Sabanagrande (Honduras) para niños
Datos para niños Sabanagrande |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Sabanagrande en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°48′34″N 87°15′35″O / 13.809530555556, -87.259652777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Subdivisiones | 14 aldeas y 173 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 242.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,069 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 22 848 hab. | |
• Densidad | 94,24 hab./km² | |
• Urbana | 3258 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Sabanagrande es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en el país de Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Sabanagrande?
El nombre de Sabanagrande viene de su geografía. Se refiere a una zona con una gran extensión de pasto, como una sabana muy grande.
¿Dónde se encuentra Sabanagrande?
Sabanagrande está rodeado por varios municipios. Conocer sus límites nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa de Honduras.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Santa Ana, Francisco Morazán |
Municipio de Ojojona, Francisco Morazán | |
Sur | Municipio de San Isidro, Choluteca |
Municipio de Nueva Armenia, Francisco Morazán | |
Este | Municipio de San Buenaventura, Francisco Morazán |
Municipio de Nueva Armenia, Francisco Morazán | |
Oeste | Municipio de La Venta, Francisco Morazán |
Municipio de Reitoca, Francisco Morazán | |
Municipio de Ojojona, Francisco Morazán |
Un viaje por la historia de Sabanagrande
La historia de Sabanagrande es muy interesante. El documento más antiguo que habla de este lugar es de 1671.
Primeros registros
En 1671, un capitán español llamado Felipe Núñez mencionó a Sabanagrande. La describió como un "vecindario" o comunidad. Dijo que era un buen lugar para cultivar maíz, frijoles y trigo.
Sabanagrande en el pasado
Para el año 1791, Sabanagrande ya formaba parte del "Curato de Ojojona". Un curato era una división eclesiástica, como una parroquia grande.
En 1889, durante un conteo de población, Sabanagrande fue considerado un distrito. Este distrito estaba formado por siete municipios diferentes.
¿A qué se dedica la gente en Sabanagrande?
La economía de Sabanagrande se basa en varias actividades importantes.
Actividades principales
La gente de Sabanagrande se dedica principalmente a la ganadería. También cultivan productos como el maíz y los frijoles.
Productos famosos
Sabanagrande es muy conocido por su delicioso pan y sus rosquillas. Además, allí se elaboran hermosas artesanías de barro y de hierro.
¿Cuántas personas viven en Sabanagrande?
Según las estimaciones más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), la población de Sabanagrande sigue creciendo.
Para el año 2023, se calcula que viven 23,934 personas en este municipio. De esta cantidad, aproximadamente el 49.57% son mujeres y el 50.43% son hombres.
¿Cómo se organiza Sabanagrande?
El municipio de Sabanagrande se divide en varias comunidades más pequeñas.
Aldeas y caseríos
En 2013, Sabanagrande contaba con 14 aldeas. También tenía 173 caseríos, que son comunidades aún más pequeñas.
Código | Aldea |
---|---|
081601 | Sabanagrande (cabecera del municipio) |
081602 | Apasinigua |
081603 | Dulce Nombre |
081604 | El Calvario N.º 1 |
081605 | El Calvario N.º 2 |
081606 | El Carrizal |
081607 | El Divisadero |
081608 | El Vino |
081609 | La Ceiba |
081610 | La Trinidad |
081611 | Los Nanzales |
081612 | Sacahuato |
081613 | San Antonio |
081614 | San Nicolás o El Zapote |
Apataná |
Véase también
En inglés: Sabanagrande, Honduras Facts for Kids