Alubarén para niños
Datos para niños Alubarén |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Alubarén en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°47′50″N 87°28′13″O / 13.797216666667, -87.470333333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Subdivisiones | 4 aldeas y 46 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 46.26 km² | |
Altitud | ||
• Media | 342 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5616 hab. | |
• Densidad | 121,4 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Alubarén es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en el país de Honduras.
Contenido
Alubarén: Un Municipio en Honduras
Alubarén es un lugar con historia y una comunidad activa. Se ubica en una zona interesante de Honduras.
¿Qué Significa el Nombre de Alubarén?
El nombre de este municipio tiene un significado especial. "Alubarén" quiere decir "Junto a las casas de los Papagayos". Esto nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.
¿Dónde se Ubica Alubarén?
Alubarén se encuentra al pie del Cerro de Yustina. Está cerca de un pequeño riachuelo. Su altitud es de 342 metros sobre el nivel del mar.
Límites Geográficos
El municipio de Alubarén tiene una extensión de 46.26 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios de la siguiente manera:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Reitoca, Francisco Morazán |
Sur | Municipio de San Miguelito, Francisco Morazán |
Municipio de San José, Choluteca | |
Este | Municipio de Reitoca, Francisco Morazán |
Oeste | Municipio de Curarén, Francisco Morazán |
Un Vistazo a la Historia de Alubarén
Se cree que Alubarén fue fundado hace mucho tiempo, incluso antes del año 1686. Esta fecha se conoce por un objeto antiguo que perteneció al pueblo.
En el año 1791, Alubarén ya aparecía en los registros de población. Formaba parte de la zona de Aguanqueterique.
A lo largo de los años, Alubarén cambió de departamento varias veces. El 13 de marzo de 1843, pasó de Comayagua al departamento de Choluteca.
Más tarde, en 1869, formó parte del Departamento de La Paz. Finalmente, en 1878, se unió a la región de Tegucigalpa, que hoy conocemos como Francisco Morazán.
En 1889, Alubarén ya era un municipio dentro del Distrito de Reitoca. Un dato interesante es que el 92% de las personas en este municipio se identifican como parte del grupo étnico Lenca.
Población y Actividades Económicas
En el año 2020, la población de Alubarén era de 5616 habitantes. La mayoría de sus habitantes, un 83%, se dedican a actividades relacionadas con el campo.
Esto incluye la agricultura, que es el cultivo de alimentos. También se dedican a la ganadería, que es la cría de animales. Otras actividades importantes son la silvicultura, que es el cuidado de los bosques, y la pesca.
¿Qué se Puede Visitar en Alubarén?
Si visitas Alubarén, puedes conocer sus tradiciones.
Feria Patronal
La Feria Patronal de Alubarén se celebra cada año del 10 al 12 de agosto. Esta fiesta es en honor a San Lorenzo, el santo patrón del municipio.
¿Cómo se Organiza Alubarén?
Alubarén se divide en varias partes para su organización. En el año 2013, el municipio tenía 4 aldeas y 46 caseríos.
Las aldeas principales son:
Código | Aldeas |
---|---|
080201 | Alubarén |
080202 | La Concepción |
080203 | Los Tablones |
080204 | Río Arriba |
Véase también
En inglés: Alubarén Facts for Kids