tiempo. Existieron durante el Devónico, un periodo geológico que comenzó hace unos 419 millones de años. Estas plantas probablemente crecían en zonas húmedas o pantanosas.

Lo que hace especial a Rhynia es su sistema vascular, que era muy sencillo. Tenían un tipo de estructura interna llamada protostela, que les ayudaba a transportar agua y nutrientes. Los primeros restos de Rhynia se encontraron en un lugar llamado Rhynie Chert, en Escocia. De ahí viene su nombre. Al principio se pensó que había dos tipos de Rhynia, pero después de estudiarlas mejor, una de ellas, Rhynia major, se clasificó como otra planta diferente llamada Aglaophyton major.

¿Cómo era Rhynia?

La estructura del esporófito

El esporófito de Rhynia gwynne-vaughanii era la parte de la planta que producía esporas. Tenía tallos que crecían hacia arriba, sin hojas ni ramas muy complejas. Estos tallos medían entre 17 y 26 centímetros de alto. Se dividían en dos, como una "Y", y podían hacer fotosíntesis para crear su propio alimento.

A lo largo de los tallos, había unas pequeñas protuberancias redondas. No se sabe para qué servían. La estructura interna de estos tallos era bastante simple.

La piel de la planta

Por fuera, los tallos estaban cubiertos por una capa protectora llamada cutícula. Esta capa estaba hecha de células alargadas y planas. También tenía pequeños poros llamados estomas, que eran como "bocas" para que la planta pudiera respirar. Estos estomas eran circulares u ovalados y tenían dos células especiales que los abrían y cerraban.

Debajo de la cutícula, estaba la epidermis, una capa de entre una y cuatro células de grosor. Se ha encontrado que en esta capa vivía un hongo que ayudaba a la planta.

El interior del tallo

El centro de los tallos estaba lleno de un tejido llamado córtex. En el corazón del córtex, se encontraba el cilindro vascular. Este cilindro estaba formado por tubos llamados traqueidas. Las traqueidas tenían anillos o espirales que les daban resistencia y les permitían transportar el agua. En los tallos más gruesos, las traqueidas del centro eran más delgadas que las de fuera.

¿Cómo se reproducía Rhynia?

En la punta de los tallos, Rhynia tenía unas estructuras llamadas esporangios. Eran como pequeñas cápsulas que producían y guardaban las esporas. No se sabe exactamente cómo se abrían estos esporangios para liberar las esporas.

Archivo:Rhynia stem
Sección fósil de un tallo aéreo de Rhynia gwynne-vaughanii.

Rhynia producía esporas del mismo tamaño. Esto significa que, al germinar, cada espora probablemente daba lugar a una planta que solo tenía órganos reproductores masculinos o femeninos. Las esporas se encontraban agrupadas de cuatro en cuatro.

La parte subterránea de Rhynia

En la parte de la planta que estaba bajo tierra, había un tallo horizontal llamado rizoma. Este rizoma era diferente de los tallos aéreos; era más plano. En su parte inferior, tenía pequeños apéndices unicelulares llamados rizoides. Los rizoides eran como raíces muy simples y servían para absorber agua y nutrientes del suelo. A diferencia de los tallos aéreos, los rizomas no tenían estomas. Su sistema vascular también era más pequeño.

El gametófito de Rhynia

En 2003, se descubrió que el gametófito de Rhynia gwynne-vaughanii era en realidad otra planta fósil conocida como Remyophyton delicatum. El gametófito es la parte de la planta que produce las células reproductoras.

Remyophyton también tenía rizomas horizontales y tallos que crecían hacia arriba, aunque eran más pequeños que los del esporófito, midiendo entre 4 y 20 milímetros. Estos gametófitos tenían órganos reproductores masculinos (llamados anteridios) en la punta de los tallos más pequeños, y órganos femeninos (llamados arquegonios) en los tallos más altos. La estructura interna de los tallos del gametófito era parecida a la de los tallos jóvenes del esporófito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rhynia Facts for Kids

kids search engine
Rhynia para Niños. Enciclopedia Kiddle.