Rhynie Chert para niños
Rhynie Chert es un yacimiento paleontológico muy especial de hace unos 410 millones de años. Se encuentra cerca de la ciudad de Rhynie, en Escocia. Este lugar es como una cápsula del tiempo que nos muestra un ecosistema casi completo de principios del Devónico.
Lo que hace único a Rhynie Chert es cómo se conservaron los seres vivos. Gracias a manantiales ricos en sílice, los organismos quedaron cubiertos por sedimentos que los protegieron. Esto permitió que se conservaran con un detalle increíble, como si hubieran sido encapsulados en un cristal de sílex. Los fósiles de Rhynie Chert nos han dado información muy valiosa para entender cómo las primeras plantas y animales empezaron a vivir en la tierra. Aquí se han encontrado ejemplos de las primeras plantas terrestres, hongos, algas, organismos parecidos a líquenes y varios tipos de artrópodos.
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de Rhynie Chert?
El yacimiento de Rhynie Chert está a unos 50 kilómetros al noroeste de Aberdeen, en el noreste de Escocia. Fue descubierto en 1912 por William Mackie, quien estaba haciendo estudios geológicos. Los primeros científicos que lo estudiaron, Robert Kidston y William Henry Lang, entre 1917 y 1921, se dieron cuenta de lo especial que era este lugar.
Aunque los fósiles se encuentran en pequeñas áreas en la superficie, se sabe que el sedimento que los contiene se extiende por casi 2 kilómetros y hasta 20 metros de profundidad. En aquel tiempo, esta zona era una llanura de inundación con pequeñas lagunas que aparecían y desaparecían. Había muchas aguas termales y géiseres que a menudo cubrían la zona con sus sales, ayudando a la conservación. El clima era tropical, y los seres vivos colonizaban las orillas de las aguas y las zonas cercanas.
Seres Vivos Encontrados en Rhynie Chert
En Rhynie Chert se han encontrado muchos tipos de organismos, lo que nos da una idea clara de cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
Cianobacterias
Muchas estructuras en Rhynie Chert se han identificado como restos de cianobacterias, que son bacterias capaces de hacer fotosíntesis. Algunas formaban estructuras parecidas a estromatolitos, que son capas de roca creadas por microorganismos. Otras eran filamentos, y en ellas se han podido ver partes como heterocistes y acinetos, que son células especiales. Ejemplos son Archaeothrix contexta y Archaeothrix oscillatoriformi.
Hongos
Rhynie Chert contiene algunos de los fósiles de hongos más antiguos que se conocen. Estos hongos tenían hifas (filamentos) sin divisiones y esporas grandes, parecidas a algunos hongos actuales.
Se han encontrado hongos que vivían como parásitos de plantas, con filamentos de hongos dentro de los tejidos vegetales. También había hongos que se alimentaban de materia muerta, de forma similar a como lo hacen hoy. Incluso se han visto hongos que parasitaban a otros hongos. Un ejemplo es Milleromyces rhyniensis, un hongo muy pequeño que parasitaba a una alga llamada Palaeonitella. Gracias a su tamaño, se pudieron observar todas sus etapas de vida dentro de la planta.
También se encontró Glomites rhyniensis, un hongo que formaba micorrizas (una relación de ayuda mutua) con las raíces de la planta Aglaophyton. Esta relación es similar a la que aún hoy tienen algunos helechos con sus hongos. Además, se identificaron varios hongos acuáticos, como Palaeoblastocladia milleri y Lyonomyces pyriformis, que vivían sobre otras plantas.
Líquenes
Se han encontrado hongos que vivían en simbiosis con cianobacterias, formando estructuras parecidas a los líquenes modernos. Un ejemplo es Winfrenatia reticulata, que formaba láminas irregulares. En su superficie, un hongo no identificado se asociaba con una cianobacteria, formando una especie de capa protectora.
Vegetales
En Rhynie Chert se han descubierto varias especies de plantas, desde algas hasta las primeras plantas terrestres.
Clorofitas
Las clorofitas son un grupo de algas verdes. En Rhynie Chert se encontraron dos especies, Mackiella rotunda y Rhynchertia punctata, que tenían una estructura filamentosa y cuerpos especiales dentro de sus células, que se cree que eran estructuras reproductivas.
Carofitas
Las carofitas son algas verdes más complejas y se cree que están relacionadas con las primeras plantas que salieron del agua para vivir en la tierra. Palaeonitella cranii es una carofita fósil de Rhynie Chert con una estructura similar a las carofitas actuales, con un tallo acuático que se ramificaba.
Plantas Superiores
Rhynia gwynne-vaughanii fue una de las primeras plantas descritas de este yacimiento. Tenía un tallo subterráneo llamado rizoma y tallos aéreos que se dividían en dos, sin hojas ni raíces verdaderas, pero con pequeños filamentos para absorber nutrientes. Otra especie, Rhynia major, fue luego renombrada como Aglaophyton major. El sistema de transporte de agua y nutrientes de Rhynia era muy simple. Sus esporangios (donde se producían las esporas) estaban en las puntas de las ramas.
Asteroxylon mackiei es otra planta encontrada aquí. Tenía un rizoma horizontal y tallos que crecían hacia arriba. Su sistema de transporte de agua tenía forma de estrella en las partes aéreas.
Horneophyton lignieri era una planta de unos 20 centímetros con tallos que se ramificaban y esporangios en las puntas. Su rizoma era grueso, como un tubérculo. Se cree que tenía una relación de ayuda mutua con un hongo en sus rizomas. Otras plantas similares encontradas son Trichopherophyton teuchansii, Ventarura lyonii y Nothia aphylla. La forma similar de estas plantas, con rizomas rastreros y tallos delgados, sugiere que se adaptaron a ambientes secos o con mucho gas, como se cree que era Rhynie Chert.
Artrópodos
En este yacimiento se han identificado muchos arácnidos, como Palaeocharinus rhyniensis y Palaeocteniza crassipes. También se encontraron crustáceos como Lepidocaris rhyniensis, miriápodos como Leverhulmia mariae, y hexápodos (insectos y parientes) como Rhyniella praecursor, un colémbolo muy pequeño. Además, se hallaron ácaros como Protacarus crani.
Un hallazgo muy importante fueron unas mandíbulas que se identificaron como las del primer insecto conocido, Rhyniognatha hirsti. Estas mandíbulas son similares a las de un grupo de insectos modernos, lo que podría significar que los insectos con alas aparecieron mucho antes de lo que se pensaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rhynie chert Facts for Kids
- Anexo: Yacimientos paleontológicos del mundo