Renau para niños
Datos para niños Renau |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Renau
|
||
Ubicación de Renau en España | ||
Ubicación de Renau en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tarragonés | |
• Partido judicial | Tarragona | |
Ubicación | 41°13′30″N 1°18′41″E / 41.2249813, 1.3113308 | |
• Altitud | 204 m | |
Superficie | 8,2 km² | |
Población | 158 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,66 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) renauenc, -a | |
Código postal | 43886 | |
Alcalde (2019) | Manel-Jaume Sales (GIR) | |
Sitio web | www.renau.altanet.org | |
Renau es un pequeño municipio en España, ubicado en la región de Cataluña. Forma parte de la comarca del Tarragonés, dentro de la provincia de Tarragona. En el año 2023, su población era de 160 habitantes.
Contenido
Historia de Renau
¿Cómo se formó el municipio de Renau?
Renau fue parte de las tierras de la familia Catllar hasta principios del siglo XIV. Luego, por un matrimonio, pasó a ser propiedad de la familia Montoliu. Renau era una "baronía", que es como se llamaba a un territorio grande que incluía varios pueblos pequeños.
Desde el siglo XVI, Renau formó parte de la "Comuna del Campo". Esta era una unión de varios pueblos que se ayudaban entre sí. En 1842, Renau se unió con el pueblo de Peralta para formar un solo municipio.
Geografía y Población de Renau
¿Cuántas personas viven en Renau?
Renau es un municipio con una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 tenía 295 habitantes, pero en 1970 solo 29. Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer, llegando a 156 habitantes en 2021.
Gráfica de evolución demográfica de Renau entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedican en Renau?
La actividad principal en Renau es la agricultura. Los agricultores cultivan principalmente olivos, algarrobos, avellanos y diferentes tipos de cereales.
Cultura y Patrimonio de Renau
¿Qué lugares interesantes hay en Renau?
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Lucía. Fue construida entre 1749 y 1756. A mediados del siglo XIX, se le añadió el campanario. Dentro de la iglesia, se pueden ver algunas obras de arte antiguas. Hay una imagen gótica de la Virgen de Loreto y otra imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVII. También destaca una cruz de plata del siglo XVII.
Lamentablemente, no quedan restos del antiguo castillo de Renau. Fue destruido durante un conflicto conocido como la Guerra de los Segadores.
El Santuario de la Virgen de Loreto
Fuera del pueblo, se encuentra el santuario de la Virgen de Loreto. Este lugar sagrado ya existía en el siglo XVII, aunque la capilla original fue reemplazada en 1704. El santuario tiene una sola nave y sus paredes están decoradas con pinturas. Estas pinturas fueron hechas en 1925 por el artista Josep Maria Jujol. El santuario también tiene un campanario con forma de espadaña.
Los restos de Peralta
En el cercano pueblo de Peralta, que ahora está deshabitado, se pueden ver los restos de una antigua iglesia parroquial del siglo XIV. Esta iglesia tenía pinturas murales muy antiguas que no se descubrieron hasta la década de 1940. Representan varias escenas, incluyendo una imagen de Pantocrátor. Para protegerlas, estas pinturas fueron retiradas y llevadas al Museo Diocesano de Tarragona.
Fiestas y tradiciones
Renau celebra su fiesta mayor, que es la fiesta más importante del pueblo, en el mes de julio.
Véase también
En inglés: Renau, Spain Facts for Kids