Reynaldo Hahn para niños
Datos para niños Reynaldo Hahn |
||
---|---|---|
![]() Reynaldo Hahn, retratado por Lucie Lambert (1907)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Reynaldo Hahn de Echenagucia | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1874 Caracas (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1947 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Hahn | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1912) y venezolana | |
Familia | ||
Pareja | Marcel Proust | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | Albert Lavignac | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, coreógrafo, crítico musical y pianista | |
Movimiento | Expresionismo en la música | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1945-1947) | |
Distinciones |
|
|
Reynaldo Hahn de Echenagucia (nacido en Caracas, Venezuela, el 9 de agosto de 1874 y fallecido en París, Francia, el 28 de enero de 1947) fue un talentoso compositor, cantante, pianista, director de orquesta y crítico musical. Tuvo nacionalidad francesa y venezolana.
Desde muy pequeño, Reynaldo se mudó a Francia. Fue un gran amigo del famoso escritor Marcel Proust, una amistad que duró hasta la muerte de Proust. Reynaldo Hahn escribió muchas canciones en el estilo clásico francés, conocidas como mélodie. Estas canciones tenían un toque especial de la época, como Si mes vers avaient des ailes y À Chloris. También compuso óperas, operetas, música de cámara y música orquestal.
Contenido
¿Quién fue Reynaldo Hahn?
Los primeros años de un niño prodigio
Reynaldo fue el menor de doce hermanos. Su padre, Carlos Hahn, era un ingeniero y empresario de origen alemán. Su madre, Elena María de Echenagucia, era venezolana. La familia se mudó de Venezuela a París cuando Reynaldo tenía solo tres años. Este cambio fue muy importante para su futuro en la música.
Aunque Reynaldo siempre recordó la música de su niñez en Caracas, Francia fue el lugar que definió su identidad musical. París, con su Ópera de París, el Ballet de la Ópera de París y la Ópera Cómica, fue un lugar ideal para que el joven Reynaldo desarrollara su talento.
Reynaldo Hahn era un verdadero niño prodigio. Hizo su primera presentación importante en la casa de la princesa Matilde Bonaparte, sobrina de Napoleón. Allí, Reynaldo cantó canciones de Jacques Offenbach mientras él mismo tocaba el piano. Pocos años después, a los ocho años, ya estaba componiendo sus propias canciones.
Su educación musical y amistades
A los diez años, Reynaldo entró al Conservatorio de París, una escuela de música muy importante. Entre sus profesores estaban grandes músicos como Jules Massenet, Charles Gounod y Camille Saint-Saëns. Algunos de sus compañeros de estudio fueron Alfred Cortot y Maurice Ravel, quienes también se hicieron muy famosos.
Reynaldo Hahn también trabajó como crítico musical para el periódico Le Figaro en París. Fue un gran amigo de Sergei Diaghilev y Marcel Proust. Su amistad con Proust inspiró el personaje del músico Vintelli en la famosa obra En busca del tiempo perdido.
Reynaldo Hahn en tiempos de guerra
Reynaldo Hahn participó como soldado en la infantería francesa durante la Primera Guerra Mundial. Incluso en el frente de batalla, siguió componiendo. Allí creó un grupo de cinco canciones inspiradas en poemas de Robert Louis Stevenson. También empezó a escribir parte de su ópera Le Marchand de Venise, basada en la obra de William Shakespeare.
En 1924, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor, un reconocimiento muy importante.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia fue ocupada, Reynaldo Hahn buscó seguridad en el Principado de Mónaco. Al terminar la guerra, en 1945, regresó a París. Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia y nombrado director de la Ópera de París. Mantuvo este cargo hasta 1947, cuando falleció a causa de un tumor cerebral. Fue enterrado con honores en el cementerio Père Lachaise de París.
¿Qué es A Chloris?
A Chloris es una de las canciones más conocidas de Reynaldo Hahn. Fue compuesta en 1916. La letra es un poema del siglo XVII escrito por Théophile de Viau. Se cree que Hahn la creó como un homenaje a Johann Sebastian Bach, un famoso compositor de música clásica, porque su estilo recuerda a algunas de sus obras.
S'il est vrai, Chloris, que tu m'aimes, | Si es verdad, Chloris, que me amas, | ||
Mais j'entends que tu m'aimes bien, | y he oído que bien me quieres, | ||
Je ne crois pas que les rois mêmes | no creo que ni los propios reyes | ||
Aient un bonheur pareil au mien. | posean una felicidad semejante a la mía. | ||
Que la mort serait importune | ¡Qué inoportuna sería la muerte | ||
De venir changer ma fortune | si viniera a cambiar mi fortuna | ||
pour la félicité des cieux! | por la felicidad de los cielos! | ||
Tout ce qu'on dit de l'ambroisie | Todo cuanto dicen de la ambrosía | ||
Ne touche point ma fantaisie | no impresiona a mi fantasía | ||
Au prix des grâces de tes yeux. | ante la recompensa de tu mirada. |
Obras destacadas de Reynaldo Hahn
Reynaldo Hahn compuso una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Les Chansons grises, un ciclo de canciones.
- Études latines, otro ciclo de canciones.
- Les Rondels, también un ciclo de canciones.
- Premier Recueil de 20 mélodies (1896), un grupo de 20 canciones.
- Second Recueil de 20 mélodies (1922), que incluye la famosa À Chloris.
- Mozart, una comedia musical (1925).
- Ciboulette, una opereta.
- Le Dieu bleu, un ballet.
- Le Marchand de Venise, una ópera.
- Le Bal de Béatrice d'Este (1907), otro ballet.
- Le Ruban dénoué, una pieza para dos pianos.
- Premières valses (1898), para piano.
- Le Rossignol Éperdu (1899-1910), para piano.
- Quintette avec piano (1921), una pieza para cinco instrumentos con piano.
- Sonate pour violon et piano (1927), para violín y piano.
- Quatuors à cordes (1939), para cuatro instrumentos de cuerda.
- Concerto pour piano, una obra para piano y orquesta.
Grabaciones importantes
Si quieres escuchar la música de Reynaldo Hahn, puedes buscar estas grabaciones:
- Melodies - con Barbara Hendricks y Michel Dalberto.
- La Belle Epoque - The Songs Of Reynaldo Hahn - con Susan Graham y Roger Vignoles.
- Hyperion French Song Edition - Reynaldo Hahn / Felicity Lott, Susan Bickley, Ian Bostridge.
- Hahn: Chansons Grises / Martyn Hill, Graham Johnson.
- Reynaldo Hahn - Composer, Conductor, Singer And Accompanist - 1901-1937, grabaciones históricas.
- Melodies - con Javier Recio, Laurence Verna.
Reynaldo Hahn en el arte
En el teatro
En 1985, el escritor y director Ugo Ulive creó una obra de teatro llamada Reynaldo. Esta obra cuenta la historia de la amistad entre Reynaldo Hahn y Marcel Proust.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reynaldo Hahn Facts for Kids