Reitoca para niños
Datos para niños Reitoca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Reitoca en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°49′37″N 87°27′54″O / 13.827080555556, -87.464933333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Subdivisiones | 10 aldeas y 115 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1600 | |
Superficie | ||
• Total | 194.4 km² | |
• Media | 361 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 858 hab. | |
• Densidad | 55,85 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Reitoca es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en Honduras. Está ubicado en la parte central de Honduras, a unos 37 kilómetros al suroeste de Tegucigalpa, la capital del país.
Contenido
- Reitoca: Un Municipio Lleno de Historia y Naturaleza
- Véase también
Reitoca: Un Municipio Lleno de Historia y Naturaleza
Reitoca es un lugar con una rica historia y hermosos paisajes naturales. Es conocido por su economía basada en la agricultura y sus tradiciones culturales.
¿Cómo es la Economía de Reitoca?
La economía de Reitoca se basa principalmente en la agricultura. Los habitantes cultivan granos básicos como maíz y frijoles. También se dedican a la cría de ganado. Además, la gente de Reitoca elabora artesanías y textiles.
Tradiciones y Celebraciones en Reitoca
En Reitoca, como en muchos otros lugares de Honduras, se celebran varias fiestas religiosas y culturales durante el año. Una de las más importantes es la Semana Santa. Durante esta semana, se realizan procesiones y otros eventos religiosos.
La Belleza Natural de Reitoca
La zona alrededor de Reitoca es muy bonita. Tiene colinas, montañas y paisajes rurales. Estos lugares naturales son perfectos para el ecoturismo y actividades al aire libre, como el senderismo.
El Significado del Nombre Reitoca
El nombre Reitoca proviene de la palabra Rerituca. Esta palabra significa "Lugar de Juncos, blandos o tiernos". Los juncos son plantas que crecen en lugares húmedos.
¿Con Qué Lugares Limita Reitoca?
Reitoca tiene límites con varios municipios y un departamento. La cabecera municipal, que es el centro del municipio, está en una pequeña llanura. Se encuentra a la orilla derecha del Río Grande de Reitoca.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Lepaterique, Francisco Morazán |
Municipio de Ojojona, Francisco Morazán | |
Sur | Municipio de Alubarén, Francisco Morazán |
Municipio de San José, Choluteca | |
Este | Municipio de Ojojona, Francisco Morazán |
Municipio de La Venta, Francisco Morazán | |
Municipio de Sabanagrande, Francisco Morazán | |
Oeste | Municipio de Alubarén, Francisco Morazán |
Municipio de Curarén, Francisco Morazán |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Reitoca
La historia de Reitoca es muy antigua. Se remonta a la época en que los españoles llegaron a la región.
Los Primeros Habitantes y la Fundación
Los primeros habitantes de este municipio llegaron de un lugar llamado Chaparrastique, que hoy es San Miguel en El Salvador. Fundaron Reitoca en el año 1600 en un sitio conocido como "Pueblo Viejo". Este lugar estaba al sureste de donde se encuentra Reitoca hoy.
Cambios en la Organización Territorial
A lo largo del tiempo, Reitoca ha pertenecido a diferentes divisiones territoriales:
- En la primera división política de Honduras, Reitoca formó parte de Comayagua.
- En 1843, se unió al Departamento de Choluteca.
- En 1869, pasó a ser parte del Departamento de La Paz.
- Finalmente, en 1878, se agregó al Departamento de Tegucigalpa, que hoy conocemos como el Departamento de Francisco Morazán.
Fiestas y Celebraciones Importantes
Las fiestas principales de Reitoca se celebran en dos fechas importantes:
- El 4 de octubre, en honor a San Francisco.
- El 20 de enero, en honor a San Sebastián.
¿Cómo se Organiza Reitoca?
El municipio de Reitoca se divide en varias partes para su administración.
- Tiene 10 aldeas (según datos de 2013).
- Y cuenta con 115 caseríos (también de 2013).
La cabecera del municipio es la aldea de Reitoca.
Código | Aldea |
---|---|
081501 | Reitoca (cabecera del municipio) |
081502 | Azacualpa |
081503 | Cerro del Señor |
081504 | El Rodeo |
081505 | La Guadalupe |
081506 | Sabanetas |
081507 | San Carlos |
081508 | San José del Naranjo |
081509 | Santa Cruz |
081510 | Saracarán |
Véase también
En inglés: Reitoca Facts for Kids